Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Del 2 al 16 de octubre de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
[ Género ]
|
Día Internacional de la Mujer Rural: un reto para reducir las desigualdades.
radionacional.co
La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo reconocer el papel decisivo de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. La mujer campesina enfrenta un mayor reto frente a la desigualdad, pobreza, desconocimiento de sus derechos, educación y seguridad, y está más expuesta a las afectaciones del conflicto armado. Desde el Gobierno se han adelantado diferentes estrategias para erradicar las desigualdades y la pobreza de la mujer rural sin que a la fecha hayan sido efectivas. En muchos sectores existe un total desconocimiento sobre violencia intrafamiliar, de género y acoso, prácticas que son normalizadas y que ponen en riesgo la vida de la mujer.
/ Leer más
|
Empresas
Programa de reindustrialización impacta 4.000 micro y pequeñas empresas El ministerio de Comercio, Industria y Turismo promueve, a través de más de 5.100 intervenciones técnicas de ‘Colombia productiva’, a cerca de 4.000 micro, pequeñas y medianas empresas, incluyendo negocios de la economía popular. Estos programas han llegado a 302 municipios en los 32 departamentos, muchos de ellos (50) catalogados como municipios PDET. En las próximas semanas iniciará la nueva estrategia llamada ‘EnCadena, mejores proveedores’, diseñada para que las mipymes mejoren sus condiciones como proveedoras de empresas ancla y formen parte de cadenas de valor. Otro programa, ‘Minicadenas locales’, ayudará a pequeñas unidades productivas agroindustriales de víctimas a mejorar sus capacidades de comercialización y conexión efectiva con otras empresas, y se iniciará un programa especial para cofinanciar proyectos productivos sostenibles en la industria del cannabis.
elheraldo.co
|
[ PDET ]
|
Conectividad rural: 162 municipios PDET tendrán internet gratis en 2024.
elespectador.com
El Gobierno presentó el programa Zonas Comunitarias para la Paz del MinTIC y la Agencia de Renovación del Territorio, que permitirá instalar 1.180 zonas WiFi en sedes educativas rurales oficiales de municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) ubicados en 19 departamentos. De acuerdo con Mauricio Lizcano, ministro TIC, el Gobierno se compromete a garantizar la infraestructura y la operación de estos puntos de conectividad, “que permitirán apalancar proyectos productivos en la región”.
/ Leer más
|
EN LAS REGIONES
|
[ Valle del Cauca ]
|
Industria y comercio tampoco despegan en el departamento.
elpais.com.co
El Dane dio a conocer las encuestas mensuales de industria y comercio, en las que se evidencia que el Valle presenta cifras negativas. En el caso de la producción industrial, para el periodo enero-agosto de 2023, se evidencia un decrecimiento de 4,5%, por encima del promedio nacional (4,0%). Las ventas de la industria cayeron 5,1% en igual periodo. Las ventas del comercio del Valle del Cauca bajaron 11,2% entre enero y agosto del 2023, y solo en el octavo mes cayeron 8,0%. Pero, mientras las cifras de ventas de la industria y el comercio caen, las de contratación se mantienen positivas.
/ Leer más
|
El Valle del Cauca tiene nueva Mesa Departamental de Víctimas.
unidadvictimas.gov.co
El Valle del Cauca eligió su nueva Mesa Departamental de Víctimas, que representará a 638.199 víctimas del conflicto armado en el departamento durante los próximos cuatro años. Los representantes de cada uno de los hechos victimizantes y enfoques diferenciales fueron elegidos en un espacio de participación que se realizó en la Universidad del Valle. 322 personas se inscribieron como candidatas para hacer parte de este grupo, quienes, a su vez, conforman las distintas mesas de víctimas de los 42 municipios del Valle del Cauca. Se estima que el 13,8% de la población del departamento es víctima del conflicto armado interno.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Firmantes de paz de Montes de María ya son bachilleres.
elheraldo.co
Ochenta y cinco de los 596 firmantes del Acuerdo de Paz en Colombia que recibieron el título de bachiller en las últimas horas están asentados en la región de los Montes de María, que comprende poblaciones de Sucre y Bolívar. Todos son beneficiarios de la estrategia educativa Maestro Itinerante que durante nueve meses se encargó de educarlos para avanzar en su proceso de transformar vidas. Fueron seis ciclos lectivos especiales integrados que, para el caso de Sucre y Bolívar, se centraron en las zonas rurales Jesús María, Palmitos, Chalán, Ovejas y Colosó, así como la vereda El Espiritano, en El Carmen de Bolívar.
/ Leer más
|
Líderes de los Montes de María se capacitaron en catastro multipropósito.
caracol.com.co
Con la participación de más de 150 líderes y lideresas, la Escuela Intercultural Geografía para la Vida del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) continúa fortaleciendo la participación de las comunidades en la implementación del Catastro Multipropósito para avanzar en el cumplimiento de la Reforma Rural Integral. El proyecto busca aportarle a la comunidad los conocimientos, herramientas y habilidades fundamentales para comprender y aprovechar esta política pública. El Gobierno ha declarado prioridad a los Montes de María en la meta de actualización catastral del país, con la que busca poner al día hasta un 70% de vigencia en la base catastral. En este territorio, la Escuela marca un importante progreso hacia un enfoque más participativo y comunitario.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Otra vez los reclamantes de tierra de Urabá son amenazados con panfletos.
caracol.com.co
La denuncia la hizo la Fundación Forjando Futuros y el Instituto de Capacitación Popular (IPC). Indican que, desde esta semana, han enviado panfletos amenazantes a reclamantes de tierra del Urabá antioqueño, específicamente a líderes del corregimiento El Totumo de Necoclí. En el pasquín, supuestamente firmado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), indican que “ya tiene identificadas a las personas que están adelantando procesos de restitución de tierras en el corregimiento”. Desde IPC rechazaron estos actos intimidantes contra los reclamantes de tierras y pusieron en conocimiento de esta situación a las autoridades.
/ Leer más
|
[ Putumayo ]
|
Alto Comisionado de Paz llama a las FARC y a la Segunda Marquetalia a detener confrontaciones.
minuto30.com
El Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, realizó un llamado a parar las confrontaciones entre las disidencias FARC y la Segunda Marquetalia en Putumayo. Propuso una tregua entre los dos grupos armados. Además, insistió que se debe escuchar al pueblo y dejar las armas, y recordó que se tiene previsto que el alto al fuego comience el 16 de octubre.
/ Leer más
|
[ Cesar ]
|
Sincelejo, Valledupar y Riohacha, las ciudades con mayor proporción de informalidad.
larepublica.co
Según el más reciente informe del DANE, la proporción total de ocupados informales fue de 56% en el trimestre junio a agosto 2023, lo que significó una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de año anterior (57,9%). Las ciudades que presentaron mayor proporción de informalidad fueron Sincelejo (68,8%), Valledupar (64,6%) y Riohacha (62,4%), mientras que las que tuvieron menor proporción de informalidad fueron Bogotá (32,9%), Manizales (33,1%) y Medellín (38,8%).
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
Elecciones regionales: en ocho municipios se aumentará el pie de fuerza.
wradio.com.co
En los municipios de Cereté, Ciénaga de Oro, Montería, Pueblo Nuevo, Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré y Tierralta, se aumentará el pie de fuerza para garantizar el normal desarrollo de las elecciones regionales previstas para el 29 de octubre. De acuerdo con el comandante de la Policía en Córdoba, coronel Jhon Fredy Suárez, en su área de competencia (25 de los 30 municipios de Córdoba), “casi 2.000 policías vamos a estar cubriendo estos dispositivos”.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de Está PaZando , la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|