El contenido del texto responde a cinco objetivos específicos: Examinar el carácter específico del conflicto armado interno colombiano para establecer sus prioridades, necesidades y posibilidades frente a la participación de la comunidad internacional tendiente a una solución política y negociada del mismo; identificar y estudiar las principales percepciones y preocupaciones de los diversos países que interactúan en el proceso de paz colombiano; evaluar el nuevo escenario internacional a la luz de las tendencias de la globalización desde una perspectiva que abarque lo económico, político, jurídico y cultural; estudiar las inquietudes y preocupaciones de los países latinoamericanos, principalmente de las naciones vecinas y los posibles efectos colaterales del enfrentamiento; y por último, proveer la información que resulte de este trabajo a la comunidad académica, así como a los formuladores de políticas y a la sociedad civil de los distintos países que, de una u otra manera, participan en el proceso de paz en Colombia. Para el desarrollo de este libro se conformaron cuatro grupos de trabajo, integrados por personas con una trayectoria académica respetable así como forjadores de opinión en sus países. El proyecto combina los esfuerzos de la Fundación Ford y la Fundación Ideas para la Paz, y estuvo bajo la dirección de Rodrigo Pardo García-Peña y Pilar Gaitán Pavía, y la asesoría permanente de Juan Manuel Osorio Acevedo y Arturo García.