Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Noticias sobre la confrontación y la implementación
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
199 líderes sociales asesinados en lo que va de 2022. Así lo expuso un nuevo informe de la Defensoría del Pueblo que cubre el periodo entre el 1 de enero y el 30 de noviembre. Nariño encabeza la lista de homicidios con 33 casos, seguido por Cauca (25), Antioquia (20), Putumayo (20) y Arauca (12).
eltiempo.com
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
ExFARC crean corporación para promover los Derechos Humanos.
elespectador.com
16 excombatientes de la antigua guerrillera lideran la Corporación Nacional de Derechos Humanos por la Paz (Corporpaz), con el fin de ponerle la lupa a las amenazas, asesinatos y otras agresiones de las que son víctimas personas en proceso de reincorporación, sus familias y las comunidades donde habitan.
/ Leer más
|
JEP pide sanción para 12 militares por ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Cesar.
elespectador.com
La Sala de Reconocimiento determinó que 12 de los 15 militares comparecientes en el caso 03 sobre falsos positivos y que formaron parte del Batallón La Popa, entregaron información de los hechos en los que habían estado involucrados, incluso por los que no estaban siendo investigados en la justicia ordinaria. La Sala ordenó las sanciones contra los militares por hechos ocurridos entre enero de 2002 y julio de 2005, periodo en el cual participaron de 135 homicidios y desapariciones forzadas.
/ Leer más
|
[ ELN ]
|
Gobierno reclama al ELN por anuncio de Paro Armado.
elespectador.com
El pasado lunes 12 de diciembre el Gobierno Nacional y el ELN realizaron una rueda de prensa luego de la primera ronda de diálogos en Venezuela. El balance, que se presentó como positivo, se destacó por el anuncio de un acuerdo humanitario para atender emergencias y disminuir la crisis humanitaria en la región del Bajo Calima (Valle del Cauca) y del medio San Juan (Chocó). Después del anuncio, el Frente Occidental del ELN declaró Paro Armado indefinido en esta misma región, aludiendo la grave situación humanitaria que se deriva de la presencia de grupos paramilitares y limitando así la circulación de personas en la zona. El anuncio de paro se ha precedido de múltiples comunicados de este frente denunciando una supuesta relación entre la Fuerza Pública y el Clan del Golfo en la región. Tras estos eventos, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, informó a los medios nacionales que ya se ha reclamado al ELN por medio de los mecanismos que establece la Mesa de Diálogos, y que se espera una explicación.
/ Leer más
|
[ Movilización social ]
|
Convocan platón en Tunja y otros municipios de Colombia.
caracol.com.co
La protesta se hizo en rechazo de un caso de xenofobia y racismo que se presentó en el municipio de Paya hacia una profesora y sus dos hijos. Las protestas se realizaron en Medellín y Tumaco.
/ Leer más
|
Transportadores realizan paro en Ibagué.
cambioin.com
El motivo del paro es la entrega del contrato del recaudo de transporte urbano a un privado. Este sector le exige a la alcaldía que el recaudo lo haga la administración municipal, para que así el dinero pueda servir para las obras de la ciudad.
/ Leer más
|
[ Líderes sociales ]
|
Asesinan a líder social de Magangué (Bolívar).
eluniversal.com
La víctima era reconocida por su liderazgo comunal y fue excandidato al Concejo Municipal por el Pacto Histórico. Sujetos armados lo asesinaron en frente de su casa. El día anterior otro líder social de Bolívar fue asesinado en zona rural de San Pablo. Se trata de un líder adscrito a la organización defensora de derechos humanos CREDHOS .
/ Leer más
|
Asesinado líder de San José del Guaviare.
guaviareestereo.com
El líder era expresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Nuevo Milenio y acompañaba procesos de sustitución de cultivos. Otros líderes sociales aseguraron que sienten que, desde octubre, los riesgos a su seguridad son cada vez más altos.
/ Leer más
|
Asesinado líder sindical de Medellín.
elcolombiano.com
Su cuerpo fue hallado en el cerro El Volador, luego de que su familia lo reportara como desaparecido. Hacía parte de la junta directiva de Sintrapintuco. No se conocían amenazas relacionadas con su trabajo.
/ Leer más
|
Asesina líder social en Bolívar.
eltiempo.com
En el municipio de San Pablo (Bolívar) fue asesinado Filadelfo Anzola. Las autoridades ofrecieron una recompensa de 20 millones de pesos para dar con los responsables. Al parecer, el líder fue abordado por presuntos integrantes del Clan del Golfo.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Disidentes de las FARC atacan militares en Buenos Aires (Cauca).
caracol.com.co
El hecho provocó la muerte de seis militares y dejó heridos a otros ocho. El ataque fue perpetrado contra una base y una patrulla del Ejército en la vereda Munchique. El Comando Coordinador de Occidente se adjudicó el atentado y lo justificó mencionando el asedio militar y los “pocos avances que hay en el proceso de acercamiento con las FARC”. Alias “Marlon” aseguró que solo se ha realizado una reunión con delegados del Gobierno Nacional, y que se han cancelado otras dos .
/ Leer más
|
Alias “Allende”, líder de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico de la Segunda Marquetalia, habla por primera vez en medios.
facebook.com
La Coordinadora agrupa a varios grupos que operan en Nariño en alianza con la Segunda Marquetalia, como el Frente Iván Ríos, el Frente Ariel Aldana, el Bloque Alfonso Cano y la Columna Mariscal Sucre. El jefe de esta coordinadora aseguró que ven positivamente los avances del Gobierno en los diálogos exploratorios, aunque rechazan la posibilidad de un sometimiento. También se refirió a la entrega de varios menores de edad que presuntamente pertenecían al Comando Coordinador de Occidente, y a algunas de las propuestas que quieren llevar al proceso de Paz Total.
/ Leer más
|
Clan del Golfo devuelve explosivos hurtados en Uramita (Antioquia).
eltiempo.com
Luego de que fuera denunciado el robo de 12 toneladas de explosivos a una empresa china por parte de miembros de este grupo armado, se gestionó, con la ayuda de la personería municipal, el regreso de este material. El grupo armado aseveró que los explosivos no fueron robados por ellos sino recuperados de la delincuencia común.
/ Leer más
|
Política de drogas
Felipe Tascón, nuevo director de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. Con más de 25 años de experiencia en temas relacionados con la política de drogas, Tascón asumirá el cargo luego de que estuviera sin asignarse durante varios meses.
wradio.com.co
|
[ Medio ambiente ]
|
MinAmbiente anunció que los campesinos que habitan el Páramo de Santurbán podrán seguir allí.
elespectador.com
Durante su recorrido por Santander y Norte de Santander, la ministra Susana Muhamad celebró un acuerdo con más de 600 campesinos que habitan este páramo para avanzar en su delimitación, y la organización de la vida y la economía campesina alrededor de la protección del ecosistema.
/ Leer más
|
Parques Naturales perdieron 68.000 hectáreas de bosque en cuatro años.
eltiempo.com
En el Informe de Parques Nacionales Cómo Vamos se asegura que, entre 2017 y 2020, se deforestaron 68.481 hectáreas. Al menos el 75% de la degradación se dio en cinco PNN considerados vulnerables: Tinigua, Sierra de la Macarena, Chiribiquete, Paramillo y La Paya. Sus causas las atribuyen principalmente al acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva y la minería ilegal.
/ Leer más
|
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reconoció 144.510 km2 de biodiversidad marina.
elespectador.com
La UICN declaró como “Área Importante para los Mamíferos Marinos” a la zona entre el Parque Nacional de Sanquianga, el Golfo de Cupica y la zona de la Dorsal de Malpelo. Este reconocimiento permitirá poner en marcha acciones entre autoridades ambientales para proteger y conservar el ecosistema estratégico para la vida y reproducción de mamíferos y cetáceos.
/ Leer más
|
Presidente de la Agencia Nacional Minera aseguró que no habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto.
elespectador.com
El presidente de la Agencia, Álvaro Pardo, explicó que la apuesta es que no se celebren más contratos para explotar el mineral de esa manera. Sin embargo, aclaró que la Agencia es respetuosa con los contratos ya firmados y de quienes actualmente tienen títulos mineros. Sin embargo, recordó que, así como las empresas mineras tienen derechos, también deben ponerse al día con los $303.376 millones que deben al Estado, correspondientes al pago de regalías.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|