Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 17 al 24 de marzo de 2025
Las noticias más importantes de la semana sobre lo que ocurre en tiempo real con los grupos armados, las negociaciones de paz, la implementación del Acuerdo de Paz, la política de drogas y la seguridad ciudadana.
|
El Radar
|
[ Conflicto, grupos armados y acercamientos de paz ]
|
Alerta en Catatumbo por nuevas confrontaciones.
elespectador.com
En los últimos días han circulado videos de habitantes del Catatumbo que muestran enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 del Estado Mayor de los Bloques (EMBF). Además, Andrey Avendaño, cabecilla de este frente, afirmó en un comunicado que el ELN estaría atacándolos para tomar el control de la región. Según fuentes locales, los disidentes se estarían reagrupando con apoyo de miembros de sus estructuras en Bolívar y Antioquia. Este reagrupamiento ocurre justo cuando está por iniciar el séptimo ciclo de diálogo entre el Gobierno y el EMBF, en contraste con los anuncios previos del consejero comisionado de paz, Otty Patiño, sobre la posible concentración de los miembros de esta estructura armada como parte de un proceso de desmovilización.
/ Leer más
|
Escalada de violencia en Antioquia.
bluradio.com
Habitantes de Remedios, Antioquia, reportaron la incursión de unos 80 hombres armados del Clan del Golfo, quienes estarían buscando emboscar al ELN en la región del Bajo Cauca. Aunque no se han registrado desplazamientos, el temor persiste en la zona, ocasionando la cancelación de las clases. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, advirtió que la situación podría seguir un rumbo similar al de Catatumbo en los últimos meses, donde la violencia dejó cerca de 50.000 desplazados y más de 100 muertos.
/ Leer más
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Cañón del Micay: un desafío para la paz en Colombia.
swissinfo.ch
El Cañón del Micay, Popayán, sigue siendo un epicentro de violencia y producción de coca que dificulta la estabilidad del Acuerdo de Paz. Aunque el Gobierno busca recuperar el control, la presencia de grupos armados y economías ilegales limita la acción del Estado y afecta a las comunidades locales. La falta de alternativas económicas sostenibles y una presencia estatal insuficiente agravan la situación. La erradicación forzada y los problemas en la sustitución de cultivos han generado tensiones, evidenciando los retos pendientes para consolidar la paz en la región.
/ Leer más
|
EE. UU. reactiva parcialmente el financiamiento a la JEP.
elespectador.com
Estados Unidos anunció la reactivación parcial de los fondos para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), congelados durante la administración de Donald Trump. La medida responde a la presión internacional para fortalecer la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Sin embargo, el apoyo financiero sigue siendo insuficiente, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de los procesos judiciales. Además, la JEP enfrenta críticas y desafíos internos. Recientemente, el presidente Gustavo Petro cuestionó su efectividad y sugirió ajustes para agilizar los procesos y evitar la impunidad. Esto se suma a la preocupación de víctimas y organizaciones de derechos humanos por la falta de avances en la judicialización de responsables del conflicto, lo que podría afectar la confianza en la justicia transicional.
/ Leer más
|
[ Seguridad ciudadana ]
|
Avanza en el Congreso el proyecto que flexibiliza el porte de armas.
wradio.com.co
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca flexibilizar el porte de armas en Colombia. Aún debe superar tres debates adicionales para convertirse en ley. Según Juan Carlos Wills, ponente del proyecto, actualmente un decreto presidencial prohíbe el porte de armas incluso para quienes tienen permisos vigentes. La iniciativa pretende que estas personas puedan volver a hacer uso de sus armas. El proyecto ha enfrentado fuerte oposición desde el partido político Pacto Histórico, cuyos miembros advierten que debilita los controles del Estado y podría aumentar la circulación de armas sin supervisión.
/ Leer más
|
Polémica estrategia de seguridad en Bogotá.
cambiocolombia.com
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la creación de los "Guardianes del Orden", un grupo conformado por miembros retirados de la Fuerza Pública que atenderán conflictos menores para descongestionar el trabajo de la Policía. Galán ha insistido en que Bogotá tiene menos policías de los que necesita, lo que ha generado tensiones con el Gobierno Nacional. Como respuesta, esta nueva estrategia busca gestionar problemas de convivencia sin facultades para usar la fuerza. Ante críticas que comparan la iniciativa con experiencias como las “Convivir”, el Alcalde ha aclarado que los Guardianes del Orden no ejercerán funciones de vigilancia ni de choque.
/ Leer más
|
¿Qué dice la FIP?
|
[ Coyuntura ]
|
La FIP con el Mindefensa.
El nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, nos acompañó en la primera reunión del año con nuestro Consejo Superior, para compartir el balance sobre los desafíos de seguridad que afronta el país. En la FIP creemos que la paz se construye con ideas y diálogo y se fortalece con la acción”.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|