El papel de la cultura y la educación para enfrentar la violencia: Medellín y Acapulco La participación de la sociedad civil, los grupos culturales y los procesos de educación formal y no formal, representan oportunidades para enfrentar la violencia, diferentes a las estrategias policiales y militares.

La educación no formal, la cultura y el aprendizaje en la construcción de paz en tiempos de crisis: Medellín y Acapulco", proyecto liderado por la FIP y financiado por la academia británica, que investigó sobre el impacto que habrían tenido prácticas políticas, privadas y sociales centradas en la cultura y la educación en la Medellín de los años 2010-2019, sobre las condiciones de violencia de la ciudad.

Coordinador/a

Equipo del proyecto

Aliado

El papel de la cultura y la educación para enfrentar la violencia: Medellín y Acapulco

Tipo de aliado

Cooperación internacional

Duración

27 meses
20 de mar. de 2020 al 30 de jun. de 2022

Población objetivo

Jóvenes

Regiones

Medellín

Objetivo

Utilizar los hallazgos de la investigación para la construcción de un modelo de transferencia de lecciones y retos, que será entregado a la alcaldía de Acapulco como insumo, para aportar en la planeación de su política de reducción de la violencia.

Metodología

El equipo investigativo conformado por la Fundación Ideas para la Paz, la Universidad de Glasgow y El Colegio de Sonora de México, duró dos años afrontando los retos metodológicos de recolección de información en medio de la pandemia y logró, bajo el esquema virtual, hacer más de 100 entrevistas en los dos países y aplicar una encuesta presencial en Medellín, con una muestra de más de 1.000 personas.

El proyecto inició con la visita de un grupo de académicos de la Universidad de Glasgow a la capital antioqueña para conocer de primera mano cómo la ciudad pasó de tener un alto índice de violencia y criminalidad, a ganar premios por su transformación, y ver cuáles de sus prácticas podrían replicarse en México para aportar en el proceso de construcción de paz en el Estado de Guerrero.

Las voces de los aliados

La investigación liderada por la FIP en Medellín, evidenció que la educación (formal y no formal) y la cultura, fueron una alternativa que jóvenes y organizaciones comunitarias posicionaron en la ciudad

Las voces de los/las participantes

La apuesta de compartir este tipo de experiencias radica en el objetivo de resistir a la violencia. Luego de este trabajo en equipo con Colombia, se encontraron pequeñas luces de programas que sí funcionan con buen presupuesto
Nhora Constanza Niño Laboratorio de Investigación con la Infancia del Colegio de Sonora de México
Nosotros trabajamos la construcción de paz de manera indirecta, donde actividades culturales y actividades artísticas generan esta protección que se encuentra en todas las narrativas de Acapulco y Medellín, cuando hablan de qué tan importante ha sido la cultura y el arte para ellos, en relación con la construcción de paz
Alejandro Bahena Investigador de la Universidad de Glasgow

Palabras clave: Jóvenes / Seguridad / Medellín / Cultura / Arte

 

Publicaciones relacionadas

 

Etiquetas destacadas