Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 10 al 17 de marzo de 2025
Las noticias más importantes de la semana sobre lo que ocurre en tiempo real con los grupos armados, las negociaciones de paz, la implementación del Acuerdo de Paz, la política de drogas y la seguridad ciudadana.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
En los primeros dos meses del año, Medellín logró una reducción del 51% del hurto, pasando de 5.318 casos a 2.580. Las estrategias contra la comercialización de objetos robados han ayudado a desincentivar esta actividad criminal.
eltiempo.com
|
[ Conflicto, grupos armados y acercamientos de paz ]
|
Gobierno y disidencias de la Coordinadora Nacional acordaron volver a la mesa de diálogo.
elcolombiano.com
Tras semanas de tensión por la captura de alias 'Araña', disidente pedido en extradición por narcotráfico , miembros de este grupo armado se reunieron con delegados del Gobierno en Tumaco, Nariño, para reanudar la mesa de diálogos el próximo 7 de abril. Según el acta del encuentro, con garantes de Venezuela, la Coordinadora reafirmó su compromiso para restablecer la confianza.
/ Leer más
|
Bandas de Buenaventura acuerdan frenar el reclutamiento de menores de edad.
elespectador.com
Los Shottas y Espartanos, las principales bandas criminales de la ciudad, pactaron en la mesa de diálogos frenar la utilización de niños, niñas y adolescentes en actividades ilegales y respetar espacios como centros educativos, deportivos y de salud. Este compromiso busca reducir las afectaciones a la niñez en un contexto donde, según la Defensoría del Pueblo, el reclutamiento infantil en Colombia aumentó un 1.005 % en los últimos cuatro años.
/ Leer más
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Iván Cepeda promueve Congreso por la Paz en Colombia.
elespectador.com
El senador invitó a participar en el Congreso por la Paz el 5 de abril, con el objetivo de discutir los avances y desafíos de los procesos de paz en Colombia. El evento espera reunir a actores políticos, sociales y académicos para evaluar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y las negociaciones actuales de la Paz Total. Cepeda señaló que la iniciativa responde a la crisis en las mesas de diálogo y la implementación del Acuerdo, e incluirá temas como la seguridad de los firmantes, el cumplimiento de los compromisos y las estrategias de reconciliación en los territorios más afectados por la violencia.
/ Leer más
|
Excombatientes de las FARC rechazan propuesta para unificar los procesos de paz.
elespectador.com
Los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 rechazaron la propuesta del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, de crear el Consejo de Implementación , una instancia para coordinar la implementación del Acuerdo con la política de Paz Total del gobierno Petro. Advierten que esta iniciativa diluiría los compromisos adquiridos hace nueve años y generaría confusión en su implementación. Insisten en que el Acuerdo de Paz es un proceso independiente que debe mantenerse con un enfoque diferencial y que mezclarlo con nuevas negociaciones aumentaría la incertidumbre sobre su cumplimiento.
/ Leer más
|
JEP establece nuevas medidas para la búsqueda de personas desaparecidas.
jep.gov.co
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) actualizó y unificó los estándares para la búsqueda de personas desaparecidas, con el fin de fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar la efectividad en su localización. Las nuevas medidas buscan preservar sitios de posible enterramiento y proteger información para las investigaciones. La decisión se tomó en conjunto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y otras entidades, que han señalado dificultades en la recolección de datos y la intervención de zonas donde se presume la existencia de cuerpos.
/ Leer más
|
[ drogas ]
|
ONU aprueba resolución de Colombia para revisar el régimen global de drogas.
cambiocolombia.com
La Comisión de Estupefacientes de la ONU aprobó la resolución presentada por Colombia para crear un panel de expertos independientes que evalúe y proponga mejoras al régimen global de drogas. La iniciativa fue aprobada con 30 votos a favor, 3 en contra y 18 abstenciones. El panel buscará un enfoque más efectivo y alejado de políticas fallidas, reconociendo los esfuerzos y sacrificios de países como Colombia en la lucha contra las drogas.
/ Leer más
|
[ Seguridad ciudadana ]
|
Capturan a tres extranjeros por explotación sexual en Medellín.
elespectador.com
Los hombres capturados se encuentran involucrados en redes de explotación sexual. Este caso es un logro del Plan Intersectorial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, vigente hasta 2028, que busca involucrar a diversos sectores en la prevención y denuncia de estos crímenes. Medellín ha fortalecido su capacidad de respuesta con la creación de un grupo especial junto a Interpol, Homeland Security Investigations (HSI) y la Embajada de Estados Unidos. En 2024 las capturas de extranjeros implicados en este delito aumentaron 1.100 %.
/ Leer más
|
¿Qué dice la FIP?
|
[ Coyuntura ]
|
¿Debe la hoja de coca dejar de ser una sustancia fiscalizada?.
El gobierno Petro insiste en que la hoja de coca no es lo mismo que la cocaína o la heroína y busca sacarla de la lista de sustancias peligrosas. Esta iniciativa, impulsada por Bolivia y respaldada por Colombia, podría cambiar la realidad de muchas comunidades cultivadoras. Desde Viena, Ana María Rueda, experta en política de drogas, analiza las ventajas de este cambio. ¡No te lo pierdas!
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|