Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 31 de marzo al 13 de abril de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Asesinan a firmante de paz en Puerto Asís (Putumayo).
elespectador.com
Dos sicarios que se movilizaban en motocicleta dispararon contra Diego Mauricio Mejía Rojas, quien era miembro del Consejo Departamental del Partido Comunes, trabajaba como escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y hacía parte de la junta nacional del sindicato Memoria Viva. Con este homicidio, la cifra de excombatientes de las antiguas FARC asesinados llega a 364.
/ Leer más
|
Canciller de Colombia pide a las Naciones Unidas una Comisión Internacional de Investigaciones.
elespectador.com
La petición la hizo el canciller, Álvaro Leyva, durante la sesión en la que se entregaba el informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz en el Consejo de Seguridad de la ONU. Leyva hizo referencia a un mecanismo para evitar que se continúe afectando el proceso de paz por medio de “entrampamientos” realizados por terceros a los compromisos del Acuerdo.
/ Leer más
|
[ ELN ]
|
Explosivos, panfletos y banderas del ELN en cinco departamentos del país.
caracol.com.co
Entre el 10 y 11 de abril fueron instalados explosivos y paquetes con banderas del grupo armado en varias ciudades y carreteras de Colombia, que generaron temor en la población. Mientras que los episodios en Bogotá y el Valle del Cauca consistieron en abandonar cajas con panfletos y banderas, en Antioquia, Cauca y Santander fueron ubicados diferentes tipos de explosivos en carreteras y parques públicos, todos desactivados a tiempo por las autoridades excepto uno en Itagüí, sin impacto en la población.
/ Leer más
|
Gobierno propone un preciclo de diálogo para aclarar puntos con el ELN.
elespectador.com
A raíz del ataque en que murieron 10 soldados del Ejército en El Carmen (Norte de Santander), Otty Patiño, cabeza de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos, propuso al ELN sostener una conversación los días 26 y 27 de abril en México, de cara a que sus comandantes respondan algunas preguntas fundamentales. El objetivo será evaluar la apertura del grupo armado a tramitar y pactar el cese al fuego en el tercer ciclo de diálogo, pero también el cese de hostilidades hacia la población civil y algunas características del punto de participación. Hasta el momento, no es claro si el ELN ha aceptado.
/ Leer más
|
[ Movilización social ]
|
Cierre de vías en Bolívar.
elheraldo.co
En el municipio de Turbaco (Bolívar) la comunidad impidió el ingreso y la salida de vehículos debido a la reactivación del cobro de un peaje cerca al municipio. La manifestación provocó el cierre de la vía y la suspensión indefinida del transporte intermunicipal.
/ Leer más
|
Bloqueos en Santander.
eltiempo.com
En la vía entre Barrancabermeja y Yondó (Antioquia), manifestantes realizaron un bloqueo en contra de las afectaciones ambientales que causan las operaciones de Ecopetrol en la zona. La manifestación afectó a cerca de 1.200 trabajadores y contratistas de 46 empresas.
/ Leer más
|
Manifestaciones de estudiantes de la Universidad Nacional.
semana.com
Estudiantes de la Universidad Nacional y el ESMAD protagonizaron enfrentamientos que generaron afectaciones en la calzada mixta de la calle 26, en Bogotá.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Inicio de la mesa de negociación con el Estado Mayor Central ya tiene fecha.
elespectador.com
El EMC convocó en las Sabanas del Yarí a sus principales mandos en todo el país para tomar decisiones alrededor del inicio de conversaciones con el Gobierno Nacional. La Oficina del Alto Comisionado se reunió con el EMC para conocer las conclusiones de esta cumbre, donde se definieron los cinco delegados que estarán al frente del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV), que será instalado el 26 de abril. También se definió la fecha de para instalar la mesa de diálogo, que será anunciada muy pronto.
/ Leer más
|
Video enviado por Clan del Golfo genera sospechas por el paradero de “Chiquito Malo”.
caracoltv.com
Luego de un video en donde se explica la línea de mando de esta organización en ausencia de su máximo líder, fue publicado otro más en el que sí aparece alias “Chiquito Malo” o “Javier”. Según algunos expertos, es un montaje hecho para simular que esta persona se encuentra en el lugar del video, reforzando la hipótesis de que el máximo líder del Clan del Golfo está enfermo. En el video, “Chiquito Malo” habló de la voluntad de paz del grupo armado y criticó las recientes decisiones del Gobierno Nacional frente al proceso de diálogo.
/ Leer más
|
Tregua en Buenaventura estaría en crisis.
altocomisionadoparalapaz.gov.co
Así lo admitió el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, ante la reaparición de cruces de disparos en la cabecera de Buenaventura y la desaparición de alias “Super”, delegado de Los Shottas para las conversaciones de paz. Esta oficina advirtió además de la presencia de un tercer grupo armado llamado “Los R” o “Los Robert”, cuyas acciones también suman a la escalada de violencia. El Gobierno anunció que entró en contacto con los delegados de Los Shottas y Los Espartanos para renovar el compromiso de desescalar la violencia e involucrar a esta nueva expresión armada.
/ Leer más
|
Secuestran a dragoneante del INPEC en el Valle del Cauca.
elpais.com.co
Disidentes del Comando Coordinador de Occidente secuestraron a un dragoneante del INPEC en zona rural de Jamundí. Tres días después, este grupo armado liberó al dragoneante y emitió un comunicado en el cual critica la labor del INPEC y asegura que la entrega se hace “ con un mensaje de alerta (...) instando a su director a cambiar de una vez el sistema corrupto en el interior de su institución (sic) ”.
/ Leer más
|
[ Líderes sociales ]
|
Líder social asesinado en Bogotá.
elespectador.com
En la localidad de Sumapaz fue asesinado un líder campesino que hacía parte del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz. El hecho ocurrió en la vereda Lagunilla, cuando hombres armados le dispararon. Según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el líder dedicó su vida a defender los derechos de los campesinos y preservar la cultura.
/ Leer más
|
Asesinan a lideresa en Norte de Santander.
semana.com
El hecho ocurrió en zona rural del municipio de San Cayetano. La víctima era miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda de La Florida y delegada de ASOJUNTAS.
/ Leer más
|
Dos líderes asesinados en Cauca.
semana.com
Las víctimas fueron encontradas sin vida en el municipio de Guapi. Los líderes, que se encontraban desparecidos desde el 31 de marzo, hacían parte del Consejo Comunitario del Alto Guapi.
/ Leer más
|
[ Política de drogas ]
|
Dirección de Sustitución de Cultivos saldará el PNIS entre 2023 y 2024.
twitter.com
Un primer anuncio fue hecho sobre el futuro del PNIS: será sustituido, en el mediano plazo, por un nuevo plan que se denominará Programa de Sustitución de Economías Ilegalizadas. Este cambio está sustentado en los diferentes obstáculos que ha enfrentado el programa y que han derivado en el incumplimiento a las familias beneficiarias. Más información sobre este nuevo programa será publicada en los próximos días.
/ Leer más
|
Meta de incautación de cocaína para este año es de 834 toneladas.
elespectador.com
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó que se espera que la Policía incaute 381 toneladas, más otras 452 que deberá incautar el Ejército. De cumplirse la meta, el número de toneladas superaría en un 25% el total de cocaína incautada en 2022. Por otro lado, el ministro de Defensa admitió que sí existe una disminución en las toneladas incautadas en los primeros meses de 2023 frente al año anterior; sin embargo, se observa un aumento paulatino en el número de incautaciones en el último mes .
/ Leer más
|
[ Medio ambiente ]
|
Aumento de minería ilegal en la Amazonía amenaza a pueblos indígenas y comunidades circundantes.
elespectador.com
Desde el 2020, gracias al covid-19 y las medidas de confinamiento, aumentó la minería ilegal en la Amazonía colombiana. Los monitoreos satelitales evidenciaron que se ha incrementado más de 1.000% sobre el río Puré. Además, los mineros tienen enclaves en el PNN Río Puré a pocos kilómetros del pueblo en aislamiento, una de las razones por las cuales se protegió el área desde el 2002. El Ministerio de Defensa está con una directiva permanente para definir las acciones para contener y luchar contra la explotación ilícita de yacimiento minero y delitos conexos.
/ Leer más
|
Gobierno incluye negociaciones sobre medioambiente en sus negociaciones de Paz Total.
eltiempo.com
Con miras a frenar la deforestación, el Gobierno Nacional ha adelantado conversaciones con comunidades para alimentar el proceso de Paz Total con las disidencias de las FARC que tienen influencia en la región amazónica. Según la ministra de Ambiente y el Alto Comisionado para la Paz, el Estado Mayor Central ha respondido al llamado para iniciar una mesa de negociación en materia ambiental. Sin embargo, este aspecto presenta retos para replicarse con otros actores y regiones del país.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|