La confianza es un activo fundamental para los procesos de construcción de tejido social. Puede ayudar al establecimiento de relaciones y a implementar acciones de cooperación entre actores estratégicos para el desarrollo local.
La FIP ha venido impulsado esta idea desarrollando una estrategia para transformar relaciones con tensiones o históricamente antagónicas en escenarios de diálogo, escucha y construcción conjunta.
Esta estrategia tiene como eje principal el diálogo. "Para lograr un proceso real, es importante que quienes participan en el diálogo reconozcan e integren competencias ciudadanas —habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas—", explica Miguel Suárez, coordinador de La Ruta de la Confianza, iniciativa conjunta con EPM que busca generar espacios de diálogo y transformar las relaciones entre la empresa, la comunidad y las autoridades locales de 12 municipios del área de influencia directa de la Central Hidroeléctrica Ituango.
Fortalecer las habilidades en espacios de diálogo es el objetivo principal de la Guía práctica para genera confianza, una herramienta que busca reforzar los aprendizajes y enseñanzas surgidos en los diferentes espacios de interacción de la Ruta de la Confianza, que han marcado el camino hacia la generación de relaciones de confianza.
“Transformar relaciones es también cuestión de método. Acercar a sectores distintos y promover la construcción de visiones conjuntas del territorio requieren de enfoques metodológicos que reconozcan y sean sensibles a las características de los participantes”
Dialogar de manera constructiva
Habilidades como la empatía, la comunicación asertiva, la gestión de emociones, el trabajo en equipo y la transformación del conflicto son abordadas en nuestra cartilla a través de estrategias o actividades pedagógicas. Todas le apuntan a poder reconocer, apropiar e integrar aspectos claves para relacionarse con otras personas, dialogar de manera constructiva y poder desempeñarte mejor en el día a día.
Las actividades pedagógicas que hacen parte de la cartilla buscan fortalecer habilidades socioemocionales para el diálogo, aportar a la transformación de relaciones y a la construcción de paz desde la diferencia”

Este material pedagógico no sólo está disponible para los y las dialogantes de la Ruta de la Confianza, sino que se convierte en un material de apoyo para utilizar en diferentes escenarios y con diferentes grupos de interés como comités y mesas de trabajo municipales, procesos de participación ciudadana, con grupos o juntas de acción comunal, en escuelas de liderazgo e incluso en espacios de diálogo de generación de acuerdos, así como en instituciones educativas.