Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Noticias sobre la confrontación y la implementación
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
En 2021 Colombia llegó al máximo histórico de cultivos de coca: 204 mil hectáreas. Según el más reciente informe de UNODC, esto refleja un aumento del 43% comparado con el número de hectáreas en 2020. Tibú sigue siendo el municipio con mayor número de hectáreas, con 22 mil. Según UNODC, 12 municipios concentran la mitad de los cultivos del país. Así mismo, la producción potencial de clorhidrato de cocaína también aumentó en un 14%.
unodc.org
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Aprobado el presupuesto de las entidades responsables de implementar el Acuerdo de Paz.
elespectador.com
El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2023. En ese sentido, se aprobó un aumento significativo para las entidades encargadas de la Reforma Rural Integral, como la Agencia Nacional de Tierras (261%), la Agencia de Desarrollo Rural (176%) y la Unidad de Restitución de Tierras (65%). Sin embargo, a la Agencia para la Renovación del Territorio, encargada de la implementación de los PDET, se le recortó la mitad del presupuesto (-48%), así como a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (-17%). El presupuesto para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Víctimas también aumentó en 14% y 19%, respectivamente.
/ Leer más
|
Designado el nuevo director de la Agencia para la Renovación del Territorio (ART).
elespectador.com
Raúl Delgado, quien fuera alcalde de Pasto y gobernador de Nariño, será el encargado de encabezar la entidad que tiene el reto de avanzar en la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Durante la posesión, Delgado señaló que retomará el espíritu del Acuerdo de Paz en su implementación, como elemento esencial para construir la Paz Total.
/ Leer más
|
Gobierno Nacional entrega finca de exparamilitar en Córdoba a familias campesinas.
elespectador.com
Támesis, una finca de 590 hectáreas, fue entregada a través de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a 50 familias campesinas en zona rural de Montería como una forma de reparación. La propiedad pertenecía a Jesús Alfonso Berrío o Poncho Berrío, socio de Vicente Castaño, exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
/ Leer más
|
Petro se reúne con el expresidente Santos para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz.
elespectador.com
La cita fue convocada por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y acompañada por el círculo cercano de ambos políticos, la embajada de Noruega y funcionarios de la Misión. Durante el encuentro, Petro reafirmó que la implementación del Acuerdo de Paz es la base de su gobierno y realizó un balance de las acciones que ha tomado para este fin. Santos, por su parte, afirmó que se debe rearmar y fortalecer la infraestructura institucional para la paz, como la Unidad de Edificación para la Paz, la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía y del Cuerpo Élite de la Policía.
/ Leer más
|
[ Movilización social ]
|
La comunidad indígena Emberá protestó en el centro de Bogotá.
eltiempo.com
Indígenas de la comunidad Emberá radicada en Bogotá bloquearon la entrada del edificio de Avianca en rechazo al incumplimiento de la Alcaldía y el Gobierno al acuerdo que se pactó en mayo de este año con la comunidad asentada en el Parque Nacional. La protesta terminó en disturbios, con un saldo de 27 heridos, entre ellos miembros de la comunidad indígena, policías y gestores de convivencia. El presidente Gustavo Petro y la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón, dialogaron con los líderes Emberas y acordaron instalar una mesa de diálogo.
/ Leer más
|
Marchas contra el gobierno de Petro.
elespectador.com
En Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla, entre otras ciudades, se realizaron marchas en contra del gobierno del Presidente Gustavo Petro. Los organizadores argumentaron que decidieron salir a las calles por cuenta de su inconformismo ante iniciativas como la reforma tributaria y otras acciones que consideran perjudiciales para la economía del país.
/ Leer más
|
ELN
Frente Occidental del ELN critica Paz Total por supuestas alianzas entre Ejército y Clan del Golfo. En un video que circula en redes sociales, miembros del ELN reiteraron las denuncias que han venido realizando en los últimos meses sobre una supuesta alianza entre la Fuerza Pública y el Clan del Golfo en la región. De acuerdo con el vocero del grupo, el grupo criminal y el Ejército estarían realizando “falsos combates” en los que no hay impacto de ninguno de los dos lados. Tras la denuncia, el comunicado cuestionó el sentido de la Paz Total declarando que “en los gobiernos anteriores no era raro este tipo de connivencia, pero del actual sí se espera el deslinde del paramilitarismo. De lo contrario, ¿de qué Paz Total nos hablan? O, ¿solo buscan el desarme del ELN?”.
elespectador.com
|
[ Líderes sociales ]
|
Cinco asesinatos de líderes sociales en un día.
bluradio.com
El pasado 30 de octubre se reportaron asesinatos en Nariño, Sucre y Atlántico. Los dos primeros casos tuvieron lugar en el corregimiento de Jardines Sucumbíos, zona rural del municipio de Ipiales (Nariño), donde fueron asesinados dos miembros del Consejo Comunitario Afro Nuevo Amanecer. El tercer homicidio se produjo en el barrio Santa Catalina en Toluviejo (Sucre), donde asesinaron a un reconocido líder social del Pacto Histórico y veedor público de la zona. El cuarto fue cometido en Barranquilla; la víctima era un mediador de la invasión de los lotes de la finca Alpes de Sevilla que se encontraba en una reunión con otros líderes y la comunidad. El último asesinato se dio en el municipio de Tumaco.
/ Leer más
|
Asesinan a líder comunitario en Putumayo.
rcnradio.com
El presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio San Carlos, ubicado en el municipio de Orito, fue asesinado junto a su esposa en una finca de la vereda El Pepino. El personero municipal, Juan Felipe Buchelly, convocó un Consejo de Seguridad para analizar los hechos y adoptar las medidas pertinentes en la zona donde ocurrió el asesinato.
/ Leer más
|
Asesinado líder social en Ituango (Antioquia).
rcnradio.com
El cuerpo del miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Bosque fue encontrado en el sector conocido como el Zancuo, zona rural de Ituango. El líder comunitario fue sacado de su casa a la fuerza por hombres armados.
/ Leer más
|
Líder asesinado en Fortul (Arauca).
rcnradio.com
Se trata del vicepresidente de la JAC de la vereda La Primavera de Fortul. La víctima fue atacada con arma de fuego mientras se movilizaba entre Tame y Fortul.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Cambios en el proyecto de ley de Orden Público.
redmas.co.co
Mientras el proyecto surte su trámite ante el Congreso, el ministro de Interior, Alfonso Prada, confirmó que fueron retirados algunos artículos calificados por la oposición como “micos”. Se trata de las funciones especiales del presidente de la República respecto al sometimiento a la justicia, y los indultos a personas que hayan sido capturadas en medio de protestas.
/ Leer más
|
66.900 víctimas de desplazamiento forzado entre enero y septiembre de 2022.
humanitarianresponse.info
Según OCHA, esto representa un aumento del 9% comparado con el mismo periodo de 2021. El 42% de las víctimas son afrodescendientes, mientras que el 14% indígenas. Cerca del 49% de las víctimas no han podido retornar a sus hogares. Las amenazas, homicidios selectivos, enfrentamientos y combates, encabezan las acciones que más generan desplazamientos forzados. Por otro lado, más de 95.000 personas fueron víctimas de confinamientos, un aumento del 73% comparado con 2021.
/ Leer más
|
Enfrentamientos entre disidentes de las FARC y Ejército en Arauca.
lavozdelcinaruco.com
El combate ocurrió en la vereda La Esmeralda Puerto Rondón, y en él fallecieron dos soldados y cuatro disidentes de las FARC. Uno de los disidentes muertos sería el comandante de la Compañía Alfonso Castellanos del Frente 10 de las FARC, compuesta por cerca de 30 integrantes.
/ Leer más
|
Desplazamiento forzado en Olaya Herrera (Nariño).
turbaco.news
Enfrentamientos entre grupos armados ilegales provocaron el desplazamiento forzado de 53 familias de la comunidad indígena de San José de Robles, hacía la vereda Boca de Víbora. Los líderes de la comunidad solicitan ayuda humanitaria pronta, pues hay escasez de alimentos y atención en salud. En la cabecera municipal de El Charco se presentó otro enfrentamiento entre un grupo armado ilegal y la Fuerza Pública, una situación que estaría siendo cada vez más frecuente desde mediados de septiembre.
/ Leer más
|
Tres personas asesinadas en Sucre serían miembros del Clan del Golfo.
semana.com
El triple homicidio ocurrió en San Onofre, en el corregimiento de San José de Playón, donde fueron hallados los cuerpos. Las víctimas fueron señaladas de ser miembros de una subestructura del Clan del Golfo que opera en Cartagena.
/ Leer más
|
[ Política de drogas ]
|
Otros puntos clave del nuevo informe sobre cultivos de coca en Colombia.
bbcmundo.com
El aumento en el número de hectáreas se conjuga con la aparición de cinco nuevos enclaves, cuatro de ellos en Nariño y uno en Cauca. Según el informe, el 52% de los cultivos se encuentra en zonas de manejo especial como consejos comunitarios (21%), reservas forestales (17%), resguardos indígenas (10%) y Parques Nacionales Naturales (4%). La eficiencia del cultivo también aumentó por cuatro razones: la optimización del número de plantas por hectárea, la edad productiva de los lotes, la existencia de cultivariedad más productiva y el uso extendido de agroquímicos.
/ Leer más
|
Petro propone pagar por cuidar el medioambiente como forma de sustitución de cultivos de uso ilícito.
wradio.com.co
El mandatario propuso esta medida en un conversatorio con habitantes del Putumayo. Aseguró que sería una medida paralela o complementaria al modelo de sustitución de cultivos de uso ilícito actual, que se mantendrá.
/ Leer más
|
Fiscalía judicializa una de las bandas de elaboración de drogas sintéticas más importantes del país.
eltiempo.com
Fueron capturadas 28 personas en varios municipios de Antioquia que hacen parte de una organización dedicada a elaborar y distribuir estas drogas al interior del país, así como hacia otros países de la región y Europa. Algunos integrantes de “La Terraza” y “Caicedo”, que son Grupos Delictivos Organizados, también hacían parte de esta banda. Entre los capturados se encuentran tres policías y un funcionario de Migración Colombia.
/ Leer más
|
[ Medio ambiente ]
|
Gobierno firmó primer acuerdo social para contener la deforestación en Caquetá.
elespectador.com
El primer punto de la estrategia para asegurar la protección del bosque y frenar la deforestación, anunciado por Susana Muhamad, es la coordinación de acciones entre el Gobierno y las comunidades. El 29 de octubre, la ministra de ambiente firmó el primer acuerdo en Cartagena del Chairá, que contempla el reconocimiento de los saberes, prácticas y formas organizativas de las comunidades locales para contribuir a la mitigación de la deforestación en esa área. Además, se anunció la zonificación ambiental de siete municipios del Guaviare y Caquetá, y el estudio de las figuras jurídicas que permitirán formalizar la tierra al campesinado.
/ Leer más
|
La ministra Muhamad espera “consolidar un bloque amazónico en la COP27” tras victoria de Lula.
elespectador.com
El llamado será a que los países amazónicos se unan y lideren las estrategias para proteger el bioma amazónico, teniendo en cuenta que cerca del 17% de las 7.000.000 millones de hectáreas que componen el bosque amazónico han sido deforestadas. Además, busca posicionar en la COP27 el compromiso del nuevo Gobierno con la transición energética, la agenda de financiamiento por pérdidas y daños derivados del cambio climático, los bonos de carbono y el enfoque de género.
/ Leer más
|
EE.UU entregó siete helicópteros a Colombia para frenar la deforestación.
elespectador.com
Se trata de una entrega de respaldo de la Casa Blanca a Colombia, proveniente de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la Ley INL. La entrega se realizó en San José del Guaviare y los helicópteros se usarán para atacar la deforestación, la minería ilegal y otras actividades que afectan directamente los ecosistemas.
/ Leer más
|
Minambiente anuncia que el presupuesto aumentó un 3% para este periodo.
elespectador.com
Congresistas y ambientalistas han criticado que el presupuesto asignado para el sector ambiental en el 2023 es menor al del año pasado y sería solo el 0.31% del PGN. Como respuesta, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que el presupuesto total, inversión y funcionamiento del sector ambiente tuvo una diferencia adicional del 3% y, aunque no es suficiente, se está trabajando en un proyecto económico para garantizar la sostenibilidad del sector.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|