Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Noticias sobre las dinámicas empresariales y económicas
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
EstáPaZando
|
[ Empresas ]
|
Inclusión financiera: ¿cómo llega la banca a los colombianos?.
semana.com
Según el último reporte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), Colombia ocupa el puesto 68 del listado anual de inclusión financiera. Sin embargo, en los últimos años, esta ha avanzado de manera considerable si se analiza en términos de mayor acceso. De acuerdo con la consultora global McKinsey, la inclusión financiera total se logra cuando las personas tienen acceso a créditos y a servicios bancarios básicos, así como capacidad de ahorro e inversión y un plan de retiro. Más allá de los avances, los retos han llevado a que las entidades financieras concentren sus esfuerzos en brindar cada vez más productos y servicios para todos.
/ Leer más
|
Principales cuentas macro con las que el país arranca el último trimestre del año.
larepublica.co
Comenzó el último trimestre del año, que se ha catalogado como el del ‘ajuste’. Y aunque el Banco de la República mejoró su proyección de crecimiento del PIB para el acumulado de 2022 —pasando de 6,9% a 7,8%— las principales cuentas hacen pensar que la situación “es compleja”, como reconoció el propio ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Hoy los analistas basan sus pronósticos para la última fase del año con base en la inflación más alta del siglo (10,84%), el costo del dinero más alto en 14 años (con las tasas al 10%), una devaluación del peso cercana a 12%, según Bloomberg, y el déficit de 7,3%, que calcula el Comité de la Regla Fiscal.
/ Leer más
|
Movilización de carga vía terrestre aumentó 6,3% en agosto.
elnuevosiglo.com
La reactivación económica del país sigue presentando buenos resultados. Analizando las cifras contenidas en el Registro Nacional de Despachos de Carga del Ministerio de Transporte, durante agosto de este año se movieron por el país 11.375.147 toneladas de carga, un aumento del 6,3% comparado con el mismo mes del 2021. En ese momento, la movilización llegó a 10.691.979 toneladas.
/ Leer más
|
[ paz ]
|
Los Diálogos Regionales, el Plan de Desarrollo y el drama de la desigualdad entre los territorios.
razonpublica.com
Luis Fernando Velasco, el alto consejero para las Regiones, anunció que el Gobierno aplazará durante una semana los Diálogos Regionales Vinculantes para hacer algunos ajustes en su metodología. Estos diálogos se llevarán a cabo en 50 subregiones y servirán de base para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND). El proceso ayudará a diseñar un conjunto de políticas que reduzcan las brechas socioeconómicas y mejoren las capacidades productivas, socioecológicas y ecosistémicas de las regiones, empezando por las más atrasadas.
/ Leer más
|
Bancada de Paz no votará Presupuesto General si no aumenta asignación a víctimas.
elespectador.com
Los 16 congresistas de las Curules de Paz en la Cámara de Representantes aseguran que no apoyarán el Presupuesto General de la Nación de 2023 si no se incrementa la asignación económica para la indemnización de las víctimas del conflicto armado. Reclaman que la partida propuesta es casi igual a la del Gobierno Duque.
/ Leer más
|
En las regiones
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Lo que piden los habitantes de Los Montes de María al gobierno Petro.
eluniversal.com.co
El Carmen de Bolívar es la segunda población de Bolívar en realizar los ‘Diálogos regionales vinculantes’. En el encuentro, que cuenta con la presencia de 15 municipios de la subregión de los Montes de María, se instalaron seis mesas de trabajo. Los temas que se adelantan en la sede de la Universidad de Cartagena de esa municipalidad, son: ordenamiento territorial para la paz; seguridad humana y justicia social; derecho humano a la alimentación; transición energética y crecimiento verde con justicia ambiental; convergencia social- regional, y habilidad macroeconómica.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdova ]
|
“Vamos a implementar la Cátedra de Paz en los colegios oficiales PDET”: Representante Leonor Palencia Vega.
rionoticias.co
Una forma de contribuir con la paz es invertir en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente. Bajo esta premisa, la Representante a la Cámara Especial de Córdoba, Leonor Palencia Vega, gestiona ante el Gobierno Nacional que el proyecto ‘Cátedra de Paz’ se implemente en todos los municipios PDET. “Con esta iniciativa buscamos crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible para el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de más de cuatro mil estudiantes”, indicó el mandatario local.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Grupos armados son la ley y “ponen orden” a invasiones de tierra en el Urabá antioqueño.
semana.com
La Alcaldía de Turbo encendió las alarmas por la participación de las organizaciones armadas en las invasiones de tierra en el municipio. De acuerdo con las denuncias recibidas, los grupos ilegales estarían distribuyendo los metros cuadrados que le corresponden a cada una de las familias que llegan al terreno. En ese sector del Urabá antioqueño se tiene el registro de cinco predios que han sido apropiados irregularmente por más de 500 familias. En la lista de propietarios aparecen la administración distrital, la Unidad para las Víctimas y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Con recursos judiciales y concertaciones tratan de restablecer el orden.
/ Leer más
|
Ya no hay lío de tierras: se podrá construir segundo puerto en Urabá.
elcolombiano.com
Luego de más de tres años de incertidumbre, un fallo de una jueza de restitución de tierras despejó las dudas sobre Puerto Pisisí, el segundo megapuerto que se proyecta en la región del Urabá antioqueño y que estaba enredado por un lío predial. En una decisión que puso a la obra en la antesala para obtener un nuevo visto bueno por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), un juzgado de Apartadó dirimió un proceso de restitución que tenía frenado el proyecto desde finales de 2019.
/ Leer más
|
[ Valle del cauca ]
|
Dos bandas criminales de Buenaventura se comprometieron a no matar ni extorsionar.
caracoltv.com
Dos de las bandas criminales más peligrosas del Pacífico colombiano se comprometieron a no matar ni extorsionar y a acabar con las fronteras invisibles en Buenaventura. El obispo de la población, monseñor Rubén Darío Jaramillo, confirmó que logró un acuerdo de paz con estos grupos. Javier Torres, representante del gremio Barcos de Cabotaje, expresó que “es un momento esperanzador, ojalá se lleve a cabo, creo que hay muy buena voluntad de estas personas que están dedicadas a esos temas ilegales y Buenaventura tendrá una nueva oportunidad de paz”.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de EstáPaZando, la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|