Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 10 al 16 de febrero de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Partido Comunes alerta por ausencia de capítulo sobre implementación del Acuerdo en el PND.
cambiocolombia.com
Aunque en la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo sí se encontraba el Plan Plurianual de Inversiones para la Paz, el Acuerdo de Paz contemplaba que se incluyera por dos periodos presidenciales el Plan Cuatrienal de Implementación de los Acuerdos. Otra inconformidad surgió de la propuesta de que la Agencia de Renovación del Territorio (ART) pasara a hacer parte del nuevo Ministerio de la Igualdad, con el riesgo de que su misionalidad para implementar compromisos del Acuerdo de Paz se diluyera en la agenda del Ministerio sobre desigualdad.
/ Leer más
|
CIDH condena al Estado colombiano por exterminio de la Unión Patriótica.
eltiempo.com
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado colombiano es responsable por las violaciones de los derechos humanos como consecuencia de un plan de exterminio que dejó más de 6.000 víctimas, entre integrantes y militantes del partido político. La Corte ordenó, como medidas de reparación, crear una comisión para constatar la identidad y parentesco de las víctimas; iniciar, reabrir y concluir las investigaciones amplias y sistemáticas para establecer responsabilidades penales y aportar a la verdad; comenzar las labores de búsqueda para establecer el paradero de personas desaparecidas; realizar indemnizaciones económicas y restituir tierras; y decretar un día nacional de conmemoración a las víctimas de la UP, entre otras.
/ Leer más
|
El país estrena cuatro nuevas emisoras de paz.
elespectador.com
Con las emisoras de paz lanzadas en Fundación (Magdalena), San José del Guaviare (Guaviare), Tumaco (Nariño) y San Vicente del Caguán (Caquetá), la RTVC completaría 16 emisoras de las 20 pactadas en el Acuerdo de Paz para transmitir contenidos informativos, culturales y de pedagogía de la paz.
/ Leer más
|
[ ELN ]
|
Empezó en México el segundo ciclo de diálogos entre el Gobierno y el ELN.
elespectador.com
Tras la tensión generada en enero por el desacuerdo entre el Gobierno y el ELN sobre si existía o no un acuerdo de cese al fuego, el pasado 13 de febrero arrancó el segundo ciclo de diálogos en México. De acuerdo con las declaraciones de las delegaciones, los temas centrales de este ciclo serán la participación política, las acciones humanitarias y, por último, los avances hacia el cese al fuego y de hostilidades. Durante la semana se ha conocido que el ELN ha llevado varios temas a la mesa, como solicitudes al Gobierno para fortalecer la confianza, en concreto el abordaje de la crisis carcelaria y la solicitud de búsqueda del cuerpo del cura Camilo Torres , muerto en combate hace 57 años.
/ Leer más
|
Secuestro de un sargento del Ejército se atribuye al ELN.
elcolombiano.com
El 14 de febrero fue secuestrado en el municipio de Arauquita el sargento viceprimero Libey Danilo Bravo. El militar fue obligado a subirse a una camioneta de la que se desconoce su paradero.
/ Leer más
|
Agresiones a líderes
Asesinado líder indígena en Nariño. El 10 de febrero fue asesinado el dirigente del partido indígena AICO. El hecho se presentó en el municipio de Tumaco mientras se movilizaba para Ipiales. La víctima iba a participar en la mesa regional permanente de concertación de los pueblos indígenas Pasto y Quilllasingas, cuando hombres armados atentaron contra su vida.
semana.com
|
[ Movilización social ]
|
Jornada de movilizaciones a favor del actual Gobierno.
semana.com
En las principales capitales del país avanzaron manifestaciones a favor del presidente Gustavo Petro, convocadas para el 14 de febrero. Las marchas, que se realizaron para respaldar las políticas del Plan Nacional de Desarrollo, avanzaron con normalidad en Bogotá, Medellín, Manizales, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Cabe resaltar que el presidente salió sobre las 5 p.m. a dar un discurso en la Plaza de Armas, culminando así la jornada de movilizaciones a favor de su gestión.
/ Leer más
|
Movilizaciones en contra del gobierno Petro.
eltiempo.com
El pasado 15 de febrero, ciudadanos y líderes de oposición del gobierno salieron a marchar en las principales ciudades de Colombia, debido a las reformas de salud y régimen pensional. Las movilizaciones en Bogotá empezaron en el Parque Nacional y terminaron en la Plaza de Bolívar, donde se presentó una agresión a un gestor de diálogo por parte de uno de los manifestantes. En la capital de Antioquia se desarrollaron algunos altercados durante estas movilizaciones, que no representaron mayor riesgo de orden público. En Cali, Barraquilla y Cartagena, la jornada de protesta se desarrolló sin ningún inconveniente. A estas marchas asistieron el expresidente Francisco Santos, el exministro Diego Molano y María Fernanda Cabal, entre otros líderes de oposición.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Gobierno presenta borrador de la “Ley de Sometimiento a la Justicia”.
radionacional.co
Antes de su radicación formal en el Congreso será presentada al Consejo de Política Criminal para que emita un concepto. Con esta ley, se da viabilidad al proceso de desmantelamiento que atravesarían las estructuras armadas de crimen de alto impacto; es decir, aquellas a las que no aplican la negociación política. El senador Ariel Ávila, que hace parte del grupo de creadores de la ley, destacó ocho puntos clave: (1) no habrá jueces particulares; (2) no habrá tribunales especiales, todo pasará por la justicia ordinaria; (3) no hay reconocimiento político; (4) habrá cárcel de 6 a 8 años, que si se suma a las medidas de justicia restaurativa, implicaría penas de 10 a 12 años; (5) concordancia con compromisos internacionales; (6) mecanismos de contrastación a cargo de la Fiscalía; (7) mecanismos para evitar “colados”; y (8) los beneficiarios podrán mantener hasta un 6% de sus bienes.
/ Leer más
|
Disputa en El Bagre (Antioquia) provoca el cierre de locales comerciales.
eltiempo.com
Las peticiones hechas por los grupos armados de la región provocaron que los comerciantes del corregimiento de Puerto López no abrieran sus locales. Según los medios regionales, el Frente 4 de las disidencias de las FARC, adscrito al Bloque Magdalena Medio, convocó a los comerciantes a una reunión, mientras que el Clan del Golfo amenazó a quienes asistieran a ella. Las autoridades se encuentran en alerta por posibles enfrentamientos armados en la zona y reiteraron que esta disidencia de las FARC juntó esfuerzos con el ELN para repeler el avance del Clan del Golfo.
/ Leer más
|
Inteligencia colombiana indaga sobre el paradero de alias “Siopas”.
eltiempo.com
Según información preliminar, existen rumores de que “Siopas”, miembro de la cúpula del Clan del Golfo y principal líder del Bloque que opera en el Pacífico, habría sido asesinado en medio de una disputa interna. Sus familiares habrían informado su desaparición esta semana tras una reunión.
/ Leer más
|
1.000 víctimas de desplazamiento forzado por enfrentamientos en Argelia (Cauca).
caracol.com.co
Enfrentamientos entre el Frente Carlos Patiño y la Segunda Marquetalia se han extendido por varios días y han provocado el desplazamiento de cerca de 1.000 personas. El alcalde del municipio indicó que este sería el desplazamiento número 27 desde que empezó la disputa. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presidió un Consejo de Seguridad en el que se trazó un plan especial de atención a esta situación.
/ Leer más
|
[ Política de drogas ]
|
Semana revela presunto borrador de resolución que abole la erradicación forzada en cultivos pequeños.
semana.com
Se trata de una propuesta de resolución del Consejo Nacional de Estupefacientes que elimina la erradicación manual forzada en cultivos de uso ilícito de familias con ingresos cercanos a los $3.500.000. Los cultivadores también tendrían que firmar un Acuerdo Territorial de no Ampliación del Área Sembrada (ATNAS), donde se establecen compromisos para no ampliar las zonas cultivadas.
/ Leer más
|
MinJusticia inicia ciclo de diálogos regionales para crear su nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033.
minjusticia.gov.co
El primer encuentro se desarrolló en San Miguel (Putumayo) y contó con la asistencia de varias organizaciones sociales regionales, quienes se reunieron para dar aportes a la nueva política de drogas. Los diálogos tendrán lugar en 19 municipios del país y cuentan con el apoyo de UNODC.
/ Leer más
|
[ Medio ambiente ]
|
MinAmbiente implementa campaña “Sin fuego, cero incendios” para anticiparse a incendios forestales.
eltiempo.com
La campaña empezó el 16 de febrero y se realizará en 12 departamentos. A través de ella se fortalecerá la gobernanza territorial, la articulación interinstitucional y la apropiación de conocimiento sobre la prevención del riesgo en áreas de importancia ambiental para el país.
/ Leer más
|
Global Canopy concluye que el 31% de empresas asociadas a la deforestación no tiene compromiso para contenerla o eliminarla.
elespectador.com
La evaluación se realizó a 350 compañías que podrían impulsar la deforestación a través de sus cadenas de suministro (carne, soya, madera, cuero y aceite y palma). Además, identificó que uno de los problemas para alcanzar el objetivo es que no hay seguimiento a los compromisos en las empresas que sí los tienen, lo que significa un reto para frenar el fenómeno, a dos años de la fecha límite fijada por la ONU para que empresas e instituciones eliminen la deforestación.
/ Leer más
|
Reportan 13.123 alertas de incendios en los bosques del país: 70% menos que 2022.
elespectador.com
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible alertó que, aunque es una buena noticia, se debe a que los incendios se dieron en zonas de deforestación más localizada, como en la Serranía la Lindosa, y porque aún no ha llegado el verano. Alertan que este fenómeno puede aumentar en las próximas semanas, cuando disminuyan los efectos del fenómeno de la Niña.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|