Noticias / 1 de marzo de 2016 / Tiempo de lectura: 4 min.

Foro: Las verdades científicas sobre el impacto de la aspersión aérea en la salud

La suspensión del programa de aspersión aérea con glifosato ha estado en el centro del debate científico por sus impactos estratégicos, riesgos de expansión de las economías ilegales y sus efectos colaterales en la salud y el ambiente.

En el foro se debatieron los impactos en la salud sobre el glifosato
En el foro se debatieron los impactos en la salud sobre el glifosato
Encuentre la galería de fotos del evento

La Universidad del Rosario y su Observatorio de Drogas, junto a la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y El Espectador organizaron el foro “Las verdades científicas sobre el impacto de la aspersión aérea en la salud”, que se realizó este jueves 3 de marzo. Para estas instituciones es importante seguir analizando las evidencias científicas sobre el impacto del glifosato en la salud, aun después de que la aspersión fue suspendida luego de dos décadas de uso. En el evento, los panelistas presentaron los estudios científicos más importantes realizados en el país sobre el tema, con el objetivo de identificar los consensos, los puntos de debate y los vacíos en la evidencia científica.

Una de las razones para volver sobre el debate del uso del glifosato tiene que ver con que la suspensión del programa de aspersión es una medida de precaución que tomó el Gobierno Nacional, lo que significa que es temporal. “En la medida en que se conozca nueva evidencia científica, ya sea con otros estudios o revisiones a los ya existentes, el Consejo Nacional de Estupefacientes deberá ratificarse en su decisión de suspensión o, por el contrario, devolverle el aval al programa de aspersión”, dice Daniel Rico, investigador asociado de la FIP.

Se suma que hay cuatro temas que son igual de importantes que la suspensión de la aspersión con glifosato y necesitan ser solucionados. Están las demandas contra el Estado por daños a la salud y el medio ambiente por parte de las comunidades afectadas, los riesgos a la salud de los erradicadores y policías que utilizan los aspersores de espalda para la fumigación manual, la aspersión aérea con glifosato en cultivos lícitos como la caña y el arroz, y la posible utilización de una molécula sustituta –en la que trabaja la Policía- para la aspersión aérea de la coca.

izq - Orlando Scopetta, consultor; Alfonso Peña, exdirector de toxicología Min Salud; Olga Melo, investigadora en salud pública y Camilo Uribe, director de la especialización en toxicología FUCS.
izq - Orlando Scopetta, consultor; Alfonso Peña, exdirector de toxicología Min Salud; Olga Melo, investigadora en salud pública y Camilo Uribe, director de la especialización en toxicología FUCS.

“Lo que buscamos con esta conferencia es poner a disposición de las diferentes entidades del Estado toda la evidencia científica disponible para el caso colombiano, de modo que las decisiones sobre estos temas mantengan una coherencia científica entre ellas”, añade Rico, quien no pone en duda la toxicidad del glifosato. “La pregunta difícil es saber si el mecanismo de aplicación del glifosato resulta perjudicial para la salud de las personas expuestas directa o indirectamente”.

Entre los panelistas estuvieron:

Dra. Olga Lucia Melo: Médica toxicóloga clínica de la Universidad del Rosario. Consultora en temas de plaguicidas para la industria de agroquímicos. Desde hace 14 años trabaja con el INVIMA. Actualmente es docente del pregrado de medicina y de postgrado de Toxicología en Fundación Universitaria Ciencias de la a Salud. Fue asistente de investigación del trabajo del Dr. Camilo Uribe sobre los efectos del glifosato en la salud humana.

Dr. Orlando Scopetta: Psicólogo con Magister en análisis demográfico y estudios poblacionales. Ha sido asesor de UNDOC, la Corporación Somos Más, OIM-Ministerio de Salud, UNICEF Colombia, entre otras organizaciones. Actualmente apoya técnicamente al Ministerio de Salud en temas de prevención y consumo de sustancias psicoactivas.

Dr. Camilo Uribe: Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de Colombia y dirige la especialización en Toxicología Clínica de la Fundación Universitaria Ciencias de la a Salud. Es Jefe de Servicio de Toxicología del Hospital San José y de la Clínica de Marly. En el año 2001, hizo un reporte sobre los efectos del glifosato en la salud humana, luego de un estudio en diferentes municipios del Putumayo.

Dra. Marcela Varona: Médica Cirujana, con especialización en Toxicología, Magister en Epidemiología y Doctora en Ciencias Biológicas con énfasis en genotoxic. Actualmente es docente e investigadora de la Universidad del Rosario. Ha participado en varias investigaciones y proyectos de evaluación y monitoreo sobre glifosato.

Dra. Helena Groot de Restrepo: Microbióloga y genetista. Actualmente Directora del Laboratorio de Genética de la Universidad de los Andes y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ha realizado varias investigaciones sobre exposición a glifosato y el riesgo para la salud humana.

Foto: Revista Semana

FIP Opina . Lea también la entrevista

“Sobre el glifosato aún hay dudas científicas”

Para Daniel Rico, investigador asociado de la FIP, las discusiones en torno a las aspersiones con el herbicida necesitan más argumentos basados en la ciencia. Leer artículo completo

Palabras clave: Droga / Política de drogas / Glifosato

 

Etiquetas destacadas