Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 17 al 23 de noviembre de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
La explotación ilícita de oro aumentó en 5.000 hectáreas durante 2022 De acuerdo con la UNODC, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y el Ministerio de Minas y Energía, el área total de explotación del oro se redujo un 4% frente al 2021. Sin embargo, pese a esta reducción, en 69.123 hectáreas se dio una explotación ilícita. Esto representa un aumento de 5.000 hectáreas frente al año pasado, principalmente en los departamentos de Chocó, Antioquia y Nariño. De acuerdo con las entidades, en solo el 21% de las cerca de 95.000 hectáreas en las que se explotó oro de aluvión se cuenta con los permisos técnicos y ambientales que se requieren para la actividad. El 6 % está en tránsito a la legalidad.
elespectador.com
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
JEP acepta sometimiento de Salvatore Mancuso.
elespectador.com
Luego de las declaraciones suministradas por el exjefe paramilitar, la JEP concluyó que sus aportes sobre el rol como enlace entre los paramilitares y la Fuerza Pública son novedosos, concretos y suficientes para aceptarlo en la justicia transicional. Las declaraciones de Mancuso ampliaron el umbral de verdad con relación a la parapolítica. En ellas, Mancuso hizo referencia al papel de privados como Postobón, Bavaria y Ecopetrol con la expansión paramilitar, y vinculó a políticos como Francisco Santos, Horacio Serpa, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez con las Autodefensas Unidas de Colombia. No obstante, la JEP no asumiría la totalidad de la competencia , sino que se mantendrá compartida con Justicia y Paz. Esto podría dificultar la investigación y judicialización por parte de la JEP pero, también, los beneficios concretos y tangibles que podrían brindarle a Mancuso por sus aportes a la justicia y verdad.
/ Leer más
|
En 2024, Colombia contará con un Plan de Acción Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad.
elespectador.com
Este plan busca que las mujeres participen en agendas de paz y seguridad, así como proteger los derechos de mujeres y niñas en situaciones de conflicto armado. El plan, que da cumplimiento a la Resolución 1325 del 2000 de las Naciones Unidas , se construyó a través del trabajo conjunto de la Cancillería de Colombia y la Consejería para la Equidad de la Mujer con 27 organizaciones nacionales de mujeres y feministas que contaron con espacios en los que participaron más de 1.500 mujeres de Arauca, Chocó, Caquetá, La Guajira, Magdalena Medio, Nariño, Cauca y Bogotá. De este proceso participaron mujeres afrodescendientes, negras, palenqueras, raizales, indígenas, firmantes de paz, jóvenes y privadas de la libertad.
/ Leer más
|
JEP imputa a excomandante del Ejército Jaime Lasprilla por falsos positivos.
elespectador.com
Esta nueva imputación a 35 militares, entre ellos cinco generales (r), se dio por 200 ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Huila, entre 2005 y 2008 , por parte del Batallón de Infantería No. 26 “Cacique Pigoanza”, del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena.
/ Leer más
|
[ ELN ]
|
Antonio García criticó la Paz Total del Gobierno.
redmas.co.co
Durante las últimas semanas, el proceso de negociación con el ELN ha tenido dificultades debido al secuestro del padre del jugador Luis Díaz y la respuesta no conciliadora por parte del grupo armado. Antonio García, máximo jefe del ELN, criticó la política de Paz Total del presidente Petro. Además, comentó que la salida de Danilo Rueda como Alto Comisionado estaba relacionada con los diálogos del Gobierno con el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC .
/ Leer más
|
[ Movilización social ]
|
Bloqueos en la vía Panamericana.
eltiempo.com
Desde hace una semana se presentan bloqueos en la vía que comunica Risaralda y Chocó, afectando el acceso a los municipios Tadó y Jurado, así como a Quibdó y Pereira. La protesta realizada por comunidades indígenas se relaciona con la falta de pago a los profesores, el estado de la vías y la inseguridad en la vía entre Pereira y Quibdó.
/ Leer más
|
Protestas en la Universidad del Valle.
elpais.com.co
El jueves 23 de noviembre se presentaron protestas en la sede Meléndez ubicada en Cali, que conmemoraron las marchas del 21N y el aniversario de la muerte de Dilan Cruz. Según los primeros reportes, encapuchados lanzaron papas bomba durante la protesta, lo que generó el cierre de la Avenida Pasoancho y afectaciones a la movilidad en el sector.
/ Leer más
|
[ Líderes sociales ]
|
Líder comunitario asesinado en Antioquia.
eltiempo.com
Fue asesinado un miembro de la Junta de Acción Comunal Las Auras , ubicada en zona rural de Briceño, norte de Antioquia. Según la Fundación Sumapaz, el homicidio se enmarca en la incursión de miembros de las AGC a este corregimiento.
/ Leer más
|
Asesinan líder social en Catatumbo.
wradio.com.co
El hecho se presentó en el sector de La Pista, en el municipio de Tibú, cuando hombres armados que se trasladaban en una motocicleta atentaron contra la vida del vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Triunfo. El caso quedó en manos de la Policía de Norte de Santander, que se encuentra haciendo las investigaciones preliminares.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Disputa entre EMC y AGC provoca confinamientos en Briceño (Antioquia).
bluradio.com
La situación se vivió en el corregimiento Las Auras por cuenta de una incursión armada de las AGC . Cerca de mil personas se encuentran confinadas y en alto riesgo de desabastecimiento. Según una comunicación de la alcaldía de Briceño, las AGC llegaron al casco urbano del corregimiento y “tomaron como rehenes a la comunidad”; luego, tuvieron enfrentamientos armados con el Frente 36 del EMC. La Fuerza Pública respondió al llamado que hizo el alcalde para hacer presencia, pero recordó que semanas atrás las comunidades de esta misma zona, bajo presión de las disidencias de las FARC, expulsaron al Ejército.
/ Leer más
|
Se reanudará el diálogo con el EMC.
canal1.com
Luego de la suspensión unilateral de la mesa por parte del EMC mientras adelantaban consultas internas, el Gobierno Nacional aseguró que este proceso ha finalizado y que se iniciará un nuevo ciclo el 24 de noviembre. Una de las conclusiones de las consultas del EMC es el cambio del jefe de delegación ante la mesa de diálogo. En ese sentido, alias “Andrey Avendaño” dejará de desempeñar este rol y pasará al mecanismo de monitoreo del cese al fuego.
/ Leer más
|
[ Política de drogas ]
|
Aprobado en tercer debate proyecto para regular el cannabis de uso adulto.
eltiempo.com
Con 15 votos a favor, el pasado 22 de noviembre la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto de ley que busca reformar la Constitución Política para permitir la regulación del cannabis de uso adulto. Esta propuesta busca autorizar la compra, venta, distribución y comercialización del cannabis y sus derivados para uso adulto. De acuerdo con María José Pizarro, este proyecto representaría 435 millones de dólares para el 2025 y crearía 17 empleos por hectáreas cultivadas. Para concluir con el proceso, faltan todavía cinco debates en el legislativo.
/ Leer más
|
Campesinos de Orito volvieron a los cultivos de coca por incumplimientos del PNIS.
miputumayo.com.co
En el municipio de Orito (Putumayo), 4.700 familias se acogieron al Programa de Sustitución Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) . De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), en este departamento las nuevas hectáreas cultivadas de coca aumentaron un 13%. Esto sugiere que muchas familias reincidieron en el cultivo de coca y que esta economía sigue siendo la principal fuente de sustento, dados los incumplimientos del PNIS.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|