Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 10 al 16 de marzo de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Excombatientes del ETCR Mariana Páez reciben amenazas para abandonar el territorio.
elespectador.com
Así lo denunciaron, a través de un comunicado, las cerca de 200 familias que habitan el ETCR ubicado en Mesetas (Meta). Al parecer, miembros del Estado Mayor Central (EMC) les dieron un plazo de 30 días para abandonar el territorio. En el comunicado, los excombatientes anuncian que se ven obligados a desplazarse debido a la falta de condiciones de seguridad. Eso implica perder los 14 proyectos productivos que se adelantaban en el espacio, la infraestructura desarrollada durante estos años y la ruptura del tejido comunitario. Ante la situación, exigen garantías y acompañamiento por parte del Gobierno Nacional. Frente a los hechos, e l Gobierno Nacional activó un mecanismo de emergencia .
/ Leer más
|
JEP expulsa al general (r) Arias Cabrales de la jurisdicción.
elespectador.com
La Sala de Definición de situaciones jurídicas concluyó que el general no realizó aportes plenos, exhaustivos, francos y detallados sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia durante la audiencia única de aporte a la verdad. Arias no suministró información que permitiera establecer el paradero de las víctimas, ni los restos de aquellas que han sido entregadas de manera parcial a sus familias, así como tampoco profundizó en las circunstancias en las que se dio la vulneración a los derechos humanos por las acciones de la Fuerza Pública en la retoma.
/ Leer más
|
[ ELN ]
|
Concluyó segundo ciclo en México con acuerdo sobre Agenda para el diálogo.
elespectador.com
Tras 25 días de conversaciones, que concluyeron con la visita del alto comisionado para la paz, las delegaciones acordaron la Agenda que orientará los diálogos. Esta recoge lo acordado en Quito entre el grupo armado y el gobierno Santos y consiste en seis puntos: la participación de la sociedad en la construcción de la paz, la democracia para la paz, las transformaciones para la paz, las víctimas, el fin del conflicto armado y el plan general para la ejecución de los acuerdos. Ante las múltiples voces que indicaron que de este ciclo de diálogo no surgiría un cese al fuego, Danilo Rueda ha anunciado que se ha elaborado una “arquitectura de lo que sería un cese al fuego”. Por último, las delegaciones anunciaron que el tercer ciclo tendrá lugar en Cuba.
/ Leer más
|
Ataques del ELN al Ejército en Arauca.
wradio.com.co
En los últimos días, hombres del ELN atacaron con explosivos el Cantón militar San Jorge, base del Ejército en Saravena (Arauca), dejando un militar herido de gravedad. Al día siguiente se presentaron más ataques hacia el Ejército en el municipio, esta vez de un francotirador , que dejó a otro soldado gravemente herido.
/ Leer más
|
Atentado del ELN a oleoducto en Barrancabermeja y amenazas a petroleras en Arauca.
lafm.com.co
La Policía del Magdalena Medio ha atribuido al ELN el atentado ocurrido al oleoducto de Ecopetrol en Barrancabermeja (Santander). Según las autoridades, habría sido ejecutado por cuatro hombres del grupo armado que han venido atentando contra la infraestructura desde 2021. De acuerdo a W Radio, varias empresas petroleras en Arauca han reportado amenazas del ELN que han conducido a suspender muchos contratos e, incluso, les han llevado a considerar el cese de operaciones. De acuerdo con testimonios, un 50% de la economía del departamento depende de estas industrias y los espacios de conversación con el Gobierno no han conducido a traer soluciones.
/ Leer más
|
ELN estaría dispuesto a permitir indagación sobre vínculos con narcotráfico.
apnews.com
En entrevista con The Associated Press, el comandante y miembro de la delegación del ELN, Aureliano Carbonell, indicó que estarían dispuestos a pasar por el escrutinio de una comisión internacional que determine si existen o no vínculos del grupo armado con el narcotráfico. Al igual que la alta comandancia del ELN, Carbonell afirma que no es el caso y que se mantienen ajenos al narcotráfico, por lo que no habría inconveniente en realizar esta acción.
/ Leer más
|
Movilización social
Bloqueo minero en Buriticá (Antioquia). Durante el paro minero en Bajo Cauca, integrantes del gremio bloquearon la vía que conduce al Urabá. La manifestación generó que varios vehículos quedaran represados en el sector conocido como El Pinguro, ubicado en el municipio de Buriticá.
elcolombiano.com
|
[ Líderes sociales ]
|
2022 fue el año con mayor número de agresiones a líderes sociales desde el Acuerdo de Paz.
caracol.com.co
Según un informe de la MOE, el 2022 fue el año con mayor número de agresiones contra líderes y líderesas en el país. Los departamentos con mayores índices de violencia fueron Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Arauca, Nariño, Chocó y Putumayo.
/ Leer más
|
Asesinan a líder social en el Valle del Cauca.
infobae.com
El pasado 9 de marzo fue asesinado un militante del Partido Comunes en el municipio de Buga (Valle del Cauca). La víctima, de 35 años, hizo parte de la primera línea y fue representante en las mesas de diálogo con la alcaldía de Buga en el paro de 2021.
/ Leer más
|
Líder comunitario asesinado en Cesar.
eltiempo.com
El pasado 10 de marzo fue asesinado el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Nueva Granada, en el municipio de Pailitas (Cesar). La víctima se movilizaba en su motocicleta cerca de la finca conocida como “El Capitán” cuando hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones.
/ Leer más
|
Asesinado líder indígena en Cauca.
elcolombiano.com
Autoridades indígenas el Cauca reportaron el asesinato del concejal y líder indígena de Caldono. El asesinato se cometió el pasado 16 de marzo, cuando la víctima fue atacada por hombres armados que no lograron ser identificados.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Presidente anuncia segundo proceso de paz con el Estado Mayor Central.
elpais.com
Tras la aclaración hecha por la presidencia de la República respecto al estatus político de las disidencias de las FARC, y el retiro de John Mechas del listado inicial, la Fiscalía aceptó suspender temporalmente las órdenes de captura de 19 miembros representantes de esta agrupación ilegal. Con este avance, el presidente Gustavo Petro anunció el inicio de un segundo proceso de paz.
/ Leer más
|
Radicada formalmente la ley de sometimiento.
eltiempo.com
Luego de que fuera revisado por el Consejo de Política Criminal, se ha radicado formalmente este proyecto de ley que aplicará para las estructuras criminales de alto impacto. El ministro de Interior, Alfonso Prada, aclaró que bajo este modelo no habrá negociación, pues aplica para grupos sin estatus político. El fiscal general, Francisco Barbosa, criticó que se haya radicado sin que se tuviera en cuenta los reparos que esta entidad formuló. Puntualmente, criticó que quienes estén condenados por concierto para delinquir agravado puedan salir de las cárceles y los montos de dinero que pueden conservar los beneficiarios de la ley.
/ Leer más
|
Gobierno no descarta levantar cese al fuego con el Clan del Golfo.
eltiempo.com
Luego de que el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia denunciaran la infiltración del Clan del Golfo en el paro de mineros del Bajo Cauca, el ministro de Interior afirmó que, si bien darle fin al cese no es algo que esté en la mesa, tampoco se ha descartado del todo. El presidente Gustavo Petro fue más enfático y aseguró que estas acciones del Clan dan a entender que el grupo no tiene voluntad de ser parte de la Paz Total.
/ Leer más
|
Política de drogas
Colombia reitera a la comunidad internacional la necesidad de despenalizar la hoja de coca. En la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, la ahora viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, llamó la atención a quienes han impuesto una sobrecarga injusta de responsabilidad a los países de América Latina frente al narcotráfico. La mandataria dijo que “Colombia está cansada de poner los muertos y de perseguir a sus campesinos en esta guerra contra las drogas que fracasó”, y propuso un nuevo enfoque de atención con alternatividad penal y justicia restaurativa. Por último, y dándole continuidad al discurso que dio la vicepresidente Francia Márquez, pidió revisar la clasificación de la hoja de coca como sustancia prohibida.
eltiempo.com
|
[ Medio ambiente ]
|
Paro minero en El Bagre fue un respiro para las quebradas Borrachera y Villa Chica.
elespectador.com
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, compartió imágenes del estado de las aguas luego de 14 días del inicio del paro minero y resaltó los impactos de las dos semanas sin la extracción ilícita de minerales. El paro se ha levantado en siete u ocho puntos de obstrucción y, a partir de la próxima semana, se iniciarán las conversaciones para llegar a acuerdos sobre las estrategias de formalización de pequeños mineros.
/ Leer más
|
Gobierno reveló los “ejes fundamentales” para llevar a cabo la transición energética.
elespectador.com
El objetivo es cambiar la exportación de petróleo y carbón por productivos con énfasis en la agroindustria, manufacturados y de transformación del modelo de exportación de recursos energéticos. Para esto, el Gobierno plantea aumentar las inversiones en energías limpias, la sustitución progresiva de combustibles fósiles y crear mayor eficiencia energética, entre otros.
/ Leer más
|
MinAmbiente amplía 172.458 hectáreas el Parque Sierra Nevada de Santa Marta.
eltiempo.com
El parque se convirtió el área protegida continental más grande el Caribe colombiano, con un total de 573.312 hectáreas. La ampliación busca proteger el territorio de la minería, las grandes obras y la agricultura a gran escala y así conservar la diversidad cultural y ambiental que milenariamente le han dado los pueblos indígenas al territorio de la Sierra.
/ Leer más
|
Gobierno sigue escuchando posiciones sobre obras de la Armada en Gorgona.
elespectador.com
El pasado 13 de marzo se realizó una audiencia pública en el Congreso de la República, donde representantes de las poblaciones del Pacífico, académicos y la Armada Nacional presentaron sus posiciones sobre la construcción del muelle y otras obras en el Parque. La ministra de Ambiente aclaró que, si bien en el cronograma las obras debían iniciar en noviembre, por ahora se encuentran en pausa hasta que adelanten procesos de diálogo con las comunidades y actores implicados.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|