Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Julio - Agosto 2025
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea mensualmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
[ Migración ]
|
Las cifras y rostros de la desaparición forzada en el país.
elespectador.com
El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Recordamos que en Colombia hay 132.877 personas desaparecidas. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha actualizado su registro, revelando un aumento de 5.982 casos desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016. El CICR tiene documentadas 2.144 desapariciones desde 2016, que son las que ha conocido directamente.
/ Leer más
|
[ Reincorporación ]
|
9.840 millones de pesos para fortalecer proyectos productivos de ex-FARC.
elespectador.com
La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) entregó 25 cheques por $9.840 millones a 865 firmantes del Acuerdo de Paz, beneficiando proyectos en piscicultura, ganadería y cervecería. Esta iniciativa busca fortalecer la sostenibilidad económica y el arraigo a la vida civil, crucial para evitar el retorno a la violencia.
/ Leer más
|
EN LAS REGIONES
|
[ Putumayo ]
|
Inversión para fortalecer cadena del cacao en Putumayo.
miputumayo.com.co
En el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la Agencia de Renovación del Territorio (ART) firmó un convenio interinstitucional con la gobernación del Putumayo por $12.732 millones, para fortalecer la productividad y competitividad del cacao como motor de transformación socioeconómica y construcción de paz. Este proyecto beneficia a 311 productores y siete organizaciones cacaoteras.
/ Leer más
|
[ Sur de Córdoba ]
|
Córdoba asciende en el Índice Subnacional de Emprendimiento.
laventanadecrdoba.com
Montería paso del puesto 15 en 2024 al 11 en 2025 entre los 23 territorios evaluados por el Consejo Privado de Competitividad, la Fundación Bolívar Davivienda y la Universidad del Rosario. El índice se enfoca en los emprendimientos que nacen a partir de oportunidades de mercado, generando mayor valor agregado, ingresos sostenibles para las familias y bienestar para todos.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Yan van 79 proyectos por 1 billón de pesos en Antioquia.
elcolombiano.com
Durante los últimos ocho años, el departamento se consolidó como la región en donde más se están haciendo proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos, una herramienta de vanguardia que le está permitiendo al sector privado llegar a los municipios más vulnerables y golpeados por la violencia para construir carreteras, colegios, acueductos y activar todo tipo de inversiones sociales.
/ Leer más
|
[ Valle del Cauca ]
|
Seguridad y biodiversidad: panorama y retos del Valle del Cauca.
portafolio.co
En el marco del foro 'El Valle se atreve: liderazgo que transforma', directivos de diferentes sectores (incluyendo empresarios, industrias y sector público) del departamento se reunieron para hablar sobre retos e iniciativas conectadas con el panorama actual del departamento en materia de desarrollo económico y ambiental.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Familias de Bolívar conservan ecosistemas en los Montes de María.
caracol.com.co
Un grupo de 21 familias campesinas se comprometieron a conservar 213 hectáreas de ecosistemas estratégicos en los municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto. A cambio recibirán pagos mensuales por servicios ambientales, reconociendo su rol como verdaderos guardianes del territorio. Estas familias también participaron en un proceso técnico de caracterización ambiental, jurídica y socioeconómica, asegurando que realmente tengan vocación de conservación y que sus predios cumplan con criterios ecológicos clave.
/ Leer más
|
[ Valledupar ]
|
Del carbón a la cosecha: Gobierno entrega 6.805 hectáreas en Cesar.
elespectador.com
La entrega de 38.000 hectáreas, que realizó la Agencia Nacional de Tierras en Valledupar, beneficia a casi 1.000 familias víctimas de despojo, lo que supone el fin a años de espera para campesinos que buscan cultivar y garantizar su sustento. Se trata de títulos de propiedad en municipios afectados por la violencia como Astrea y Chimichagua, con los que se busca avanzar en la reforma agraria, la construcción de paz y el desarrollo agrícola.
/ Leer más
|
|
Este es un proyecto que cuenta con el apoyo de la Embajada de Suecia. Los contenidos no representan necesariamente los puntos de vista o posiciones de la Embajada.
|
|
Para la elaboración de EstáPaZando, la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-55 • Torre C, Oficina 207 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 316 472 9985
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|