Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# El Radar: Del 7 al 13 de julio de 2025
Las noticias más importantes de la semana sobre lo que ocurre en tiempo real con los grupos armados, las negociaciones de paz, la implementación del Acuerdo de Paz, la política de drogas y la seguridad ciudadana.
|
El Radar
|
Cifra de la semana
94 ataques a la Fuerza Pública con drones en 2025. Las Fuerzas Militares registran que esta cifra representa un incremento del 128% respecto al año anterior (1 de enero al 13 de julio). En esa semana un soldado falleció y otros seis quedaron heridos producto de un ataque de este tipo en el Cauca.
eltiempo.com
|
[ Conflicto, grupos armados y acercamientos de paz ]
|
Gobierno y Frente 33 del EMBF avanzan en desminado para instalación de la ZUT.
elespectador.com
El lunes 7 de julio se cumplió el plazo para que este grupo armado, disidente de las FARC, se agrupara en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en Tibú (Norte de Santander). Este traslado no ocurrió debido a fallas en temas logísticos, coordinación institucional, jurídicos y de seguridad. Sin embargo, las partes acordaron incrementar las labores de desminado donde será instalada la ZUT para mejorar las condiciones de seguridad.
/ Leer más
|
Confusión por bombardeo al Clan del Golfo en Bajo Cauca.
infobae.com
El ministro de Defensa informó que el bombardeo se había ejecutado en la zona rural de Valdivia, sin embargo, el alcalde de ese municipio aseguró que no tenían registro de un bombardeo en su jurisdicción y que la operación realmente tuvo lugar en Briceño. El ministro también aseguró que se trata del cuarto bombardeo que se ejecuta este año y que estas operaciones han afectado a cerca de 40 integrantes de este grupo armado.
/ Leer más
|
[ Seguridad ciudadana ]
|
Policía colombiana participa en operativo transnacional contra delitos ambientales.
infobae.com
Durante la megaoperación internacional “Green Shield”, coordinada desde Colombia con la cooperación de Brasil, Perú, Ecuador y Emiratos Árabes Unidos, se realizaron más de 350 operativos contra delitos ambientales como minería ilegal, tráfico de fauna y robo de combustibles. En Colombia fueron capturadas 44 personas y se incautaron bienes avaluados en más de USD 64 millones , incluyendo maquinaria pesada y combustibles.
/ Leer más
|
Capturan a cabecilla de la mafia italiana en Bogotá.
dw.com
En una operación conjunta de Colombia con Italia, Reino Unido y Europol, fue detenido en Bogotá el italiano Giuseppe Palermo, alias “Peppe” , señalado como principal enlace de la mafia Ndrangheta en América Latina, acusado de coordinar la compra de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Perú y Ecuador y controlar rutas marítimas y terrestres hacia Europa.
/ Leer más
|
Se fortalece plan de seguridad en el Parque Natural Farallones de Cali.
valledelcauca.gov.co
La instalación de puestos de vigilancia fijos e itinerantes, control satelital, cierre de al menos 16 socavones y recompensas de hasta $100 millones de pesos para impulsar denuncias ciudadanas, hacen parte de esta estrategia que fue coordinada entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, la Fuerza Pública y las comunidades locales.
/ Leer más
|
[ Acuerdo de Paz ]
|
Gobierno destina más de $130 mil millones para obras en municipios PDET.
radionacional.co
Las obras se realizarán en las regiones de Norte de Santander, Caquetá y Casanare, en los municipios priorizados por el Acuerdo de Paz. Los recursos provienen del Sistema General de Regalías y del Fondo de Ahorro Pensional Territorial. De ese total, $36.768 millones serán destinados a nuevos proyectos de infraestructura vial, energía limpia, redes eléctricas y educación rural, mientras que $93.878 millones corresponden a ajustes de proyectos en ejecución.
/ Leer más
|
Secretariado de las FARC reconoció reclutamiento forzado de menores.
elespectador.com
Seis de los exmiembros del último secretariado de las FARC, reconocieron ante la JEP el reclutamiento de más de 18.000 niños, niñas y adolescentes menores de 18 años entre 1996 y 2016. La declaración se dio en respuesta al Auto 005 de 2024 del macrocaso 07, en el cual la JEP imputó por primera vez a los excomandantes de la guerrilla por crímenes de lesa humanidad.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de El Radar, la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local, así como páginas de entidades públicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones sociales. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links en los cuales se puede consultar la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|