Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Abril 2025
Entendemos la construcción de paz como la profundización de la democracia, la tramitación de conflictividades de manera no violenta y la promoción del desarrollo sostenible en los territorios.
|
EstáPaZando
|
[ Obras por impuestos ]
|
Con Obras por Impuestos, Valle beneficiará movilidad de más de 70 mil personas.
valledelcauca.gov.co
La Gobernación del Valle del Cauca confirmó que mejorará y rehabilitará de más de ocho kilómetros de calzada bidireccional en la vía Candelaria – Crucero La Industria, para fortalecer la infraestructura y la conectividad del departamento. Según el secretario de infraestructura del Valle, Frank Ramírez, la intervención se hará después del corregimiento de San Antonio de los Caballeros. Es una inversión será de 50 mil millones de pesos y cuenta con Ecopetrol como contribuyente a través del mecanismo.
/ Leer más
|
Más de 100 mil millones en inversión social a través de Obras por Impuestos en Chocó.
Revista Chocó.com
Más de 16 empresas colombianas ratificaron su compromiso con el desarrollo del Chocó durante la Primera Mesa de Obras por Impuestos de ésta subregión. Dicha mesa fue liderada por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), con el apoyo de la Cámara de Comercio del Chocó, el Programa de Agua de las Américas, la estrategia MISIÓN CHOCÓ y la participación de la Superintendencia de Sociedades.
/ Leer más
|
[ Género ]
|
Mujeres caficultoras reciben formación en equidad, finanzas y prevención de violencias.
elpais.com
El 30% de las personas que se dedican a la caficultura en Colombia, son mujeres; que se enfrentan a barreras que dificultan su acceso a recursos, liderazgo y toma de decisiones. Ante esta situación, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Fundación WWB Colombia y Procafecol sellaron una alianza estratégica que beneficiará a 720 personas en los próximos tres años. Esta iniciativa involucra un proceso de formación en prevención de violencias basadas en género, educación financiera y fortalecimiento de capacidades digitales.
/ Leer más
|
EN LAS REGIONES
|
[ Putumayo ]
|
Culmina con éxito la segunda fase de «Emprender y Crecer» en Putumayo.
miputumayo.com.co
Esta iniciativa, promovida por la Cámara de Comercio del Putumayo y Amerisur, filial de Geopark, impulsa el desarrollo empresarial en Puerto Asís y busca aportar a la reactivación económica después de la pandemia del COVID-19. El programa ha demostrado ser un motor de desarrollo para el sistema empresarial del municipio beneficiado a más de 200 emprendedores y empresarios locales.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
Indígenas y campesinas del sur de Córdoba se benefician con la Ruta del Cacao.
diariolalibertad.com
Una alianza entre comunidades indígenas, campesinas y la Fundación Cerro Matoso está impulsando un proyecto que promete aportar a la economía de la región del sur de Córdoba. Se trata de Ruta del Cacao, que además de fortalecer la economía local, busca fomentar la conservación del medioambiente y el desarrollo comunitario. Este proyecto cuenta con más de 10 hectáreas de cacao sembradas en la finca El Paraíso, que se suman a la producción de plátano hartón, lo que les permite generar ingresos inmediatos mientras el cacao crece.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Desde China llegaron a Urabá las megagrúas que activarán Puerto Antioquia.
diarioriente.com
En abril llegaron al Urabá tres grúas esenciales para la construcción del complejo de Puerto Antioquia, ubicado en Turbo, Antioquia. Estas estructuras tienen la capacidad de levantar hasta 80 toneladas a una altura de 54 metros. De acuerdo con Alejandro Costa, presidente de Puerto Antioquia, este hecho representa un hito, ya que permite avanzar en la obra con equipamiento nunca antes visto en la región.
/ Leer más
|
[ Valle del Cauca ]
|
Caen integrantes de las disidencias del Frente 57 Yaír Bermúdez por extorsión.
eltiempo.com
El Ejército Nacional anunció la captura de cuatro integrantes de la comisión de finanzas del Frente 57 Yaír Bermúdez de las disidencias de “Iván Mordisco”. Esta operación fue adelantada entre el Gaula Militar, el Batallón de Alta Montaña N°10 de la Tercera Brigada, la Fuerza Aérea Colombiana y el CTI Gaula de la Fiscalía. Tuvo lugar en el corregimiento de San Rafael, Tuluá, donde según labores de inteligencia, los capturados pretendían extorsionar a los comerciantes del sector.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
220 mujeres de Montes de María fortalecen sus emprendimientos.
caracol.com.co
Iniciando el mes de abril, estás mujeres recibieron unidades productivas y capital semilla para sus negocios textiles y agrícolas. Las beneficiarias fueron parte de un ciclo formativo que las capacitó en temáticas como principios de emprendimiento, organización de una empresa, planes de negocio, liderazgo y habilidades psicosociales. Estas habilidades les permitirán sacar el máximo provecho de los fondos recibidos asegurar su independencia económica y contribuir a la economía de la región.
/ Leer más
|
COMPI de Paz, la otra iniciativa de la Gobernación de Bolívar.
eluniversal.com
El programa COMPI (Construcción de Obras Motivadoras de Participación Comunitaria), avanza por medio de las Juntas de Acción Comunal, las cuales tendrían un rol de participación en las obras de infraestructura del departamento. Además, también se implementará el programa “COMPI de Paz”, que cobijará a marchantes y víctimas del conflicto en los Montes de María y los corregimientos que hacen parte del PDET del sur del departamento.
/ Leer más
|
[ Valledupar ]
|
Fondo Multidonante de la ONU visitó a firmantes de paz del Cesar y La Guajira.
elpilon.com.co
Representantes de las embajadas de Noruega, Suecia, Suiza, Alemania y Canadá visitaron los ETCR Pondores en La Guajira y San José del Oriente, en César, para dialogar con los líderes y lideresas sobre los retos para la sostenibilidad económica. En este evento, tanto firmantes de paz como representantes de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentaron al Fondo Multidonante los avances en distintos proyectos desarrollados en el territorio. Durante la visita al ETCR Pondores, los representantes de las embajadas conocieron proyectos e iniciativas productivas adelantadas por los firmantes.
/ Leer más
|
|
Este es un proyecto que cuenta con el apoyo de la Embajada de Suecia. Los contenidos no representan necesariamente los puntos de vista o posiciones de la Embajada.
|
|
Para la elaboración de EstáPaZando, la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|