Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar. Del 24 al 31 de marzo de 2025
Las noticias más importantes de la semana sobre lo que ocurre en tiempo real con los grupos armados, las negociaciones de paz, la implementación del Acuerdo de Paz, la política de drogas y la seguridad ciudadana.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
78 personas fueron asesinadas en menos de dos meses en el Catatumbo, según un informe de Human Rights Watch (HRW). Esta cifra es más de cuatro veces el promedio mensual de homicidios en 2024, reflejando la grave crisis humanitaria y la escalada de violencia en el Norte de Santander.
hrw.org
|
[ Conflicto, grupos armados y acercamientos de paz ]
|
Choque entre el ELN y Petro: Presidente reitera rechazo a la violencia en el Catatumbo.
caracol.com.co
El presidente Gustavo Petro respondió a las recientes declaraciones del ELN, en las que el grupo afirmó que no firmará un acuerdo de paz con su Gobierno y lo acusó de usar el tema con fines electorales. Petro señaló que el ELN "no entendió y no entenderá jamás la paz" y lo acusó de actuar por codicia y de aliarse con actores extranjeros. El mandatario criticó su accionar en el Catatumbo, donde los enfrentamientos con disidencias de las FARC han dejado decenas de muertos y miles de desplazados, lo que llevó al Gobierno a suspender los diálogos y declarar la conmoción interior en la región. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de retomar negociaciones si el ELN rectifica su postura.
/ Leer más
|
El ELN y las disidencias en el Catatumbo: tensión tras los ceses al fuego.
elpais.com
Un informe de HRW advirtió sobre el deterioro humanitario en el Catatumbo por los enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las FARC. Según el documento, las disidencias aprovecharon el cese al fuego con el Gobierno para fortalecerse y expandir su control, mientras el ELN desconfió de los proyectos de desarrollo pactados con su grupo rival, aumentando las tensiones. El informe también alerta sobre la presencia de infiltrados del ELN en albergues y puntos de ayuda humanitaria, generando un clima de temor entre los desplazados.
/ Leer más
|
Acción militar contra el Clan del Golfo.
elpais.com
El presidente Gustavo Petro ordenó una ofensiva contra el Clan del Golfo, la mayor organización narcotraficante del país. El 25 de marzo de 2025, una operación en Segovia, Antioquia, dejó nueve integrantes muertos, uno capturado y la incautación de 13 fusiles. La acción responde a la emboscada del Clan en febrero de 2024 en la misma región, donde murieron cuatro militares. Tras intentos fallidos de diálogo en el marco de la Paz Total, el Gobierno optó por medidas militares.
/ Leer más
|
[ Implementación del Acuerdo de Paz ]
|
Auditarán elecciones de alcaldías PDET.
eltiempo.com
La Federación Colombiana de Municipios (FCM) auditará las elecciones de estos municipios ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión PAZ por irregularidades en la votación. Tras el escrutinio, se hallaron 172 votos en las urnas, pese a que solo 170 alcaldes estaban habilitados. Una investigación de El Tiempo reveló que alcaldes sin derecho a voto habrían participado en la elección de representantes que administrarán 5,3 billones de pesos para la paz. La FCM anuló votos con poderes duplicados y revisará todos los poderes presentados, según el reglamento electoral.
/ Leer más
|
Amenaza a la implementación del Acuerdo de Paz en la frontera.
hrw.org
HRW alertó sobre el control violento que ejercen grupos armados en la frontera colombo-venezolana, lo que obstaculiza la implementación del Acuerdo de Paz y las negociaciones de cese al fuego. Según la organización, desde mediados de 2024, disidencias de las FARC y el ELN han fortalecido su presencia en zonas estratégicas, afectando a comunidades que deberían beneficiarse de los compromisos pactados en 2016.
/ Leer más
|
[ Seguridad ciudadana ]
|
Colombia se suma a intercambio biométrico para seguridad fronteriza.
lasillavacia.com
Durante su visita a Bogotá, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, y la canciller Laura Sarabia firmaron una declaración de intenciones para fortalecer la cooperación en seguridad. Colombia se integrará al Programa de Intercambio de Datos Biométricos (IBIS) del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., con el objetivo de reforzar el control fronterizo y combatir actividades ilícitas transnacionales.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|