Ver este boletín en el navegador
•
Compartir
|
|
# Está PaZando. Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea semanalmente la información relevante relacionada con las dinámicas empresariales y económicas del país, así como otras temáticas que involucran de manera directa o indirecta al sector empresarial como medio ambiente, género, paz y derechos humanos, entre otros.
|
Está PaZando
|
PDET
La reactivación económica en territorios PDET El resultado del mapa sistémico y su narrativa reúne 11 dinámicas de los territorios PDET y sus interrelaciones. El mapa es una fotografía de lo que ha ocurrido después de la pandemia en estos territorios y evidencia los desafíos que hoy persisten para que sus economías puedan generar un desarrollo más inclusivo. Las cinco principales dinámicas son: las economías ilegales compiten de manera asimétrica con las legales; la informalidad predomina y entra en tensión con las economías formales; las MiPymes enfrentan barreras para su consolidación; la institucionalidad es débil y desarticulada, lo que difumina la frontera entre las responsabilidades estatales y las empresariales; y el involucramiento empresarial es positivo pero limitado. Conozca el análisis completo de la FIP.
ideaspaz.org
|
EN LAS REGIONES
|
[ Sur de Córdoba ]
|
La ART anunció la construcción de una nueva sede del Sena en Tierralta.
elheraldo.co
En desarrollo del encuentro municipal denominado “Tejiendo caminos populares de paz desde los territorios”, el director de la ART, Raúl Delgado, instaló la Mesa Comunitaria Municipal para los municipios PDET de Tierralta y Valencia, en el sur de Córdoba, y anunció la construcción de la nueva sede del Sena para el Alto Sinú. Precisó el funcionario que este proyecto lo harán realidad a través de la modalidad de Obras por Impuestos. “Es un mecanismo que articula la ART con el sector privado, mediante una contribución de $16.155 millones de la empresa Urrá, que acordó con la comunidad la viabilidad de este proyecto, toda vez que el municipio PDET de Tierralta no contaba con un centro formación adecuado donde los jóvenes pudieran educarse en competencias técnicas, tecnológicas y profesionales para el trabajo”, aseguró.
/ Leer más
|
[ Bolívar - Montes de María ]
|
Salud mental y cultura en San Jacinto.
eluniversal.com
“CuidArte San Jacinto” es una red de apoyo vital enfocada en la resiliencia y la participación ciudadana y arraigada en tradiciones propias del territorio. Esta iniciativa se concibe como un programa de formación construido con y para sobrevivientes del conflicto armado que viven en el municipio de San Jacinto. El objetivo es formar a sus habitantes como promotores de la salud mental y tutores de resiliencia social, y dotarlos con herramientas educativas para fortalecer sus recursos personales y sociales. El proyecto abarca, a mediano y largo plazo, la consolidación de una cultura de la salud mental en una región que ha sido epicentro de la violencia pero también rica en tradiciones culturales determinantes en la reconstrucción de los lazos sociales y de la autodeterminación de sus pobladores.
/ Leer más
|
[ Putumayo ]
|
Alerta por más de 2.000 familias confinadas por enfrentamientos.
miputumayo.com.co
Las comunidades afectadas están ubicadas en el corregimiento Piñuña Blanco. Las personas de los resguardos indígenas Siona Buenavista y Kwe’sx Yu Kiwe han tenido que salir junto a los habitantes de otras 16 veredas, entre las que se cuentan San Ignacio, El Silencio y Alto Piñuña. La situación se estaría presentando desde el pasado 12 de septiembre. Según la Procuraduría, entre los afectados se encuentran 421 menores de edad. También hay adultos mayores con condiciones médicas especiales. “El órgano de control también pidió información acerca de la atención brindada a otras 39 personas, integrantes de al menos 19 familias, que se desplazaron desde la vereda Vegas del Piñuña, del municipio de Puerto Caicedo, hasta la cabecera de Puerto Asís, tras ser víctimas de diferentes acciones derivadas del conflicto armado en esa zona”, indicó la Procuraduría.
/ Leer más
|
[ Cesar ]
|
Firmantes de paz en Cesar y La Guajira aspiran a cargos de elección popular.
elheraldo.co
Para la contienda electoral que se desarrollará el próximo 29 de octubre con el fin de elegir gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y representantes de Juntas Administradores Locales, hay un total de 13 firmantes de paz en el Cesar y La Guajira que aspiran a un cargo de elección popular. De acuerdo con Ana María Ferrer, directora de ARN, para ambos departamentos uno de los obstáculos que han conseguido los firmantes de paz es, precisamente, la estigmatización de la que son víctimas. “Esto quiere decir que la reincorporación política se mueve, pero se mueve con dificultades por los señalamientos de otros aspirantes en contienda. La idea es hacer visible que existen unas aspiraciones políticas de firmantes del Acuerdo de Paz, pero también que se requiere desde la sociedad entender que ellos están en un proceso que les exige la igualdad en participación política”.
/ Leer más
|
[ Urabá Antioqueño ]
|
Los municipios que no rindieron cuentas de implementación de Acuerdo de Paz.
eluniversal.com.co
Función Pública alertó que 38 municipios no han rendido cuentas tras el Acuerdo de Paz de 2016, que compromete a aquellas zonas con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). En Antioquia Apartadó, Carepa, Nechí, Urabá y Valdivia no han rendido cuentas sobre la implementación de este instrumento. Estos programas buscan transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional. Por tanto, la oficina estatal instó a los mandatarios a realizar el respectivo informe sobre su labor y a los habitantes a ejercer control social en las actividades de sus alcaldías.
/ Leer más
|
[ Valle del Cauca ]
|
Participación de la sociedad civil en los diálogos para la construcción de Paz Territorial.
valledelcauca.gov.co
Como parte del ejercicio de fortalecimiento de cohesión de los enfoques formativos, deliberativos y propositivos del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del año que, a través de un espacio cultural, permitió el lanzamiento de la cuarta edición virtual de la Revista “La Guacharaca”. Esta revista refleja la articulación del proceso de construcción de paz entre la academia, las organizaciones sociales y la institución pública, convirtiéndola en una herramienta estratégica para la visibilización y difusión de diálogos interculturales, experiencias de reconciliación, reflexión e intercambio de ideas sobre acciones en materia de construcción de paz y reconciliación en el territorio vallecaucano.
/ Leer más
|
|
Para la elaboración de Está PaZando , la FIP monitorea medios de prensa a nivel nacional, regional y local. La FIP no asume responsabilidad respecto de la información citada por alguna violación a derechos de autor, la integridad, la veracidad, la exactitud o cualquier omisión. La responsabilidad es del tercero que publicó dicha información. La FIP pone a disposición los links de la información publicada y como consecuencia, no asume responsabilidad alguna por el manejo, políticas y contenido de dichas páginas web.
Compartir
|
|
|
World Trade Center • Calle 100 #8A-37 • Torre A, Oficina 701 • Bogotá, Colombia • fip@ideaspaz.org • +57 601 747 0273
|
|
|
Contenido bajo licencia de Creative Commons.
|
|
|
# comprender
# crear
# conectar
|
|
Al recibir esta comunicación y no manifestarse en contrario, entendemos que usted acepta que su información personal sea almacenada en las bases de datos de la Fundación Ideas para la Paz. De lo contrario podrá contactarse con nosotros, de acuerdo a lo establecido en nuestra política para el manejo de datos personales. Lo anterior con el fin de respetar sus derechos como Titular de su información personal y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y las circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio correspondientes.
|
©
Fundación Ideas para la Paz
•
Compartir
•
Preferencias
•
Eliminar suscripción
|
|