Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Enero 24 de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
[ Empresas ]
|
El sabor ‘agridulce’ de la reactivación económica con Venezuela.
portafolio.co
Casi cuatro meses después de reabrir el comercio en la frontera entre Norte de Santander y Táchira, la dinámica empresarial aún no cubre las expectativas generadas, de acuerdo con expertos y empresarios del sector. Para otros actores, sin embargo, “ la situación va por buen camino ”.
/ Leer más
|
Fraude: el 81 % de las empresas ignora el impacto que puede generar.
semana.com
Se estima que el 81% de las empresas hace caso omiso del impacto que genera el fraude y solo un 33% de ellas manifiesta que incrementará sus inversiones para adaptarse a una coyuntura donde este delito podría seguir creciendo, según un estudio de BDO en América Latina .
/ Leer más
|
En las regiones
|
[ Cesar ]
|
Nueva vía Valledupar-La Paz impulsa la reactivación económica, dice Mintransporte.
elheraldo.co
“El desarrollo socioeconómico que esta obra representa aumentará el turismo y promoverá la reactivación económica de la región. Se proyecta que el corredor genere 5.000 nuevos empleos en zonas aledañas”, precisó el ministro Guillermo Reyes. También indicó que, con la entrada en operación del corredor, el tiempo de recorrido pasa de 25 a 9 minutos, lo que descongestiona el paso nacional por La Paz y genera una alternativa de conectividad e ingreso a Valledupar.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Comfenalco Antioquia entregó 1.003 becas educativas en Urabá durante 2022.
elmetro.com.co
Comfenalco Antioquia entregó becas educativas a niños y jóvenes de todas las regiones del departamento para que estudien en jardines infantiles y colegios regulares privados, desde transición hasta grado 11, con el fin de garantizar su educación y permanencia en las aulas de clase de instituciones especializadas de calidad.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
La captación de talento: principal reto del sector tecnológico de Córdoba.
diariocordoba.com
La captación y retención del talento, la necesidad de adaptar los programas formativos de universidades y el hecho de que muchas empresas no hayan interiorizado la relevancia de la tecnología en sus dinámicas de trabajo, son los principales retos a los que se enfrenta el sector tecnológico cordobés.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de Está PaZando , la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|