Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Del 24 abril al 1 mayo de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
Género
A propósito del día del trabajador: la economía del cuidado como una tarea pendiente. Dedicar más de siete horas al día en actividades como limpiar, barrer, cocinar y lavar la ropa no parece que representara un valor económico. Esta premisa ignora que las mujeres que realizan dichas tareas hacen parte de un engranaje que permite soportar el funcionamiento de todo un sistema de producción: sin el papel que desempeñan, se verían afectados los demás sectores económicos. Estas situaciones aún no tienen una respuesta clara del Gobierno; mientras tanto, la problemática se acentúa en las áreas rurales, donde las mujeres dedican 8:33 horas a las tareas del hogar, y los hombres tan solo tres.
elheraldo.co
|
[ Empresas ]
|
La creación de empresas nuevas creció 14% en municipios con PDET durante 2022.
larepublica.co
El Observatorio de Inversión Privada presentó los resultados más recientes de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza. Durante 2022, el número de empresas nuevas en los municipios PDET creció 14%, mientras que las regiones que más reportaron incremento de organizaciones son Sierra Nevada- Perijá, Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño y Urabá Antioqueño. En contraste, la tasa de extorsiones de los municipios afectados por la violencia llegó a niveles altos y está por encima de la media nacional. Estas regiones, además, tienen una lenta penetración de internet y bajo acceso al crédito: en el 68% de los 170 municipios nunca se ha aprobado un crédito de vivienda.
/ Leer más
|
Findeter financiará proyectos sostenibles que cumplan con los criterios de taxonomía verde en Colombia.
presidencia.gov
La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) anunció recursos por más de $64.660 millones para la financiación de proyectos clasificados como verdes o sostenibles. Los recursos están disponibles a través de una línea de crédito que beneficia a empresas privadas y públicas, alcaldías, gobernaciones y entidades descentralizadas nacionales y regionales. Estas podrán invertir en iniciativas de los sectores de energía, transporte, desarrollo urbano, construcción y vivienda, educación y TIC que cumplan con algunos criterios de elegibilidad de la taxonomía verde. La empresas y entidades territoriales que accedan a los recursos obtendrán beneficios, como la reducción de costos y ahorros de energía, al implementar los proyectos verdes, disminuir la contaminación ambiental y contribuir con la calidad del aire y del agua, lo que impacta en la salud de la población.
/ Leer más
|
EN LAS REGIONES
|
[ Putumayo ]
|
Putumayo se convertiría en uno de los principales productores de cobre en el país.
canal1.com
El proyecto “Ruta Verde: de la Electromovilidad a la Transición Energética” se estima en más de dos millones de toneladas métricas de cobre en Mocoa. Además, se calcula que a 2030 se demandarán 5,4 millones de toneladas de cobre en el mundo. Una vez iniciado el Proyecto de Cobre y Molibdeno Mocoa, esta materia prima permitirá la ampliación de una cadena que brindará soluciones para la generación de energías renovables como la eólica, la solar y la industria de la electromovilidad.
/ Leer más
|
[ Valle del Cauca ]
|
Denuncian asesinato de firmante de paz en Cali.
caracol.com.co
El partido Comunes denunció el asesinato de Luis Antonio Piedrahita, un firmante de paz que realizaba su proceso de reincorporación en Cali. Según la agrupación política, el asesinato ocurrió en la madrugada del domingo 30 de abril en el barrio Comuneros, del distrito de Agua Blanca, cuando fue atacado con un arma de fuego. Desde la bancada aseguran que es necesario proteger a los firmantes de paz y dar más garantías para la seguridad de quienes decidieron dejar las armas. De acuerdo con cifras de INDEPAZ, ya son 356 los firmantes asesinados desde el Acuerdo de Paz con las FARC, y ocho en total a lo largo de este año.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Proyecto protege 5.000 hectáreas de bosque seco tropical.
caracol.com.co
En la conmemoración del Día del Árbol, se celebró un hito significativo para la región Caribe y la conservación del medio ambiente: la salvaguarda de 5.000 hectáreas del bosque seco tropical de los Montes de María, uno de los ecosistemas más amenazados de Colombia y que cuenta con especies de árboles como Roble, Cedro, Campano, Solera, Cañaguate y Orejero. El proyecto presenta un modelo innovador para la protección de áreas naturales al involucrar a 190 familias con acuerdos de conservación y a 14 comunidades locales como “Guardianas del Bosque”. Este enfoque integra, de manera efectiva, las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) establecidas por ganaderos o campesinos a cambio de incentivos socioeconómicos.
/ Leer más
|
[ Urabá antioqueño ]
|
Migración Colombia fortalecerá presencia en Urabá.
semana.com
Una mayor presencia institucional e integral de Migración Colombia y otras entidades del Gobierno Nacional en Urabá para atender los desafíos de la migración, es uno de los principales resultados de los Diálogos Fronterizos por la Vida liderados por la autoridad migratoria en Necoclí (Antioquia).Con la participación de alrededor de 500 personas de diferentes comunidades y sectores, estos diálogos permitieron por primera vez en el municipio antioqueño un encuentro directo entre ellas y entidades del Gobierno Nacional. En el sector educativo, por ejemplo, se acordó llevar a cabo mesas técnicas entre la nación y el territorio para generar un modelo pertinente que tenga en cuenta a la población migrante flotante que accede a este derecho.
/ Leer más
|
[ Cesar ]
|
Petro se comprometió a empoderar a la Economía Popular en Valledupar.
elheraldo.co
"Lo que propusimos es que los delegados del Presidente en las juntas directivas de las Cámaras de Comercio sean tenderos y tenderas, esa fue la decisión. La economía popular juega un papel fundamental y responde, estadísticamente, a la generación de la mayor parte de los puestos de trabajo del país", mencionó Petro en su intervención. Además, el presidente tocó el tema de Minas, concretamente en materia del costo de energía en el Caribe, sobre todo en el Cesar y La Guajira. En cuanto a la alza de la energía eléctrica dijo que se resolvería el problema si los ciudadanos en sus negocios y vivienda acudieran a la instalación de paneles solares.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de Está PaZando , la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|