Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Del 4 al 12 de septiembre de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
[ Empresas ]
|
Mintrabajo dará incentivos a empresas que generen más empleos para los jóvenes.
eltiempo.com
La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que pronto se publicará el decreto que permitirá la contratación de mano de obra local en un 50% para proyectos e inversiones a ejecutarse en las regiones. “Contamos con un programa de incentivos a la nómina en el que se reconoce a las empresas que vinculen jóvenes entre 18 y 28 años, entregándoles el 25% de un salario mínimo por cada joven contratado. Ya hay registro de 574.657 jóvenes contratados”, aseguró. La ministra insistió en que el Gobierno escucha, la puerta del diálogo está abierta y no necesitan llaves para entrar al acuerdo nacional, solo disposición para aportar en la transformación de un país que reclama derechos sociales.
/ Leer más
|
¿Cómo les va a las empresas en Colombia con las políticas de inclusión, diversidad y género?.
semana.com
Según la Encuesta Nacional presentada por la Andi en marzo de este año, el 63,6% de las empresas en el país ya cuenta con políticas de Diversidad, Equidad de Género e Inclusión. Además, el presupuesto destinado para implementar acciones relacionadas con la diversidad y la inclusión ha ido en aumento, pasando del 21,3% en 2021, al 25,7% en 2022 y al 44% en 2023. Sin embargo, aún persisten desafíos significativos en Colombia en términos de equidad de género y diversidad. Por ejemplo, la brecha de género en el desempleo es notable, con una tasa del 12,9% para las mujeres en marzo de 2023, en comparación con el 7,9% para los hombres, lo que representa una brecha de género del 5,0%.
/ Leer más
|
EN LAS REGIONES
|
[ Putumayo ]
|
Sustitución de cultivos ilícitos ya no tendría un enfoque armamentista en el país.
caracol.com.co
En la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, el director del programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón, anunció el cambio del enfoque armamentista en el programa de sustitución de cultivos de uso ilícito. Una primera fase de este cambio se implementará en los departamentos de Putumayo, Nariño, Norte de Santander y Cauca, donde las autoridades facilitarán la puesta en marcha de iniciativas productivas en los sectores agropecuario y de preservación ambiental a fin de favorecer la industrialización dentro de las comunidades en las que hay cultivos de coca.
/ Leer más
|
[ Cesar ]
|
Arrancó jornada de regularización de estudiantes venezolanos en Valledupar.
diariodelcesar.com
Desde el pasado 4 de septiembre, Migración Colombia inició las jornadas para la regularización de niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas públicas establecidas en el primer cronograma en la que se generará pre-registro y registro biométrico del Estatuto Temporal por Protección a los venezolanos en la capital del Cesar. En la campaña participan la Secretaría de Educación Municipal, organismos de cooperación internacional, como el Grupo Interagencial de Flujos migratorios mixtos (GIFMM), integrada por la ACNUR PAO, OIM PRO, así como representantes instituciones educativas y Opción legal. El objetivo de las jornadas es que los menores de edad puedan contar con su documento de permanencia en Colombia, la protección de los derechos fundamentales y servicios básicos como protección y salud, entre otros.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
Se instaló el primer comité departamental de justicia del Caribe.
elespectador.com
Córdoba es el primer departamento de esa región en instalar el Comité Departamental de Justicia con diferentes autoridades, con el fin de integrar la institucionalidad y las distintas formas de justicia que habitan el territorio. Durante su primera sesión, llevada a cabo en Montería, diferentes organizaciones y entidades pusieron sobre la mesa sus iniciativas para garantizar el acceso efectivo a este derecho y, además, definir herramientas para arrebatarle a los grupos armados ilegales la posibilidad de ejercer como jueces en algunos municipios. La presencia de actores armados —principalmente en el sur de Córdoba— no es un tema menor. A finales de agosto, la Defensoría del Pueblo, mediante una alerta temprana, advirtió que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo, estarían expandiéndose en el departamento. La entidad señala que, de cara a las elecciones regionales, al menos 18 municipios (de 30 en total) estarían en alto riesgo de violencia electoral.
/ Leer más
|
[ Valle del Cauca ]
|
Llegada de remesas activa la economía del Valle del Cauca: estas son las alentadoras cifras.
elpais.com.co
El Valle es el departamento con mayor flujo de dineros que llegan del exterior. Según los datos publicados por el Banco de la República, solo en el segundo trimestre del año, el departamento recibió US$639 millones por este concepto, para sumar en el total del semestre US$1.300 millones. Estas cifras lo han convertido en el primer departamento receptor de remesas en Colombia, con el 26% de los ingresos por giros nacionales totales. Julio Escobar, funcionario del Banco de la República, seccional Cali, explicó que estos ingresos representan una proporción significativa del consumo de los hogares en el PIB del suroccidente, en particular para el Valle, donde al menos una décima parte del consumo de los hogares en el PIB departamental son aportados por el valor de las remesas.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Panfletos amenazantes contra población estigmatizada en El Carmen de Bolívar (Bolívar) y El Paso (Cesar).
caribeafirmativo.lgbt
Panfletos amenazantes firmados presuntamente por el Clan del Golfo empezaron a circular en El Carmen de Bolívar (Bolívar) y en La Loma (Cesar). Estos hechos se desenvuelven en un aumento de situaciones de violencia y tensiones reflejadas en Alertas Tempranas hechas por la Defensoría del Pueblo, como la 033 de 2022 para la subregión de Los Montes de María, informando sobre esta y otras situaciones de vulneración a los derechos humanos, así como reportes de control territorial y social de parte de actores armados ilegales en la zona. Estos riesgos son aplicables para toda la sociedad civil, pero aumentan significativamente para quienes realizan actividades de liderazgo o activismo político. En marzo circuló otro panfleto de este tipo ante el cual no se tomaron acciones efectivas. Como resultado, fue asesinada Dania Sharith Polo (La Pola), una de las lideresas más destacadas de la comunidad.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Campesinos marcharon a favor de la reforma agraria en el Urabá.
contagioradio.com
4.000 personas participaron en la primera Asamblea Popular Campesina realizada el pasado viernes 8 de septiembre en el municipio de Apartadó (Antioquia), en respaldo a la Reforma Agraria del actual Gobierno. En la asamblea participaron unas 50 organizaciones campesinas de Antioquia y Córdoba. La Agencia Nacional de Tierras entregó 142 títulos por 372 hectáreas a 131 familias que recibieron los títulos de propiedad sobre predios ubicados en los municipios de Apartadó (34 títulos), Necoclí (74 títulos), Turbo (32 títulos), San Pedro (1 título) y San Juan de Urabá (1 título). Esta es una de las 24 asambleas populares y campesinas a realizarse en Colombia previas a la movilización nacional campesina programada para el 27 de septiembre, con concentraciones regionales en Sincelejo, Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Popayán.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de Está PaZando , la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|