Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 27 de enero al 3 de febrero de 2025
Las noticias más importantes de la semana sobre lo que ocurre en tiempo real con los grupos armados, las negociaciones de paz, la implementación del Acuerdo de Paz, la política de drogas y la seguridad ciudadana.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
El reclutamiento infantil por parte de grupos armados aumentó un 1.005% entre 2021 y 2024, según la Defensoría del Pueblo. En lo que va del 2025 ya han muerto nueve niños y jóvenes en enfrentamientos, el mismo número reportado en 11 meses del 2024. Incluso podría ser mayor debido al subregistro que persiste desde hace años.
elespectador.com
|
[ Conflicto, grupos armados y acercamientos de paz ]
|
Venezuela y Colombia anuncian operación fronteriza en el Catatumbo.
elespectador.com
El gobierno venezolano anunció el 31 de enero el inicio de la “Operación Relámpago del Catatumbo”, un despliegue militar en la frontera con Norte de Santander, entre los estados de Táchira y Zulia. Según las autoridades de ese país, la operación fue coordinada con el gobierno colombiano y se asignaron más de 150.000 militares. Según el presidente Petro se busca “la tranquilidad de la población, la paz y la soberanía”.
/ Leer más
|
Cabecillas del ELN y de las disidencias se pronunciaron sobre la crisis en el Catatumbo.
elespectador.com
Alias “Jhon Mechas”, de las disidencias de las FARC, envió una carta al presidente Petro en la que afirmó estar “dispuesto a conversar con quien sea, con la presencia de garantes respetables, para que el territorio vuelva a la normalidad”, y resaltó la importancia de continuar con la negociación y las transformaciones territoriales. Por su parte, Antonio García, del ELN, señaló en X al gobierno Petro como responsable del desplazamiento en la zona por estar “subordinado a la doctrina militar del Pentágono” y afirmó que el decreto de Estado de conmoción es una estrategia para intensificar la guerra contra el ELN y preparar una intervención militar en Venezuela.
/ Leer más
|
[ Seguridad ciudadana ]
|
Cuerpos hallados en La Escombrera son de víctimas de desaparición que recibieron tiros de gracia.
elcolombiano.com
Desde diciembre de 2024, la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) han excavado en La Escombrera, removiendo más de 37.000 metros cúbicos de tierra y encontrando al menos 38 evidencias, entre ellas cuatro cuerpos. Medicina Legal confirmó esta semana la identidad de dos personas desaparecidas, presuntamente asesinadas en 2002 por paramilitares. Se hallaron señales de tiros de gracia y sogas, lo que sugiere que algunas víctimas estaban atadas. La JEP indicó que, en al menos un caso, hay pruebas de indefensión total y malos tratos, sin descartar torturas. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de seguir investigando para esclarecer desapariciones y hacer justicia.
/ Leer más
|
Déficit en la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
lasillavacia.com
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) enfrenta un déficit de más de 228.000 millones de pesos, afectando su capacidad para cubrir horas de vuelo. Esto se debe al aplazamiento de 79.000 millones de su presupuesto como parte de los recortes del Gobierno para reducir el déficit fiscal. Esta falta de recursos podría afectar misiones clave como operaciones militares, extinción de incendios, transporte estratégico y seguridad presidencial. En medio del aumento de la violencia en regiones como el Catatumbo, esta situación debilita la capacidad de respuesta de las Fuerzas Militares.
/ Leer más
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Más de 100 firmantes han sido desplazados por la crisis en Catatumbo.
lasillavacia.com
En seguimiento a la sentencia SU-020 de 2022, la Corte Constitucional realizó una sesión técnica sobre las garantías de seguridad para los firmantes del Acuerdo de Paz. En este contexto, se confirmó la aparición con vida de cuatro de los 12 firmantes reportados como desaparecidos. Dos siguen en confinamiento y los otros dos fueron encontrados en Bucaramanga y Cúcuta, con acompañamiento institucional. Organizaciones de derechos humanos piden al Gobierno actuar con mayor rapidez para evitar que la crisis empeore en zonas con riesgo inminente. Según la Defensoría del Pueblo, al menos 153 firmantes en el Catatumbo están en situación de desplazamiento forzado.
/ Leer más
|
Críticas a la JEP por revelar información privada de víctimas y demoras en sanciones.
lasillavacia.com
Defensoras de derechos humanos, como María Victoria Fallón, cuestionan la decisión de divulgar datos de víctimas en el caso de La Escombrera, uno de los mayores sitios de desaparición forzada en Medellín, argumentando que esto las pone en riesgo y vulnera su dignidad. Además, persisten las preocupaciones por los retrasos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en sanciones, lo que genera incertidumbre para las víctimas y comparecientes. En medio de las tensiones entre el Gobierno, el partido político Comunes y la JEP, Humberto de la Calle, exnegociador de paz con las FARC, advirtió que, aunque hay avances en investigaciones, la justicia restaurativa sigue sin concretarse.
/ Leer más
|
[ Política de drogas ]
|
Programa de sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo.
caracoltv.com
El Gobierno Nacional, a través de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI), lanzó un programa de sustitución exprés y humanitaria para el Catatumbo, con una inversión de 200.000 millones de pesos, según su directora, Gloria Miranda. La iniciativa busca ofrecer alternativas sostenibles a las comunidades afectadas por los cultivos ilícitos y promover el desarrollo en la región. Sin embargo, aún no se conocen detalles sobre este plan.
/ Leer más
|
¿Qué dice la FIP?
|
[ Coyuntura ]
|
Semejanzas y diferencias entre la incursión paramilitar de los 90 y las del ELN en Catatumbo.
Nuestra directora, María Victoria Llorente, continúa respondiendo las dudas sobre la crisis que completa dos semanas en el Catatumbo, hechas por nuestros seguidores. ¿Tienes alguna inquietud al respecto? ¡Déjanos tu pregunta en un comentario en nuestras redes!
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|