Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Mayo 8 al 14 de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
[ Sostenibilidad ]
|
Reportes de sostenibilidad: una herramienta para la gestión transparente.
eluniversal.com.co
El accionar ético de las empresas ha cobrado vital relevancia en la actualidad. Uno de los instrumentos disponibles para guiar el camino de las buenas prácticas empresariales son los estándares de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés), unos informes abiertos al público organizados en tres categorías: económica, ambiental y social. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Dimensión Empresarial, es importante realizar estos informes de sostenibilidad teniendo en cuenta una metodología o herramienta que permita evaluar, medir, cuantificar y planificar el cumplimiento de la función social de las compañías.
/ Leer más
|
Innovación
Nace plataforma de conexiones para las empresas del sector turístico en Colombia. El Ministerio de Comercio Industria y Turismo, en alianza con Corferias y a través de un proyecto ejecutado por Fontur, presentó el “Ecosistema Turismo” que hará parte de Econexia, una plataforma virtual que genera encuentros, conexiones, contactos de valor y nuevas oportunidades de negocio y de progreso para pequeños, medianos y grandes empresarios. La iniciativa seleccionará, bajo una mirada incluyente, a una comunidad de hasta 300 actores de la cadena de valor del sector turismo, particularmente turismo comunitario. La convocatoria ofrece capacitación en herramientas y servicios digitales y habilidades en negociación, encuentros comerciales, espacios de socialización y relacionamiento comercial, así como portafolio de productos y servicios en el catálogo virtual de Econexia.
elespectador.com
|
EN LAS REGIONES
|
[ Valle del Cauca ]
|
Acciones con población reincorporada en el Valle del Cauca fueron destacadas por la ARN.
valledelcauca.gov.co
Alejandra Miller, directora general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), resaltó el compromiso de la Gobernación del Valle de impulsar el desarrollo de la población reincorporada en el departamento con la activación de proyectos de sostenibilidad económica. Gracias a este impulso, se han visitado y conocido proyectos productivos que abordan temas de reincorporación comunitaria, convivencia y reconciliación entre firmantes de la Paz, víctimas del conflicto y comunidades campesinas. Para continuar este respaldo, el Gobierno del Valle impulsará proyectos por más de $200 millones en temas agrícolas y pecuarios en Sevilla, Buenaventura, Dagua y Tuluá.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Temor entre habitantes de los Montes de María por panfleto amenazante.
eltiempo.com
Durante el fin de semana circuló en jurisdicción de los Montes de María diversas amenazas de muerte proferidas por grupos que operan al margen de la ley. Donde más se siente el temor es el municipio de Colosó, cabecera municipal y zona comercial ubicada en el centro de la subregión. Dentro de los temores está la baja de las ventas de productos que, año tras año, los campesinos sacan desde las veredas a los mercados en los municipios cercanos.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Por primera vez, palmicultores hablarán ante la JEP sobre despojos en el Urabá.
elespectador.com
En una serie de audiencias públicas y privadas, los empresarios Héctor Duque Echeverry, Hernán Íñigo Gómez Hernández y Katia Sánchez, narrarán ante la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz, de forma inédita y voluntaria, cuál fue el nexo que unió a las extintas AUC con gremios económicos de alta influencia, como lo fue y lo sigue siendo el del cultivo de la palma de aceite.
/ Leer más
|
[ Putumayo ]
|
El cobre, una oportunidad para la transición energética y la reconstrucción.
rcnradio.com
Según el informe técnico sobre el proyecto de Cobre y Molibdeno Mocoa-1, se estima que alrededor de Mocoa se encuentran más de dos millones de toneladas métricas de cobre en el depósito. Esto representa una cantidad significativa de materia prima para producir productos relacionados con la transición energética, como vehículos eléctricos, y tecnología para generar energías limpias. De acuerdo con la Agencia Nacional de Minería, el cobre reemplazará al carbón como producto de exportación minera estrella en el país. Este dato es importante pues, debido a la escasez de cobre en el planeta, los países con reservas probadas y potenciales de este metal verde desempeñarán un papel estratégico a medida que cambien los patrones de consumo de energía en el mundo.
/ Leer más
|
[ Cesar ]
|
Se incrementó venta ilegal de gasolina en Valledupar.
eltiempo.com
El aumento del precio de la gasolina ha incrementado la venta ilegal de gasolina en Valledupar. La mayoría de revendedores, también llamados ‘pimpineros’, compran el combustible en estaciones de gasolina y lo almacenan en botellas, galones, tanques y botellones. Durante los operativos que se han venido realizando, se han decomisado 100 galones y 50 pimpinas, que fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de Está PaZando , la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|