Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Del 18 al 25 de septiembre de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
[ Empresas ]
|
Competencias en turismo sostenible para el desarrollo y la inclusión social.
lasillavacia.com
El turismo es un sector estratégico en Colombia. En 2022, según el Banco de la República, este sector aportó US$7.368,1 millones y un promedio anual entre dos y tres millones de visitantes. Por ello, la Universidad del Rosario y el Programa Natour de la Unión Europea, han establecido una hoja de ruta innovadora para que la educación turística promueva un turismo responsable, resiliente, sostenible, multicultural y universalmente accesible como catalizador para la creación de empleo y el desarrollo económico. A través de la especialización en gestión de turismo sostenible se generan competencias integrales en el estudiante y posibilidades de trabajar con un componente internacional de educación y práctica, que le permitirá obtener una capacitación integral acorde a los requerimientos actuales del sector turístico.
/ Leer más
|
Género
Violencia basada en género: una carga económica y social insostenible. Determinar el costo exacto de la violencia basada en género (VBG) en Colombia es un desafío debido a la naturaleza multifacética del problema y a la falta de datos detallados y actualizados. Este tipo de violencia tiene un impacto significativo en la sociedad y genera costos económicos y sociales considerables. El fenómeno tiene un impacto directo en la fuerza laboral. Las víctimas pueden perder días de trabajo debido a las lesiones o a la necesidad de buscar seguridad; incluso, pueden perder su empleo o tener dificultades para mantener un trabajo estable. Todo ello puede disminuir la productividad económica a nivel individual y también a nivel nacional si se considera el número de personas afectadas, lo que genera una carga adicional para los sistemas de bienestar social y pueden afectar el crecimiento y desarrollo económico del país.
larepublica.co
|
EN LAS REGIONES
|
[ Valle del Cauca ]
|
Gremios y empresas rechazan actos de violencia.
occidente.co
El Consejo Gremial y Empresarial del Cauca y el Comité Intergremial y Empresarial del Valle, que reúnen a 45 gremios y ocho cámaras de comercio, representando a 14.000 empresas, condenan los diferentes actos de violencia que se han presentado en los últimos días en Corinto, Caloto, Timba, Suárez, Santander de Quilichao, Guachené, Villa Rica y Miranda. Al mismo tiempo, instan al Gobierno Nacional y a las autoridades a tomar medidas urgentes para preservar el derecho a la vida y a la movilidad en esta zona del país. También hacen un llamado vehemente a la justicia para que implementen acciones urgentes con el fin de recuperar la tranquilidad en el suroccidente colombiano y proteger los derechos a la vida, la movilidad y el trabajo en esta región.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
ART tiene nueva coordinadora territorial en los Montes de María.
eluniversal.com.co
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) designó a Daisy del Carmen Julio Arroyo como la nueva coordinadora territorial de la entidad en la subregión PDET de los Montes de María. La servidora pública cuenta con amplia experiencia en servicio a las comunidades, especialmente aquellas que fueron víctimas de la violencia, gracias a los 12 años en los cuales estuvo vinculada a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Su misión será liderar la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los 15 municipios que conforman la subregión de los Montes de María.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Defensoría alerta por migrantes que viven en las calles y buscan llegar al Darién.
vozdeamerica.com
La Defensoría alerta que miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, se encuentran viviendo en las calles de Apartadó, Chigorodó, Carepa, Turbo y Necoclí (Antioquia), porque no cuentan con los recursos para seguir su ruta hacia el Darién. El organismo defensor le pidió al Gobierno agilizar la apertura del Centro de Atención Fronterizo en el municipio de Necoclí, que recibe el mayor número de migrantes. En el desarrollo de la Asamblea General 78 de las Naciones Unidas, en Nueva York, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y de Panamá, Laurentino Cortizo, hablaron sobre la ruta migratoria por el Tapón del Darién y anunciaron un acuerdo para trabajar por una migración “ordenada y segura” entre los dos países. De acuerdo con el Servicio Nacional de Migración de Panamá, en lo corrido del año han cruzado por esa frontera más de 380.000 migrantes: el 59% son venezolanos; el 13%, ecuatorianos; el 11%, haitianos; el 3%, colombianos, y los restantes de otras nacionalidades.
/ Leer más
|
[ Putumayo ]
|
Ecopetrol y Gran Tierra Energy extienden por 20 años contrato de producción en Putumayo.
eltiempo.com
Ecopetrol y Gran Tierra Energy acordaron ampliar por 20 años el contrato de producción de hidrocarburos en el bloque suroriente, ubicado en el municipio de Puerto Asís (Putumayo). Las compañías continuarán trabajando conjuntamente en este bloque de 36.000 hectáreas, con unas condiciones que, entre otras, establecen una participación de 52% para Ecopetrol y 48% para Gran Tierra, que ha sido el operador del bloque suroriente desde marzo de 2019. El nuevo acuerdo permite la inversión en infraestructura y programas para aumentar el factor de recobro en este bloque, que hoy reporta una producción total de 7.327 barriles de petróleo equivalente por día en los campos Cohembí, Quillacinga y Quinde.
/ Leer más
|
[ Cesar ]
|
Falta de recolectores pone en riesgo cosecha cafetera en zona rural de Valledupar.
eltiempo.com
Los campesinos del corregimiento de Azúcar Buena, en el sur de Valledupar, están preocupados por el futuro de sus cultivos de café. La razón por la que ‘tambalea’ sus expectativas es la escasez de mano de obra para recoger la producción del grano. Según ellos, la caída del precio frena las perspectivas estimadas por los jornaleros. Además, existe otra preocupación: las precipitaciones que se han registrado en el sector y el mal estado de las carreteras. A todo ello se suma la inseguridad en la zona rural, por lo que no pueden contratar a cualquier persona.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
Preocupa la situación de DD.HH. de personas LGBTIQ+ tras incremento de violencias.
caribeafirmativo.lgbt
Pese a que en el país se han estado llevando a cabo acciones encaminadas a construir una paz estable y duradera, la subregión del sur de córdoba continúa percibiendo actos violentos contra personas LGBTIQ+ con ocasión del conflicto armado, entre otros por parte de actores que fungen como miembros de la Fuerza Pública. Esta grave situación de violencia y vulneración de derechos humanos no es ajena a los grandes problemas de seguridad que se han venido presentando en esa subregión desde inicios del 2023. En estos territorios se halló que los abundantes recursos del subsuelo representan un gran potencial para el desarrollo minero energético y la generación de rentas ilícitas a través de exacciones forzadas. A ello se suma la persistencia de actores armados ilegales, lo que constituye la expresión de un proceso histórico de disputa por el acceso y control sobre la tierra y del territorio.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de EstáPaZando, la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|