Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Enero - febrero 2025
Entendemos la construcción de paz como la profundización de la democracia, la tramitación de conflictividades de manera no violenta y la promoción del desarrollo sostenible en los territorios.
|
EstáPaZando
|
[ Economía ]
|
Impacto económico de los nuevos decretos para atender la crisis del Catatumbo.
eltiempo.com
Cuatro de los siete decretos expedidos por el Gobierno para atender la crisis en el Catatumbo, Norte de Santander, tienen un enfoque económico. Estas medidas reasignan recursos y regulan el uso de combustibles para evitar su desvío a actividades ilegales. El primer decreto (131) permite financiar proyectos con regalías sin incluirlos en planes territoriales; el segundo (decreto 132 ) regula la venta de combustibles y permite restricciones en caso de riesgo; el tercero (decreto 135 ) autoriza a alcaldes y gobernadores a reorientar rentas para gastos de funcionamiento. Y el cuarto ( decreto 136 ) permite a municipios priorizados usar libremente recursos del Sistema General de Participaciones.
/ Leer más
|
Cifra
Según el Ministerio del Interior, las pérdidas económicas por la crisis en Catatumbo alcanzan los $58.465 millones, afectando principalmente a los sectores petrolero y agrícola. Hasta finales de enero, la crisis había dejado 48.004 desplazados y 38 homicidios, entre ellos 5 firmantes de paz. La cifra de víctimas podría ser mayor debido a dificultades en la identificación de cuerpos.
elespectador.com
|
[ Gremios ]
|
Gremios respaldan Estado de conmoción en el Catatumbo.
infobae.com
La violencia en el Catatumbo ha obligado a miles de familias a abandonar sus hogares debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC. Esto ha impactado la economía local con el cierre de comercios y la cancelación de actividades productivas. Ante la crisis, gremios como el Consejo Gremial Nacional han solicitado medidas al Gobierno y condenado la violencia. Jaime Cabal, presidente de Fenalco, destacó la necesidad de una mayor presencia estatal para garantizar seguridad y oportunidades económicas en la región.
/ Leer más
|
EN LAS REGIONES
|
[ Putumayo ]
|
Ejército desmantela refinerías ilegales en Putumayo.
eltiempo.com
En la zona rural de Orito, Putumayo, el Ejército Nacional desmanteló dos refinerías ilegales presuntamente operadas por ‘Comandos de Frontera’. Los militares hallaron las refinerías y un depósito clandestino en las veredas Versalles y El Paraíso, con instalaciones artesanales para la destilación de crudo. Según el brigadier general Yor William Cotua Muñoz, el material fue destruido de forma controlada y la operación contó con el apoyo de la Armada, la Policía y la Fiscalía.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
Campesinos en Córdoba obtienen registro ICA para viveros.
rionoticias.co
En Tierralta, Córdoba, cuatro viveros comunitarios fortalecidos por una iniciativa del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo, obtuvieron el registro del ICA que les permite producir y comercializar material vegetal con estándares certificados. Administrados por asociaciones campesinas, estos viveros ofrecerán especies forestales, frutas como aguacate y zapote, y variedades de cacao. Wilmer Leal Pérez, director del Fondo Colombia en Paz, destacó que esta certificación impulsa la economía campesina y respalda los Acuerdos de Paz, mientras que Mary Gómez Torres, de Colombia Sostenible, resaltó su impacto en la calidad de vida rural.
/ Leer más
|
[ Urabá antioqueño ]
|
Puerto Antioquia, motor del comercio marítimo en América Latina.
360radio.com.co
Puerto Antioquia en Colombia y el Puerto de Chancay en Perú se perfilan como protagonistas del comercio marítimo en la región. Puerto Antioquia, ubicado en el golfo de Urabá, es una de las mayores apuestas de infraestructura en Colombia, con una inversión de 600 millones de dólares. Su construcción, iniciada en 2020, busca transformar la logística marítima y terrestre del país, impulsando el desarrollo económico de Urabá y el comercio exterior. El proyecto, liderado la multinacional francesa CMA CGM junto a Puerto Bahía y el Grupo Argos, iniciará operaciones en 2025.
/ Leer más
|
[ Valle del Cauca ]
|
Nueva ruta comercial entre Buenaventura y China.
elespectador.com
La apertura de una nueva ruta marítima que conecta al puerto de Buenaventura con Shanghai, China, y Chancay, Perú, marca un hito en el comercio exterior de Colombia. Con la llegada del primer buque de Cosco Shipping, Buenaventura se integra a la Ruta de la Seda, el megaproyecto de infraestructura chino. Según la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, esto facilitará una relación comercial más fluida con China.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Tejedoras de Mampuján llegan a Colombiatex.
eje21.com
Gracias a una alianza con la empresa textil Sutex, las tejedoras de la Asociación Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Mampuján participaron en Colombiatex con el stand “Memorias Resilientes”. Allí exhibieron sus telares hechos con residuos textiles que narran su proceso de sanación tras el conflicto armado. Para estas mujeres, víctimas del desplazamiento forzado en 2000 por el bloque paramilitar Héroes de los Montes de María, tejer se ha convertido en un elemento importante de resistencia y lucha, así como una fuente de ingresos.
/ Leer más
|
[ Valledupar ]
|
Aumentan los delitos relacionados con la actividad ganadera.
contextoganadero.com
El gremio ganadero ha propuesto diversas estrategias para hacer frente a la inseguridad en el Cesar. Desde frentes solidarios de seguridad para alertar a las autoridades en tiempo real, hasta sistemas de radioteléfonos enlazados con software para mejorar la comunicación rural. También un plan de seguridad que involucra a productores y entidades estatales.
/ Leer más
|
|
Este es un proyecto que cuenta con el apoyo de la Embajada de Suecia. Los contenidos no representan necesariamente los puntos de vista o posiciones de la Embajada.
|
|
Para la elaboración de EstáPaZando, la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|