Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 24 al 30 de noviembre de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
Naciones Unidas reporta un 20% menos de víctimas de desplazamiento forzado. Esta comparación tiene en cuenta los periodos de enero-octubre de 2022 y 2023. Mientras que en 2022 se contaron cerca de 70.200 víctimas, en 2023 van cerca de 56.300. Nariño es el departamento con mayor número de víctimas con casi 29.000. Ricaurte (en Nariño) es el municipio del país con más víctimas de este hecho: más de 6.900.
reliefweb.int
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
JEP excluye a alias Antonio Medina, jefe de disidencias de las FARC.
elespectador.com
El Tribunal concluyó que Omar Pardo Galeano continuó delinquiendo luego de firmado el Acuerdo de Paz, al hacer parte del autodenominado Estado Mayor Central con influencia en los departamentos del oriente del país y la frontera con Venezuela. De hecho, el Gobierno Nacional lo reconoció como delegado de las disidencias para avanzar en los diálogos que adelanta con este actor dentro de la política de Paz Total, confirmando su deserción del proceso de 2016 con las FARC-EP.
/ Leer más
|
[ ELN ]
|
A propósito de reunión extraordinaria, el ELN dice que “no cumplirá este o cualquier ultimátum”.
eje21.com
El jefe de la delegación del Gobierno ante la mesa de diálogos con el ELN, Otty Patiño, había solicitado una reunión extraordinaria antes de empezar el quinto ciclo para tramitar la crisis generada por los secuestros del grupo armado. El Tiempo reveló dos cartas de la delegación del grupo guerrillero; en una de ellas aseguran que un ultimátum como esta reunión extraordinaria no sería atendido y en la segunda dicen estar dispuestos a tramitar la crisis durante los primeros días del quinto ciclo.
/ Leer más
|
Nuevo paro armado del ELN en Chocó.
defensoria.gov.co
La Defensoría del Pueblo aseguró que la orden fue impartida por audios de WhatsApp en los que el Frente Che Guevara prohíbe la movilidad por los ríos Cajón, Sipí y San Juan, así como en los municipios de Nóvita, Medio San Juan, Istmina, Sipí y Litoral de San Juan. La medida habría sido tomada por el grupo armado de forma indefinida desde el 28 de noviembre y cerca de 10.000 personas estarían confinadas por esta situación. La Defensoría asegura que con este son ya siete los paros armados de este grupo en el departamento.
/ Leer más
|
[ Movilización social ]
|
Marcha rechaza la violencia de género en Barranquilla.
eltiempo.com
Un grupo de mujeres en el norte de Barranquilla marcharon para rechazar la violencia de género. La “Marcha por la Vida” fue convocada por la Fundación Cedesocial, que denunció esta problemática subrayando que en la capital del Atlántico se han reportado 255 exámenes medicolegales a mujeres por presuntos delitos sexuales. Así mismo, destacaron que, hasta septiembre de 2023, 23 niños y niñas han quedado huérfanos de madres en medio de casos de feminicidio.
/ Leer más
|
Trabajadores del sector salud protestan por falta de pago de Medellín.
caracol.com.co
Alrededor de 30 especialistas que prestan servicio a Metrosalud entraron en paro denunciando la falta de pago desde junio de 2023 .
/ Leer más
|
Funcionarios y usuarios de Sanitas protestaron en contra de Petro.
eltiempo.com
En medio de la crisis financiera que vive la EPS Sanitas, el 27 de noviembre se presentaron movilizaciones en Cali, Medellín y Bogotá. Los manifestantes salieron a marchar en contra de las declaraciones emitidas por el Gobierno Nacional donde se le pide a la Contraloría realizar una auditoría del flujo de los recursos de la EPS.
/ Leer más
|
[ Disidencias ]
|
Ejército acusa al EMC de instrumentalizar población civil en Cauca.
eltiempo.com
Se trata de una asonada en el corregimiento de Timba, municipio de Buenos Aires, en contra de unidades en el Ejército que habría ocurrido luego de un enfrentamiento entre el Ejército e integrantes del Frente Jaime Martínez. Este cruce de disparos habría sido iniciado por los disidentes de las FARC. Según el Ejército, el EMC usó a la población civil para liberarse de la respuesta de la Fuerza Pública.
/ Leer más
|
Enfrentamientos entre ELN y EMC en Cauca dejan más de 200 familias desplazadas.
elpais.com.co
Los hechos ocurrieron en los corregimientos La Aguada y La Usenda del municipio de Silvia. La alcaldía está en proceso de evacuación de los hogares que aún se encuentran en medio de las hostilidades. Mientras tanto, solicitan ayuda al Gobierno Nacional para tramitar estos hechos por medio de las negociaciones de paz.
/ Leer más
|
Mayor de la Policía es inhabilitado por 12 años por nexos con las AGC.
caracol.com.co
Los hechos por los cuales la Procuraduría investigó y sancionó a este oficial datan de 2016 y 2017, años en los que aprovechó su rol como responsable de la vigilancia comunitaria por cuadrantes en Urabá para proteger a miembros de las AGC , darles información sobre operativos de la Fuerza Pública, y facilitar su transporte.
/ Leer más
|
[ Líderes sociales ]
|
Asesinan a líder social en Córdoba.
caracol.com.co
El pasado 27 de noviembre, la Fundación Cordoberxia denunció la muerte de un líder social asesinado en Pueblo Nuevo, zona rural de Córdoba. La víctima era miembro activo del Comité del Pacto por La Mojana y presidente de la Junta de Acción Comunal del caserío El Crucero de Sahagún.
/ Leer más
|
Líder indígena asesinado en Santander de Quilichao.
elpais.com.co
El 30 de noviembre se reportó el asesinato de un líder mientras se dirigía al municipio de Caldono (Cauca). Los primeros reportes indican que el cuerpo del exgobernador del Resguardo Indígena de Pueblo Nuevo fue encontrado en zona rural de Santander de Quilichao, en el sector conocido como Quinamayó. Además de ser exgobernador, la víctima era también exconsejero de la Asociación de Cabildos Ukawe´x Nasa Cxab.
/ Leer más
|
Líder asesinado en Catatumbo.
caracol.com.co
En zona rural del municipio de Tibú, fue asesinado el presidente del asentamiento Tierra Linda. El líder se encontraba realizando labores agrícolas cuando hombres armados le dispararon repetidas veces ocasionándole la muerte. La comunidad manifestó que la víctima había reportado amenazas en su contra ante el ministerio público.
/ Leer más
|
Política de drogas
Gobierno alista decreto para darle un marco regulatorio a la posesión, cultivo y uso de amapola, coca y cannabis. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que el borrador estará disponible para comentarios el 14 de diciembre. El documento contiene los lineamientos para obtener licencias de cultivo y uso de estas tres plantas. En el proceso deberán participar dos componentes esenciales: entidades públicas —como alcaldías o gobernaciones— y organizaciones campesinas de lugares afectados por el conflicto armado o el narcotráfico. El ministro recalcó que “lo que busca esencialmente este decreto es contribuir a los procesos de reconversión económica y desarrollo rural, bajo un enfoque de justicia social”.
laopinion.com.co
|
[ Medio ambiente ]
|
Arranca la COP28: transición energética y deforestación, entre los principales temas.
eltiempo.com
El 30 de noviembre inició la Cumbre del Clima COP28, la reunión anual que convoca a activistas y gobiernos para abordar la crisis climática. En el primer día, los países lograron acordar las condiciones para poner en marcha el fondo de pérdidas y daños, uno de los compromisos rezagados desde la COP27 y parte de las principales propuestas de los países del “sur global” para esta cumbre. Por primera vez, América Latina y el Caribe contarán con un espacio exclusivo como región para escuchar sus soluciones globales al cambio climático. Colombia impulsará el acuerdo global para frenar el consumo de combustibles fósiles.
/ Leer más
|
Minería y explotación de hidrocarburos contribuyen significativamente a la pérdida de bosques tropicales.
elespectador.com
El informe, realizado por Earth InSight, explica las relaciones entre la minería, la exploración y explotación de gas y petróleo y la agroindustria sobre los bosques tropicales del Amazonas, el Congo y el Mekong-Borneo del sudeste asiático. La Amazonía contiene el 40% de los bosques tropicales que quedan en el mundo, el sistema fluvial con mayor cantidad de especies de peces y el 25% de la biodiversidad terrestre que se conoce. Sin embargo, de las 850 millones de hectáreas que tiene esta región, al menos 65 millones se superponen con proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo, además de sus traslapes con concesiones activas y potenciales con minería. Garantizar la salvaguarda de los territorios y la seguridad legal de los territorios indígenas que los habitan, son un mecanismo fundamental para avanzar en la conservación de esta región.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|