Análisis / 15 de mayo de 2023 / Tiempo de lectura: 5 min.

Obras por Regalías: más riesgos que ventajas para las empresas

Luego de dos años de implementación, este mecanismo que se creó para que las empresas del sector extractivo contribuyan más directamente al desarrollo, no ha tenido el dinamismo esperado. Conozca los principales desafíos y algunas recomendaciones para fortalecerlo.

  • Con el apoyo de
  • USAID
  • RIMISP
  • Autore/as
  • María Lucía Méndez L.
    María Lucía Méndez L. Asesora estratégica y de incidencia
  • Felipe Zarama S.
    Felipe Zarama S. Investigador senior
  • Luisa De la Cuesta Z.
    Luisa De la Cuesta Z. FIP Alumni

Obras por Regalías, un mecanismo para que las empresas del sector extractivo paguen las regalías a través de la ejecución de un proyecto, no ha cobrado el dinamismo esperado. Hasta marzo de 2023 solo estaban en proceso de ejecución dos proyectos, ubicados en el departamento de Sucre.

Como ocurre con el mecanismo Obras por Impuestos, este, centrado en las regalías, busca aprovechar las capacidades del sector empresarial para ejecutar recursos de manera eficiente y que pueda participar directamente en la asignación y ejecución de los recursos públicos para el desarrollo de los territorios. Sin embargo,  pocas empresas del sector extractivo se han vinculado a Obras por Regalías, a pesar de que las de este sector son las que más han participado en Obras por Impuestos (han participado en 85 de 204 proyectos entre 2018 y 2022).

Ante este panorama, durante un año, la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), en el marco del programa Gobernabilidad Responsable de USAID, realizaron un diagnóstico sobre los principales desafíos que enfrenta Obras por Regalías, a pesar de su potencial para impulsar el desarrollo territorial y la financiación de la paz.

"Por un lado, las autoridades locales ven pocos incentivos a delegar la ejecución de unos recursos de regalías que hacen parte de su presupuesto de libre inversión. Por otro lado, las empresas perciben que los costos y los riesgos son mayores que los beneficios", dice Felipe Zarama, investigador de la FIP y uno de los autores del análisis.

Este diagnóstico hace un breve repaso de los antecedentes del mecanismo en el Sistema General de Regalías (SGR) y el ciclo de las regalías, y luego presenta los principales cuellos de botella y desafíos con base en 21 entrevistas a empresas y actores clave del sector de minería e hidrocarburos, tres mesas de trabajo con el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Hacienda y la Agencia de Renovación del Territorio, y una mesa técnica con personas expertas y organizaciones del sector. Al final, plantea recomendaciones que buscan fortalecer y dinamizar el mecanismo.

Si bien Obras por Regalías es un mecanismo rígido pues está inmerso en el SGR —que en la práctica admite pocas opciones de ajuste— y es una figura que depende, en gran medida, de la articulación público-privada, es justamente allí donde hay una oportunidad para entablar vínculos que vayan más allá de lo transaccional y generen relaciones más estables y sostenibles que contribuyan a objetivos de largo aliento.

"Dinamizar el mecanismo es la mejor manera de lograr que más empresas y autoridades se sumen a su implementación. Se necesitan casos de éxito que ayuden a generar confianza y den luces sobre posibles retos para su aplicación", agrega Zarama.

Los desafíos

  • Desconfianza en la relación empresas y autoridades locales. Suele existir desconfianza entre los sectores públicos y privados que tienden a considerarse como contrapartes y no necesariamente como aliados. Desde esta perspectiva, se pasa por alto que la acción de cada sector es complementaria.

  • Lo operativo. Obra por Regalías implica un esfuerzo de flujo de caja de la empresa, pues debe destinar recursos propios para constituir la fiducia de la que se derivarán los pagos de la ejecución del proyecto.

  • Riesgos económicos, técnicos y jurídicos. Las empresas asumen la totalidad de la ejecución de las obras y deben continuar pagando sus regalías mientras se desarrolla el proyecto.

  • Mayor claridad del mecanismo y baja ejecución de proyectos. Hay un conocimiento general del mecanismo, pero falta claridad frente ciertos aspectos de su funcionamiento. Sumado a los bajos niveles de interés de las empresas, el que haya pocas que hayan aplicado deriva, a su vez, en que no cuenten con muchas experiencias que sirvan de referente.

Las recomendaciones

  • Mayor difusión, socialización y acompañamiento. Uno de los aspectos principales que debe quedar mejor definido, normativa y operativamente, son las competencias y responsabilidades de cada una de las entidades que tienen injerencia sobre el mecanismo. También es necesario continuar trabajando para agilizar la interlocución entre las entidades encargadas para resolver las dudas de las empresas.

  • Respaldo institucional al mecanismo. Un primer paso para dinamizar el mecanismo podría ser que el Gobierno defina su posición sobre él y se instaure una mesa técnica para revisarlo, que recoja diversos insumos. Esta revisión puede aportar ideas para un ajuste normativo del mecanismo que contribuya a superar los desafíos identificados en los primeros años de su operación.

  • Mitigación de riesgos e incentivos para las empresas. Recomendamos que la institucionalidad encargada, el sector empresarial y las autoridades locales le apuesten a sacar adelante al menos un número inicial de proyectos que sirvan de referente para construir confianza en el mecanismo, a la vez que se identifican los puntos de mejora.

  • La corresponsabilidad de las entidades territoriales. Se debe priorizar el diálogo y corresponsabilidad en el ámbito local, que es donde se ejecutan las obras y finalmente se aprovechan. El diálogo entre los distintos actores involucrados es necesario para que la comunidad tenga un rol activo y constructivo. El inicio de periodo de las próximas autoridades locales ofrece una ventana de oportunidad para que acuerden con las empresas proyectos ejecutados a través de Obras por Regalías.

 

Etiquetas destacadas