Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 10 al 17 de febrero de 2025
Las noticias más importantes de la semana sobre lo que ocurre en tiempo real con los grupos armados, las negociaciones de paz, la implementación del Acuerdo de Paz, la política de drogas y la seguridad ciudadana.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
Bogotá redujo un 35% el hurto en enero, comparado con el mismo periodo de 2024. Según el secretario de Seguridad, César Restrepo, en 2025 se registraron 7.182 casos, frente a 13.135 del año anterior. Aún así, el hurto a personas y vehículos sigue impactando la seguridad ciudadana.
noticiasrcn.com
|
[ Conflicto, grupos armados y acercamientos de paz ]
|
Al inicio del paro armado del ELN en Chocó ya hay miles de desplazados.
elespectador.com
El ELN anunció paro armado entre el 18 y el 21 de febrero en la región del San Juan, impidiendo la movilidad de los habitantes de los municipios de Istmina, Medio San Juan, litoral del San Juan, Sipí y Nóvita. El ELN aseguró que la decisión es respuesta al aumento de la presencia del Clan del Golfo y su supuesta relación con el Ejército. Previo a su inicio, la Gobernación del departamento reportó desplazamientos de 3.500 personas y calculó un aproximado de 2.000 familias confinadas por la medida del grupo armado.
/ Leer más
|
Tambalean diálogos con disidencia de las FARC por captura de alias ´Araña'.
elespectador.com
El 12 de febrero, la Fiscalía capturó a alias 'Araña', jefe del grupo ilegal Comandos de Frontera y delegado en los diálogos de paz con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, poniendo en riesgo las negociaciones. Su captura se hizo en cumplimiento de una circular roja de Interpol por narcotráfico. El hecho generó dudas sobre la seguridad jurídica, pues las órdenes de captura de los negociadores está suspendidas por su rol en la Paz Total. La Fiscalía argumentó que esta suspensión no aplica a circulares internacionales.
/ Leer más
|
Temor entre campesinos del Catatumbo por minas antipersonal.
elespectador.com
Tras un mes de crisis humanitaria en Catatumbo, Norte de Santander, comenzó el retorno de más de 52.000 desplazados por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, conocidas como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMB). Campesinos han denunciado que el ELN les advirtió sobre la presencia de explosivos instalados recientemente en sus veredas, y temen que el EMB esté haciendo lo mismo. Esta situación dificulta el regreso de la población.
/ Leer más
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
JEP define directrices para sentencias restaurativas y su implementación.
jep.gov.co
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció una serie de lineamientos que facilitarán la implementación de Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos (IPPPR) . Estas directrices servirán como hoja de ruta para imponer sanciones a los comparecientes que reconozcan su responsabilidad y aporten a la verdad, dando prioridad a la participación y reparación de las víctimas. Se creará un marco de trabajo que coordine esfuerzos entre el Estado, la cooperación internacional, la sociedad civil y el sector empresarial.
/ Leer más
|
Avanza la reincorporación de firmantes con discapacidad y adultos mayores..
reincorporacion.gov.co
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Asociación Nacional de Excombatientes con Discapacidad y Adultos Mayores (Conelaec), han creado una alianza para fortalecer la reincorporación de 617 firmantes que presentan discapacidad o son adultos mayores en siete regiones de Colombia. El director general de la ARN, Andrés Stapper, destacó que esta iniciativa es un paso significativo hacia la construcción de una paz sostenible e incluyente. Esta alianza contempla la implementación de programas de capacitación laboral, acceso a servicios de salud especializados y el desarrollo de proyectos productivos adaptados a las capacidades de los beneficiarios.
/ Leer más
|
[ Seguridad ciudadana ]
|
Cambio en la cúpula de la Policía.
elespectador.com
El Gobierno Nacional anunció el relevo del general William Salamanca en la dirección de la Policía Nacional, el segundo cambio en este cargo durante el mandato de Gustavo Petro. Su reemplazo, el general retirado Carlos Triana, tiene más de 35 años de trayectoria y dirigía la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía. La salida de Salamanca ocurre en medio de tensiones en el alto mando y ajustes en la estrategia de seguridad del Gobierno. Según La Silla Vacía, su retiro responde a discrepancias con el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Triana asume con el reto de fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la operatividad policial.
/ Leer más
|
[ Política de drogas ]
|
Catatumbo: así es la convocatoria del Gobierno para sustituir cultivos de uso ilícito.
elespectador.com
El Gobierno Nacional lanzó "RenHacemos Catatumbo", un programa liderado por la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito para erradicar la hoja de coca y mitigar la crisis humanitaria en la región. La iniciativa ofrece apoyo económico a las familias que eliminen sus cultivos ilícitos y fortalecimiento de proyectos productivos sostenibles, como el cultivo de café, cacao, aguacate y la piscicultura, buscando generar alternativas legales y estables para la economía local.
/ Leer más
|
¿QUÉ DICE LA FIP?
|
[ Coyuntura ]
|
Día Internacional de las manos rojas - reclutamiento forzado de menores de edad.
Nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas. En la FIP creemos que el país está en deuda con garantizar los derechos de los jóvenes, por eso, hacemos un llamado a denunciar el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes. Recordamos a todas las víctimas y reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos. Emilia Isaza, investigadora de la FIP, tiene tres recomendaciones para que el reclutamiento forzado no pierda visibilidad en la agenda pública. ¡No dejemos esta conversación para después!
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|