Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Del 22 al 27 de agosto de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
EstáPaZando
|
[ Empresas ]
|
Empresas con propósito: la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial.
hsbnoticias.com
Reducir la huella de carbono, promocionar prácticas comerciales éticas, apoyar a comunidades desfavorecidas y mantener la transparencia financiera impulsan las ganancias y forjan un camino hacia un futuro más sostenible y justo. Por eso, es posible considerar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como el medio para que las empresas sean agentes de cambio. De acuerdo con el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), medidor corporativo de referencia en Iberoamérica, el Grupo Bancolombia lideró el ranking de 2022 de las empresas colombianas con una agenda robusta ESG (gobierno ambiental, social y corporativo), seguido por el Grupo Nutresa, Crepes & Waffles, el Grupo Alpina y el Grupo Sura. En el horizonte de 2023, la sostenibilidad continúa consolidándose como una oportunidad empresarial innegable. Los datos de un reporte realizado por Compromiso RSE ponen en evidencia que 79% de las empresas a nivel global ya reconocen las ventajas competitivas que se despliegan a partir de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
/ Leer más
|
Migración
Migración Colombia realizará jornadas de entregas masivas de PPT para venezolanos. Migración Colombia anunció el inicio de jornadas masivas para la entrega del Permiso de Protección Temporal (PPT) a los migrantes venezolanos que lo solicitaron desde 2021 y que no han podido retirarlos. Fernando García Monsalve, director de Migración Colombia, señaló que este documento permite a los venezolanos identificarse y acceder a bienes y servicios públicos y privados, ya que regulariza su situación migratoria en el país. El ciudadano venezolano que acuda a la cita debe llevar el Registro Único de Migrantes Venezolanos (Rumv) impreso o digital, el documento vigente (pasaporte, cédula de identidad venezolana) y la citación de Migración Colombia.
larepublica.co
|
EN LAS REGIONES
|
[ Valle del Cauca ]
|
Se reactiva la hoja de ruta del Programa de Desarrollo Territorial (PDET).
soydebuenaventura.com
Con la participación de la Alcaldía Distrital, la Oficina de la Gestión de Paz, la Organización Indígena del Valle del Cauca (Orivac), Asociación de Comunidades Indígenas (Aciva) y Consejos Comunitarios, se realizó cierre de las mesas municipales en la construcción de hoja de ruta del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). A través de este encuentro, se busca impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de las diferentes zonas afectadas por el conflicto armado, convirtiéndose en un instrumento de gestión y planificación. Este programa apunta al fortalecimiento del tejido social, empleabilidad, relacionamiento entre familias, autonomía alimentaria y fortalece la gobernabilidad y gobernanza de las comunidades en sus territorios.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Unidad para las Víctimas fortalece trabajo en subregiones de Bolívar.
caracol.com.co
La Unidad de Víctimas llegó en las últimas semanas a comunidades del norte, sur y Montes de María que fueron víctimas de la guerra, para incrementar el acompañamiento en los procesos de reparación colectiva e individual. También se intensificó la periodicidad de las jornadas de asistencia psicosocial y de atención integral y de servicios en los territorios. Estas acciones se ejecutan de manera coordinada con la directora territorial, Marta Luz Salazar, que dispuso toda la capacidad de su equipo para avanzar en los distintos frentes de asistencia y acompañamiento a las víctimas del departamento.
/ Leer más
|
Preocupación en los Montes de María por alto riesgo para las elecciones.
eluniversal.com.co
El informe de la Defensoría del Pueblo, que expone las zonas donde existe riesgo electoral para las próximas elecciones regionales de octubre, demuestra la difícil situación en Colombia por cuenta de los grupos armados al margen de la ley y su impacto en los procesos electorales. Los Montes de María han sido un territorio con fuerte presencia de los grupos armados, ya que es una de las zonas denominadas como ‘corredores estratégicos’ para la operación del narcotráfico. La Defensoría cataloga esta zona como de alto riesgo. Ante dicha situación, los habitantes han mostrado preocupación por lo que pueda suceder de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre. Hay incertidumbre, miedo y zozobra por la constante violación de los derechos humanos, económicos, sociales, políticos y culturales, que han desencadenado confinamientos y desplazamientos.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Gobernación de Antioquia pide al Gobierno lineamientos por crisis de migrantes.
alertapaisa.com
Ante el aumento significativo en el flujo de migrantes que llegaron a los puertos ubicados en los municipios de Turbo y Necoclí, durante julio y agosto del presente año, la Gobernación de Antioquia indicó que ha liderado dos puestos de mando unificados. Desde la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia, Dirección de Derechos Humanos, indicaron que "se han proyectado acciones de actualización del Protocolo y Escenario de Riesgo por la aglomeración de personas migrantes que tiene el municipio de Necoclí”.
/ Leer más
|
[ Putumayo ]
|
Ecopetrol redujo más de 97 mil toneladas de carbono en Huila y Putumayo.
neivaestereo.co
Desde el año 2020 hasta julio del 2023 la operación de Ecopetrol en los departamentos de Huila y Putumayo logró reducir sus emisiones a la atmósfera en 97.183 toneladas de carbono (CO2e), lo cual equivale a sembrar 487.787 árboles o a reforestar 398 hectáreas de bosque seco tropical, área en la que podrían caber 995 campos de fútbol. Este resultado se logró mediante la ejecución de una estrategia integral de descarbonización que incluyó proyectos de eficiencia energética, energías renovables, disminución de quemas en teas, emisiones fugitivas y venteos, así como iniciativas de nanotecnología, en línea con el propósito de la compañía de lograr cero emisiones netas de carbono al 2050.
/ Leer más
|
[ Cesar ]
|
Funcionarios de Emdupar visitan la margen derecha del Río Guatapurí.
midiario.co
Emdupar, desde la Responsabilidad Social Ambiental, estará articulando su cronograma de actividades de sensibilización, concientización y motivación al cuidado del recurso hídrico que es la fuente de abastecimiento del Río Guatapurí, con el propósito de atender los requerimientos de la acción popular que insta a empresas a su cuidado La idea es realizar mejoras para mitigar la problemática y realizar proyectos que preserven el afluente que baña de agua a los vallenatos.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de Está PaZando , la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|