Profesional en monitoreo y evaluación para la FIP/USAID

Estamos buscando un(a) profesional en monitoreo y evaluación para el programa Generando Equidad.

Esta convocatoria cerró el 24 de mayo de 2023

Sobre la FIP

La FIP nació de una idea muy sencilla: pensar la paz era el mejor comienzo para construirla. Esa idea y la convicción de que, para lograr un cambio tenemos que trabajar juntos para vivir tranquilos, ha guiado nuestro trabajo. En ese camino, hemos comprobado que, sumando ideas es que se materializa la paz, día a día. Durante más de 20 años de trabajo hemos perfeccionado una fórmula que, aunque parece simple, da resultados: comprendemos muy bien las realidades de Colombia, para después crear soluciones que respondan a esas necesidades. Esto nos permite identificar oportunidades y conectar a personas, agendas e iniciativas. La Fundación cuenta con un equipo académico y profesional robusto que trabaja en cuatro agendas temáticas: “Conflicto y violencia organizada” , “Seguridad y Gobernanza”, “Conducta Empresarial Responsable” y “Construcción de Paz”.

En esta última entendemos la construcción de paz como la profundización de la democracia, la tramitación de conflictividades de manera no violenta y la promoción del desarrollo sostenible en los territorios. Por eso, promovemos la corresponsabilidad y la transformación de relaciones entre el sector empresarial, la sociedad civil y el Estado; la inclusión de poblaciones sensibles al conflicto y el fortalecimiento de la participación y el diálogo. Todo esto buscando contribuir, primordialmente, a la transformación de los territorios más afectados por la violencia.

Sobre el programa

Generando Equidad es un programa de USAID, trabaja con los sectores público y privado y la sociedad civil para crear oportunidades económicas para las mujeres, transformar positivamente normas y roles de género, contribuir a la implementación de políticas de igualdad y a fortalecer los servicios para las víctimas de violencias basadas en género (VBG).

El programa vincula grupos históricamente vulnerabilizados como afrodescendientes, indígenas, personas en situación de discapacidad, y la población LGBTQI+. Se implementa en las regiones del Pacífico colombiano, Montes de María y Bajo Cauca, así como en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Medellín. Tiene una duración de cinco años, entre mayo de 2021 y abril de 2026.

Objeto del contrato

Contratar a un(a) profesional en monitoreo y evaluación en el marco del programa Generando Equidad.

Obligaciones/ actividades

  • Realizar los procesos de monitoreo y evaluación de todos los proyectos de la agenda de investigación para la acción colaborativa de la Red de Investigación para la Acción Colaborativa (RAC).

  • Definición de indicadores que cumplan con los requisitos definidos con el equipo del programa.

  • Seguimiento y revisión de los procesos que permiten dar cuenta del cumplimiento de los indicadores.

  • Desarrollo de capacidades a las organizaciones de la RAC para llevar a cabo procesos de monitoreo y evaluación con enfoque de género.

Productos                                     

  • Elaboración de formatos de soporte de los indicadores.

  • Apoyar en la elaboración de informes operativos trimestrales asociados a la ejecución del fondo de recursos de la RAC.

Perfil                                                                           

  • Pregrado: en ciencias sociales, economía o carreras afines.

  • Posgrado: con énfasis en gestión de proyectos o similares.

  • Experiencia laboral: mínimo tres (3) años.

  • Experiencia profesional comprobada en el diseño y seguimiento al cumplimiento de indicadores de evaluación de proyectos sociales.

  • Experiencia profesional o conocimiento en la creación de indicadores con enfoque de género y enfoques diferenciales.

  • Se valorará positivamente la experiencia de trabajo en monitoreo y evaluación en proyectos financiados por USAID.

  • Disponibilidad para viajar a las zonas de intervención del programa (Bajo Cauca antioqueño, Montes de María y Pacífico).

Competencias

  • Capacidad para recolectar, procesar y analizar información cuantitativa y cualitativa.

  • Habilidades en el manejo de Microsoft Office (Excel, Power Point, Word).

  • Habilidad en el manejo de relaciones interpersonales y capacidad para trabajar en equipo.

  • Cumplimiento en los plazos establecidos para las entregas de productos.

  • Inglés: Medio.

Honorarios

Hasta $4.000.000 dependiendo de perfil y experiencia.

Tipo de vinculación

Suministro de servicios profesionales por un año, de acuerdo a aprobación del Director(a) y /o encargado del proyecto.

Lugar de ejecución del contrato

Cali y/o Bogotá (disponibilidad para viajar según requerimientos).

Fechas clave de la convocatoria

Hito Fecha
Fecha tope para aplicar 24 de mayo de 2023
Periodo de evaluación de entrevistas Del 30 de mayo de 2023 al 31 de mayo de 2023
Inicio del contrato Por definir
Esta convocatoria cerró el 24 de mayo de 2023
 

Etiquetas destacadas