Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Del 17 al 23 de octubre de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
Género
Sancionan ley que fomenta la participación de las mujeres en programas de emprendimiento El Congreso de la República sancionó la Ley 2337 del 2023, que tiene como objetivo disminuir la brecha de género en el país, garantizar el mínimo de participación de las mujeres e incluir a las mujeres transgénero en programas de innovación empresarial. La normativa fomenta la vinculación de las mujeres a los programas de formación en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) organizados por las entidades nacionales, sectores administrativos e instituciones de educación superior en el marco de su autonomía.
ambitojuridico.com
|
[ Empresas ]
|
Desarrollo Sostenible: ¿cuál es el papel de las empresas?.
caracol.com.co
Para lograr un verdadero cambio ambiental, las empresas deben implementar modelos de negocio responsables, éticos y con objetivos que hagan frente a la exigencia de la triple cuenta de resultados: económico, social y medioambiental. Para que una empresa realice una verdadera contribución al medioambiente, el profesor Gustavo Yepes resaltó cuatro aspectos: primero, desacoplar su crecimiento económico del uso excesivo de los recursos naturales; segundo, apostar a modelos económicos incluyentes en aspectos de etnia y género; tercero, incluir los costos externos o externalidades dentro de las compañías para no apropiarse de los recursos; y cuarto, reducir la lógica del consumismo porque se cree que la felicidad está asociada a esta práctica.
/ Leer más
|
EN LAS REGIONES
|
[ Valle del Cauca ]
|
Buenaventura quiere consolidarse como puerto seguro en el transporte marítimo de hidrocarburos.
portalportuario.cl
La Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia trabaja articuladamente con el gremio marítimo y portuario para consolidar a Buenaventura como un puerto seguro en el transporte, embarque y desembarque de hidrocarburos. Por eso, en la Capitanía de la jurisdicción se desarrolló el Taller de socialización del Plan Nacional de Contingencia (PNC) frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas en el mar. Durante la próxima semana estos procesos formativos se desarrollarán también en Cartagena y Barranquilla. Con estas acciones, la Autoridad Marítima Colombiana ratifica su papel como coordinadora operativa del PNC y reafirma su trabajo por la seguridad integral marítima en el país.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
La URT realizó la primera Mesa de Diálogo con los campesinos de Morales y Arenal.
corrillos.com.co
La Unidad acompañó esta reunión convocada por la Defensoría del Pueblo para escuchar a los campesinos que requieren atención y protección de sus derechos. Esta iniciativa reúne, además, a otras entidades del Gobierno —como la Agencia Nacional de Tierras y a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, comprometidas con los derechos de los habitantes rurales— y tiene el propósito de promover, difundir y proteger los derechos humanos de los campesinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La Mesa de Diálogo permitió que los participantes despejaran dudas, expresaran sus necesidades y conocieran la oferta institucional de las entidades. De esa manera, se avanza en la construcción de un diálogo abierto y participativo con las comunidades.
/ Leer más
|
Mataron a líder social en los Montes de María: ya son 138 en 2023.
eluniversal.com.co
Jaime Luis Díaz Ricardo era un firmante del Acuerdo de Paz que se encontraba en proceso de reincorporación. Además, era candidato al concejo del municipio de Chalán (Sucre), por el partido Alianza Social Independiente (ASI). Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con Díaz serían 36 firmantes asesinados en 2023 y 400 desde la firma del Acuerdo de Paz. Para esta época del 2022, precisa Indepaz, los líderes sociales eran 160 y los firmantes de paz 41, lo que indica que “hay una reducción del 14 por en líderes asesinados y del 15% en firmantes asesinados”.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
La UNAD inauguró Centro de Innovación y Productividad en Agrotecnología y Logística Integral en Turbo.
unad.edu.co
Más de 1.200 metros cuadrados comprenden el Centro de Innovación y Productividad en Agrotecnología y Logística Integral que inauguró la UNAD en el municipio de Turbo, en Antioquia. El espacio dispuesto en el sector de la Lucila brindará a los estudiantes y docentes la oportunidad de formular y ejecutar proyectos de acuerdo con la oferta o la demanda del territorio, a través de su portafolio de productos y servicios especializados de alta calidad y actividades de Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
/ Leer más
|
[ Putumayo ]
|
Organizaciones de derechos humanos alertan sobre crisis humanitaria en Puerto Asís.
colombiainforma.info
Varias organizaciones defensoras de derechos humanos hicieron un llamado urgente al Gobierno para que tome medidas sobre la grave crisis humanitaria que enfrenta la comunidad de Puerto Asís, debido a las amenazas y enfrentamientos de las disidencias. “Ante esta delicada y persistente situación, demandamos del Estado colombiano, en los niveles territorial y nacional, una respuesta integral y sostenida que permita la pervivencia de las comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y garantice los derechos fundamentales enmarcados en el estado social de derecho”, dicen las organizaciones. Desde septiembre se intensificaron los enfrentamientos armados entre el Frente Carolina Ramírez de las disidencias y los llamados Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia.
/ Leer más
|
[ Cesar ]
|
Víctimas recibieron más de 4.100 millones de pesos en indemnizaciones.
unidadvictimas.gov.co
La Unidad para las Víctimas realizó el pasado lunes la entrega de 475 cartas de indemnización administrativa en Valledupar (Cesar) por un valor superior a los 3.560 millones de pesos. En esta ocasión, se indemnizaron víctimas de los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi, Astrea, Becerril, Bosconia, El Copey, La Jagua de Ibirico, Manaure, Pailitas, Pelaya, San Diego y La Paz. Además, se entregaron 17 cartas de indemnización judicial por la Ley de Justicia y Paz por un monto de 628 millones de pesos a víctimas de los municipios Aguachica, La Gloria, Tamalameque, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, Agustín Codazzi, Astrea, Becerril, Bosconia, El Copey, La Jagua de Ibirico y La Paz que suman más de 4.100 millones de pesos en esta jornada.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
Comunidades rurales de Córdoba premiadas por proyecto de sostenibilidad y paz.
larazon.co
Comunidades rurales en Tierralta (Córdoba) recibieron el premio Lazos a la Sostenibilidad otorgado por la Embajada Británica en Colombia a través de BritCham, la Cámara de Comercio Colombo Británica. Este reconocimiento celebra su contribución al medio ambiente y la protección del bosque en una zona históricamente afectada por el conflicto armado. El premio, otorgado en la decimosexta edición, resalta el esfuerzo de estas comunidades entre 820 nominaciones en la categoría de Gestión de Comunidades Pymes. La Fundación Santa Isabel, ejecutora del proyecto, recibió el premio por sus contribuciones a la conservación de la biodiversidad, el desarrollo rural sostenible y el fortalecimiento de capacidades de la Asociación de campesinos apicultores del Alto Sinú (Sinumiel).
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de Está PaZando , la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|