Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Noticias sobre las dinámicas empresariales y económicas
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
[ Diálogo ]
|
Recomendaciones para lograr la diversidad, equidad e inclusión en las compañías.
larepublica.co
Cada vez son más las compañías que buscan garantizar la diversidad, equidad e inclusión, factores que influyen en su desarrollo y productividad. Una cultura organizacional inclusiva permite un mejor entorno laboral en el que todos los colaboradores se sientan cómodos, algo que ayuda a la productividad de los empleados y la compañía. Entre los aspectos a tener en cuenta para alcanzar esta inclusión y equidad está la promoción de una agenda a gran escala; la creación de programas y prácticas que tengan diversidad, equidad e inclusión; el cuidado de la salud mental de los colaboradores; el aterrizaje de los objetivos dentro de la compañía, y el enfoque en el desarrollo.
/ Leer más
|
Construcción de paz
Defensoría alerta por reclutamiento forzado de menores en Antioquia y Córdoba. En los municipios de Nechí, Tarazá, Cáceres y Caucasia vienen persuadiendo e invitando a los menores de edad para que integren las filas de los grupos ilegales. Este flagelo se ha expandido y ha llegado al sur de Córdoba, según lo precisado por el defensor, sobre todo en zonas como Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta. La Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas para los municipios y está realizando monitoreo permanente a esta situación.
wradio.com.co
|
[ Empresas ]
|
En Colombia, tan solo 23% de las microempresas cuenta con el RUT.
semana.com
De acuerdo con cifras del Dane, para el año 2022 las microempresas en el país presentan un alto grado de informalidad: tan solo 23% de ellas cuentan con Registro Único Tributario (RUT), y 11 % con Registro Mercantil. Ante esta situación, la Fundación Universitaria San Mateo cuenta con el Laboratorio de Emprendimiento, una alternativa que ofrece asesoría gratuita para estructurar mejor el plan de negocios de las microempresas, espacio desde el cual realizará la Feria empresarial Mateísta: construyendo futuro , como un espacio diseñado para impulsar las alianzas estratégicas entre emprendedores.
/ Leer más
|
EN LAS REGIONES
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Arrancó proyecto ganadero en El Carmen de Bolívar con inversión de $581 millones.
caracol.com.co
Con entrega de picapastos, sal mineralizada, guadañadoras, baldes de ordeño, motosierras, canecas para leche y otros insumos por valor de $213 millones, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), inició la implementación de un sistema productivo de ganadería doble propósito, como actividad económica principal de 64 pequeños y medianos ganaderos víctimas del conflicto armado que pertenecen a la Asociación de Productores Agrícolas del corregimiento de Macayepo- Carmen de Boolívar. También en los Montes de María, en el municipio de San Jacinto, la ADR lideró el primer mercado campesino, que tuvo lugar en el marco de la celebración del día internacional de la Mujer Rural y contó con la participación de 750 productores pertenecientes algunos a organizaciones campesinas como la Asociación Agroempresarial Nueva Pativaca y la Asociación de Emprendedores Agropecuarios de los Montes de María-Asoagroemprender.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
Adjudican predios baldíos a campesinos del sur de Córdoba y Bolívar.
elheraldo.co
Un total de 268 familias campesinas residentes en el corregimiento de Las Delicias, zona rural de Ayapel, subregión del San Jorge, fueron beneficiadas con la adjudicación de predios baldíos del Estado para que empiecen a producirlos y generar riqueza. De acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), este es un paso importante en el compromiso de entregar más de 680.000 hectáreas de tierra a campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes, antes del 15 de noviembre en el marco de la llamada Reforma Agraria que impulsa el gobierno de Gustavo Petro.
/ Leer más
|
Montería realizará la VXII jornada de recolección de residuos de posconsumo.
rionoticias.co
Este 18 y 19 se octubre se invita a los monterianos a realizar una adecuada y responsable disposición de los residuos de alto volumen de generación al final de su vida útil, y que pueden causar peligro para la salud y el ambiente. Se recibirán los desechos que estén incluidos dentro de la categoría posconsumo en los puntos habilitados para empresas en el Estadio 18 de junio desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Las personas naturales podrán llevar sus residuos a la sede principal de la Corporación CVS, carrera 6 No. 61 -25.
/ Leer más
|
Valle del Cauca
Valle INN Comunas cumple sueños de emprendedores caleños. Más de $633 millones destinó el fondo Valle INN Comunas Cali en la comuna 15. En el 2021, 65 emprendedores de esta comuna ganaron la convocatoria, a quienes se les entregó un total de $451 millones. La convocatoria del año pasado impactó a 33 afrodescendientes y 20 jóvenes entre los 18 y 28 años de edad. El 67,7% de los ganadores de la primera convocatoria fueron mujeres, mientras que el 32,3% hombres. Por sectores económicos, 37 negocios dedicados a servicios recibieron beneficios de Valle INN Comunas en este sector de Cali. Otros 19 dedicados al comercio y cuatro más vinculados al sector creativo y cultural. Además, se beneficiaron dos negocios industriales, dos agropecuarios y uno del sector transporte.
occidente.co
|
[ Urabá antioqueño ]
|
Agrotecnología y sostenibilidad, ejes centrales en la nueva edición de Expoagrofuturo.
agronegocios.co
Entre las empresas aliadas, Sioma se destaca como una compañía dedicada a la agricultura de precisión IoT, Big Data y desarrollo de software para la agroindustria en Colombia y Centroamérica. Su sede queda en la región de Urabá de Colombia y se enfoca principalmente en la producción de banano y aceite de palma. "Sioma lo que busca es aumentar la productividad de los cultivos tropicales mediante la interacción entre hardware y software para saber cómo, utilizando la mano de obra, se puede aumentar la producción por hectárea", explica Santiago Correa, CEO y cofundador de esta herramienta. Entre algunos de sus clientes se encuentran Banacol, Bananera de Urabá y Augura. Estarán presentes en más de 230 fincas de cinco países diferentes.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de EstáPaZando, la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|