Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 17 al 30 de marzo de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
32 casos que involucran actores armados ilegales e impactos humanitarios en los primeros tres meses del año. El tercer boletín de seguimiento a las acciones registradas durante la vigencia de los Decretos de cese al fuego, publicado por la Defensoría del Pueblo, muestra que este número de casos ocurrió entre el 1 de enero y el 17 de marzo. Por otro lado, se presentaron cuatro casos de acciones bélicas entre la Fuerza Pública y los grupos armados ilegales. Todos involucran al Comando Coordinador de Occidente.
defensoria.gov.co
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Volverá la figura de Alta consejería para implementar el Acuerdo de Paz.
elespectador.com
Durante la reunión que se dio en Cartagena entre los negociadores de Paz de Petro, el expresidente Juan Manuel Santos, el secretariado de las exFARC y la comunidad internacional, se anunció que volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz, “separar funciones” entre la paz con los firmantes del 2016 y la paz con grupos que aún subsisten bajo la política de Paz Total.
/ Leer más
|
Excombatientes del AETCR Mariana Páez, en Mesetas, se quedan tres meses más bajo compromisos del Gobierno.
elespectador.com
Tras una reunión entre funcionarios y firmantes del Acuerdo de Paz, se acordó la permanencia en el AETCR de las 200 familias de excombatientes mientras el Gobierno adquiere un predio en el que se puedan establecer de manera definitiva. Entre otros acuerdos, se debe mantener la presencia del campamento humanitario de la Misión de Verificación de la ONU y la MAPP OEA hasta el traslado definitivo. De llegar a ocurrir un rompimiento de las relaciones entre el Gobierno y el grupo disidente, el primero debe garantizar la salida inmediata de la comunidad.
/ Leer más
|
Entidades responsables de implementar el Acuerdo de Paz deben rendir cuentas antes del 31 de marzo.
funcionpublica.gov.co
Las entidades nacionales y alcaldías deben diligenciar el Informe Individual de Rendición de Cuentas en el marco de la implementación, verificación y refrendación del Acuerdo de Paz para hacer seguimiento a las actividades que se realizaron entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de ese año para avanzar en el cumplimiento del Acuerdo.
/ Leer más
|
Alto Comisionado de Paz será citado a debate de control político en el Congreso.
elespectador.com
Así lo anunció el senador de la bancada de Gobierno, Iván Cepeda, quien señaló que tanto el Alto Comisionado como otros funcionarios del Gobierno Nacional, deben explicar el estado actual de implementación del Acuerdo de Paz.
/ Leer más
|
[ ELN ]
|
Emboscada del ELN al Ejército en Catatumbo deja nueve muertos y tensión en la mesa de diálogo.
elespectador.com
En la madrugada del 29 de marzo, el ELN atacó con explosivos al Ejército Nacional en El Carmen (Norte de Santander), dejando como resultado nueve uniformados muertos y nueve más heridos. Los soldados se encontraban en tareas de guardia de infraestructura energética. Tras el suceso, el presidente Gustavo Petro convocó a los miembros de la delegación del Gobierno y a representantes de países garantes y acompañantes a una reunión para tomar decisiones frente al ataque. Representantes del Gobierno y congresistas han reclamado que el ELN muestre gestos de paz y se comprometa con prontitud a un cese al fuego y de hostilidades antes de avanzar con el diálogo. La única comunicación que ha realizado el grupo armado sobre el evento han sido algunos twits de Antonio García, comandante del ELN , recordando que no hay un cese al fuego pactado y que el ELN “tiene el derecho de responder los ataque que recibe”.
/ Leer más
|
ELN ataca infraestructura petrolera en Boyacá.
elespectador.com
La explosión tuvo lugar en el municipio de Cubará, frontera de Boyacá con Norte de Santander y Arauca. El atentado representa el quinto en 2023 contra el oleoducto Caño Limón – Coveñas. Cenit, la filial transportadora de crudo para Ecopetrol, ha limitado la circulación de los pobladores hacia la zona hasta que termine las labores de limpieza y reparación.
/ Leer más
|
Frente de Guerra Occidental reitera su descontento con la Paz Total.
elespectador.com
En un comunicado, el Frente que opera en Chocó critica al gobierno de Gustavo Petro por la supuesta continuidad en el relacionamiento entre las Fuerzas Armadas y el “paramilitarismo” (como denominan al Clan del Golfo). También manifestó que “en el gobierno del ‘cambio’ todo sigue igual. La política de Paz Total de Gustavo Petro no garantiza una vida digna para las comunidades rurales” e indica que continuará “en defensa de las comunidades y sus pobladores”.
/ Leer más
|
[ Movilización social ]
|
Protestas de población Wayuu en La Guajira.
semana.com
Comunidades indígenas Wayuu bloquearon al menos cinco vías de la región, dejando incomunicado el norte de La Guajira con el sur del departamento y la zona fronteriza. Los bloqueos, que se levantaron después de 72 horas, tenían como objetivo visibilizar la inconformidad de un sector de la comunidad indígena contra el Gobierno Nacional, que alega sentirse excluido.
/ Leer más
|
Protestas de Rappitenderos por reforma laboral.
semana.com
En Bogotá, algunos Rappitenderos protestaron en contra de la reforma laboral radicada por el actual Gobierno. Los manifestantes le piden al mandatario no regularizar su trabajo dado que buscan seguir teniendo independencia. La protesta empezó en el parque de la 93 y culminó en la carrera séptima, a la altura del Parque Nacional.
/ Leer más
|
Marcha de maestros en Bogotá.
noticiasrcn.com
Según Fecode, más de 20.000 maestros salieron a las calles para exigir condiciones mínimas que dignifique la labor de los docentes. La marcha terminó con un plantón en la sede se la Secretaría de Educación.
/ Leer más
|
[ Líderes sociales ]
|
Líder asesinado en Boyacá.
elcolombiano.com
El pasado 25 de marzo fue encontrado el cuerpo sin vida de la víctima en zona rural del municipio de Maripí (Boyacá). El líder era presidente de la Asociación de Guaqueros (Asomipaz), y era reconocido por defender los derechos laborales de los guaqueros de esmeraldas.
/ Leer más
|
Asesinan a dos líderes sociales en Tumaco.
semana.com
El primer asesinato tuvo lugar en la casa de la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa del Prado, cuando hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones. El Frente Iván Ríos, de la Segunda Marquetalia, acusó a la Columna Móvil Urías Rondón de cometer el asesinato. El segundo homicidio se presentó apenas un día después cuando un líder juvenil y gestor cultural fue asesinado con arma de fuego en el corregimiento de la Espriella.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Clan del Golfo organiza formalmente su Estado Mayor.
eltiempo.com
Alias “Chiquito Malo” o “Javier” sería la cabeza de la organización, seguido por “Gonzalito”, “Rodrigo” o “Rodrigo Flechas”, “Joaquín”, “Julián” o “Chirimoya”, y alias “Jerónimo” (quien hará las veces de vocero político). En el video que se anuncia esta decisión, el Estado Mayor responsabiliza al Gobierno de los hechos violentos que suscite el fin del cese bilateral, a la vez que reafirma su voluntad en continuar con el proceso de paz. En entrevista con W Radio, un presunto líder del Bloque Roberto Vargas Gutiérrez aseguró que en la tropa sigue vigente la orden de no atacar la Fuerza Pública ; a pesar de ello, se presentan enfrentamientos como el que ocurrió esta semana en el sur de Bolívar .
/ Leer más
|
Miembros de la comunidad indígena en Chocó heridos al intentar expulsar a integrantes del Clan del Golfo.
infobae.com
La Guardia Indígena se vio envuelta en un altercado para evitar que los integrantes de este grupo incursionaran con armas en el Resguardo Indígena Jurubirá Chorí, de la comunidad Embera Katio de Alto Baudó. Los hombres armados pretendían hablar con los líderes indígenas; sin embargo, la Guardia impidió esta situación al ver que portaban armas. Los videos que circulan por redes muestran posibles tiros al aire. El resguardo denuncia que dos civiles (un guardia y un menor de edad) resultaron heridos.
/ Leer más
|
Líderes disidentes de las FARC en Cauca parten de sus zonas para iniciar los diálogos con el Gobierno.
eltiempo.com
Alias “El Mocho” y “Marlon”, beneficiados por la suspensión de órdenes de captura, fueron trasladados en helicóptero hacia el suroriente del país para reunirse con los demás integrantes del Estado Mayor Central que adelantarán conversaciones de paz. El evento suscitó polémica por la asistencia de menores de edad en presencia de varias personas armadas. Al parecer, se desarrolló en Policarpa (Nariño).
/ Leer más
|
[ Política de drogas ]
|
Inconsistencias en cifras de incautación entre la Fiscalía y MinDefensa.
infobae.com
Mientras que el Fiscal General usa las cifras de su entidad para demostrar una disminución significativa de la interdicción, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que esta diferencia se explica porque su ministerio sí cuenta las incautaciones hechas en el exterior, mientras que la Fiscalía no lo hace. El MinDefensa también informó que en los primeros siete meses de Gobierno se han incautado más de 346 toneladas de cocaína, una disminución del 19% con respecto a los últimos siete meses del Gobierno anterior.
/ Leer más
|
Operativo permite la captura de 52 personas acusadas de narcotráfico, 34 con fines de extradición.
eltiempo.com
La acción, realizada en conjunto con la DEA y la inteligencia británica, se desarrolló en 10 departamentos y afecta las finanzas de grupos como el Clan del Golfo, Los Pachenca (ACSN), el Frente Oliver Sinisterra y La Local. Entre los capturados se encuentran dos ciudadanos mexicanos y uno eslovaco.
/ Leer más
|
[ Medio ambiente ]
|
La deforestación, componente fundamental en la mesa del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central.
elpais.com
Los esfuerzos del nuevo Gobierno para detener la deforestación están estrechamente ligados con la búsqueda de la Paz Total con distintos grupos armados. El Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, insistió que en diálogos con EMC empezarán a “armonizar los asuntos de paz, sociales y ambientales con la cooperación ambiental”. En los primeros acercamientos con las disidencias se han dado las solicitudes de “buena voluntad” para detener la deforestación y el descenso ha sido notorio. A diferencia de Acuerdo de Paz con las FARC, el tema ambiental tendrá un rol protagónico en las agendas de negociación tanto con el ELN como con las disidencias del EMC.
/ Leer más
|
Organizaciones piden al Gobierno defender los ejes para la transición energética propuestos en campaña.
elespectador.com
Luego del anuncio por parte del Ministerio de Minas y Energía sobre los ejes fundamentales de la transición energética, más de 50 organizaciones enviaron una carta al Gobierno Nacional mostrando preocupación por propuestas como continuar con la exploración y explotación de combustibles líquidos y la eliminación del artículo relacionado con la prohibición del desarrollo de nuevos proyectos de extracción de carbón al cielo abierto en el Plan Nacional de Desarrollo. Por esta razón, piden volver a los compromisos realizados en campaña.
/ Leer más
|
Naciones Unidas dona $43 millones de dólares para conservar áreas protegidas en Colombia.
elespectador.com
El Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas anunció que los recursos serán destinados a implementar el Programa Herencia Colombia (PHC), con el que se fortalece la adaptación y mitigación del cambio climático en cinco grandes paisajes: los mosaicos de Corazón de la Amazonia, Andes centrales, transición Orinoquía, Caribe, y el proceso de declaración de Área Protegida de la Serranía de San Lucas.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|