Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar: Del 5 al 12 de mayo de 2025
Las noticias más importantes de la semana sobre lo que ocurre en tiempo real con los grupos armados, las negociaciones de paz, la implementación del Acuerdo de Paz, la política de drogas y la seguridad ciudadana.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
36 casos de reclutamiento forzado en lo que va del 2025. Ese es el registro que lleva la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con profunda preocupación, pues los más afectados han sido las niñas, los niños y adolescentes de la región del Catatumbo. Algunas fuentes indican que la cifra podría superar los 70 casos.
caracol.com.co
|
[ Conflicto, grupos armados y acercamientos de paz ]
|
Ataque en Ecuador tensiona relaciones con Colombia y complica avances de la Paz Total.
elespectador.com
El hecho fue atribuido inicialmente a los Comandos de la Frontera, una disidencia de las FARC vinculada a la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), con la que el Gobierno adelanta una mesa de diálogo. Aunque el grupo negó su responsabilidad, esto ha generado preocupación, no solo por su impacto en la seguridad fronteriza, sino también por las implicaciones diplomáticas y políticas que podría tener para el proceso de paz y la cooperación entre ambos países.
/ Leer más
|
Tensiones internas por negociaciones con exparamilitares.
elpais.com
La política de Paz Total del presidente Gustavo Petro enfrenta tensiones internas, particularmente con el Comisionado de Paz, Otty Patiño. A pesar del respaldo de Petro, Patiño se opone a las negociaciones con los excomandantes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), desmovilizados desde hace 23 años. El 29 de abril se instaló en Montería una mesa de diálogo, sin participación del Comisionado, pero asistida por María Gaitán del Centro Nacional de Memoria Histórica.
/ Leer más
|
16 exjefes paramilitares seguirán como gestores de paz por dos meses más.
elespectador.com
Entre los beneficiarios de esta extensión se encuentran Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco'. La medida busca avanzar en compromisos relacionados con la verdad, la reparación a las víctimas y la búsqueda de desaparecidos. Sin embargo, los excomandantes Ramón Isaza y Hebert Veloza, alias 'HH', fueron excluidos de esta prórroga por decisiones personales. Esta iniciativa, encabezada por el Gobierno Nacional, ha generado debates sobre su impacto en la justicia transicional y la reconciliación nacional.
/ Leer más
|
[ Acuerdo de Paz ]
|
Presidente culpa al Estado por retrasos en la implementación del Acuerdo de Paz.
infobae.com
El 6 de mayo de 2025, durante una sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, el presidente Gustavo Petro afirmó que la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC enfrenta obstáculos por parte de distintas entidades del Estado, incluyendo el Congreso y el poder judicial. Según el mandatario, estas instituciones estarían retrasando la creación de una jurisdicción agraria especial y la aprobación de normativas relacionadas con la restitución de tierras.
/ Leer más
|
Qué dice la FIP
|
[ Coyuntura ]
|
¿Una zona de concentración para disidentes en Tibú? Alertas y preguntas.
instagram.com/ideaspaz
El Gobierno acordó una zona de concentración con el Frente 33 en Tibú para intentar salvar el proceso con las disidencias que lidera ‘Calarcá’. Aunque es un anuncio positivo, en este análisis explicamos lo que ocurre y qué nos preocupa.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|