Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 8 al 17 de septiembre de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
Putumayo concentró el 77% del incremento de cultivos de coca a nivel nacional. La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en ingles), lanzó el nuevo informe de “Monitoreo de los territorios con presencia de cultivos de coca 2022”. Uno de los hallazgos más relevantes es que Putumayo presentó un incremento del área de coca significativo, pasando de 28.205 hectáreas (ha) en el 2021, a 48.034 ha en 2022.
unodc.org
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Gobierno aprueba política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales y sucesoras del paramilitarismo.
elespectador.com
Luego de un retraso de siete años, la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad entregó esta política que busca generar impactos sobre las dimensiones financieras, políticas, institucionales, armadas, transnacionales y fronterizas del fenómeno criminal. La política se alinea con la Paz Total, cuenta con el enfoque de seguridad humana e incluye cuatro componentes : desmantelamiento, contribución a la transformación del Estado, acción integral del Estado y, finalmente, monitoreo y evaluación. Los planes piloto se implementarán en el Magdalena Medio, el Caguán y norte del Cauca.
/ Leer más
|
Bancada de la paz radica proyecto de reforma a la Ley de Víctimas.
elespectador.com
La propuesta de la bancada de paz, compuesta por los 16 representantes de la Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), se separa del proyecto construido por el Gobierno Nacional debido a las limitaciones presupuestales que habían sido señaladas por el presidente Petro. La bancada propone un billón de pesos adicionales a lo que ya se había presupuestado para la reparación de las víctimas, que provendrían de tres fuentes de financiación: del Presupuesto General de la Nación, de la reforma tributaria y de los ingresos extraordinarios de la Nación.
/ Leer más
|
[ ELN ]
|
Amenazas y desplazamientos por presencia del ELN en Risaralda.
rcnradio.com
La gobernación de Risaralda emitió un comunicado denunciando la presencia del ELN en el municipio de Mistrató, de la cual se han desprendido amenazas al alcalde del municipio y a la población civil de las zonas rurales. Alrededor de 700 indígenas embera se habrían desplazado en los últimos días por la coacción de los hombres armados, por lo que varias entidades han denunciado el hecho como una violación al cese al fuego. El ELN, por su parte, emitió un comunicado calificando como falsas las amenazas al alcalde y evocando su presencia histórica en la región. La Misión de la ONU ha sostenido varias reuniones con la Fuerza Pública en el departamento y se espera emitan próximamente un pronunciamiento respecto a la implicación de estos hechos en el marco del cese al fuego.
/ Leer más
|
ELN liberó a dos secuestrados en Chocó.
elespectador.com
Ambos hombres fueron secuestrados el pasado 2 de agosto en el municipio de Litoral del San Juan por el Frente de Guerra Oriental, y fueron entregados a una comisión humanitaria . Desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se celebró el gesto del grupo armado, considerado como “muestra de compromiso con la paz” en aplicación del DIH.
/ Leer más
|
[ Movilización social ]
|
Bloqueos de vía en Cali.
bluradio.com
Un grupo de habitantes realizó una manifestación en la vía Panamericana, al sur de Cali, debido a que varias familias fueron desalojadas de algunos predios en el sector de Pance. La comunidad hizo una llamado a las autoridades locales para abordar la situación, en la que exigen soluciones de vivienda.
/ Leer más
|
Rechazo en Tolima por cambios del EOT.
semana.com
Los campesinos y comerciantes de Cajamarca (Tolima) se manifestaron para exigir que sean tenidos en cuenta en el nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). Los manifestantes hicieron un plantón en la Alcaldía de Cajamarca, rechazando la nueva actualización. Argumentan que es una violación al principio de participación ciudadana y que, de aprobarse el nuevo EOT, se estaría prohibiendo el 90% de las actividades agrícolas.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Integrantes del Ejército amenazan y agreden a civiles en Tierralta (Córdoba).
elcolombiano.com
Un grupo de 10 hombres armados, que se presentaron como disidentes de las FARC, sometieron a habitantes de la vereda Bocas del Manso. Ante su actitud hostil, la comunidad exigió en varias oportunidades que se identificaran; sin embargo, como respuesta, los hombres apuntaron sus armas a un grupo de civiles con varios menores de edad presentes. Líderes de la zona aseguraron que en realidad eran soldados que se hacían pasar por disidentes. Horas después de los hechos, las Fuerzas Militares confirmaron esta versión, detallando que los hombres hacen parte de la Brigada 11 del Ejército Nacional. Mientras se avanza en el esclarecimiento de este episodio, los 10 militares fueron retirados de la institución. Una comisión institucional que se dirigía a la vereda en helicóptero fue atacada a tiros desde tierra ; sin embargo, ninguna persona resultó herida. Las autoridades atribuyen este ataque al Clan del Golfo.
/ Leer más
|
Delicada situación de orden público en distintas subregiones del Cauca.
radionacional.co
En este periodo ocurrieron múltiples hechos violentos que, en su mayoría, involucran a disidentes de las FARC alineados al EMC: el robo de un cajero en Jambaló con explosivos que afectaron algunas casas; ataques a la Fuerza Públic a en Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suárez, Cajibío y Piamonte, hechos en los cuales resultó un civil muerto, una menor de edad herida, un disidente muerto y nueve uniformados heridos; combates en Argelia que siguen dejando cientos de personas desplazadas y confinadas; y el intento de homicidio de una candidata de Piamonte, cuyo estado de salud es delicado.
/ Leer más
|
[ Líderes sociales ]
|
Asesinan a concejal en Nariño.
infobae.com
Se trata del presidente del Concejo Municipal de Taminango (Nariño) , quien buscaba la reelección como concejal en las próximas elecciones locales del 2023. Según versiones de la policía, se encontraba adelantando labores administrativas en las instalaciones donde funciona la sede del Concejo, cuando dos hombres armados lo asesinaron con armas de fuego.
/ Leer más
|
Asesinan a maestro y defensor de paz en Yolombó (Antioquia).
eltiempo.com
En la vereda Barroblanco, zona rural del municipio de Yolombó, nordeste antioqueño, fue asesinado un docente y defensor de paz que trabajaba en la institución educativa Guillermo Aguilar. Hombres armados lo sacaron de las instalaciones del colegio y lo asesinaron con arma de fuego en frente de otro profesores, padres de familia y estudiantes. Este hecho fue denunciado por la Secretaría de Educación de Antioquia, que mediante un comunicado les pide a los grupos armados el respeto a las escuelas y la vida de los maestros del departamento.
/ Leer más
|
[ Política de drogas ]
|
Entre el oxígeno y la asfixia: la nueva política de drogas de la administración de Gustavo Petro.
presidencia.gov.co
El Gobierno Nacional lanzó la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033 “Sembrando vida desterramos el narcotráfico”. Entre sus objetivos está el de reducir en un 43% la producción de cocaína. Para esto, el país deberá cambiar el paradigma de la lucha contra las drogas, centrando su atención en la vida, el medio ambiente, la salud y el bienestar. Con el fin de lograrlo, establecieron dos pilares: Pilar oxígeno, encargado del tránsito integral hacia economías líticas y reducción de vulnerabilidades; y Pilar asfixia , que busca las capacidades y rentas de las organizaciones y nodos del narcotráfico.
/ Leer más
|
Incremento del 13% en el número de hectáreas de coca en el país durante 2022.
unodc.org
Mientras que en el 2021 había 204.00 hectáreas cultivadas, en 2023 esta cifra ascendió a 230.000 . También se evidenció un aumento del 24% en la producción de potencial de clorhidrato de cocaína, pasando de 1.400 toneladas en 2021 a 1.738 en 2022. Casi el 50% de estos cultivos se encuentran en zonas de manejo especial; en todas ellas se encontró un incremento: 21.4% en PNN, 18% en resguardos indígenas, 4% en tierras de comunidades negras, y 2% en reservas forestales. Este es el segundo año consecutivo en que el cultivo de coca alcanzó su máximo histórico en el país; sin embargo, el estudio arroja que se abandona la tendencia al crecimiento y se comienza una de estabilización.
/ Leer más
|
[ Medio ambiente ]
|
Gobierno Nacional invertirá 600.000 millones de pesos en la Amazonía para recuperar ecosistemas estratégicos.
elespectador.com
Del total, aproximadamente 100 millones se invertirán en la implementación de Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad en el arco Amazónico. Además, se invertirá en actividades de restauración de bosques, en la intervención de vías ilegales que se encuentran en la Amazonía y en estrategias educación ambiental y forestal. A través de la inversión en proyectos estratégicos, se busca beneficiar a 7.800 familias vulnerables.
/ Leer más
|
Durante 2022 Colombia volvió a ser el país más violento para defensores ambientales.
lavanguardia.com
De acuerdo con Global Witness, e n 2022 fueron asesinados al menos 177 defensores y defensoras del medioambiente en el mundo, 60 de ellos en Colombia. La investigación concluyó que las comunidades indígenas se enfrentan de manera desproporcional a las agresiones con consecuencias mortales.
/ Leer más
|
MinAmbiente: “El 13% de la deforestación está vinculada a cultivos de uso ilícito”.
infobae.com
De acuerdo con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas, los impactos ambientales de los cultivos de uso ilícito representan anualmente el 13% de la deforestación. Los principales núcleos de deforestación se concentran en Guaviare, Sabanas del Yarí y sur del Meta.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|