Análisis / 26 de junio de 2016 / Tiempo de lectura: 1 min.

Claves para entender el acuerdo de cese al fuego y hostilidades entre el Gobierno y las FARC

Reflexiones del Acuerdo para silenciar las armas a la luz de una revisión teórica y de experiencias internacionales. Esas reflexiones incluyen los riesgos y los principales retos para su implementación, así como las implicaciones de la histórica declaratoria

Firma del acuerdo del cese al fuego y hostilidades en La Habana, Cuba, el 23 de junio de 2016.
Firma del acuerdo del cese al fuego y hostilidades en La Habana, Cuba, el 23 de junio de 2016. © Presidencia

Con esta nota de coyuntura, la FIP busca aportar una serie de reflexiones sobre el cese al fuego y de hostilidades acordado entre el Gobierno Nacional y las FARC.

En primer lugar, se identifican ocho reflexiones, las cuales se basan en una interpretación del Acuerdo a la luz de una revisión teórica y de experiencias internacionales.

En segundo lugar, se desglosan elementos conceptuales sobre qué es el cese al fuego y de hostilidades, mostrando las diferentes posiciones que hay al respecto, sus variaciones y contenidos, así como unas reflexiones sobre la dejación de las armas y las zonas de concentración a partir de otros trabajos de la FIP.

Por último y con el objetivo de mostrar que este es un paso normal dentro de un proceso de negociación, se describen las experiencias de Uganda, Nepal, Sri Lanka, Burundi y El Salvador, considerando variables como el momento de la declaratoria del cese (antes, durante, después de las negociaciones), su temporalidad (definidos, indefinidos, preliminares y definitivos), el tipo de iniciativa (unilateral, bilateral, multilateral), las condiciones (impuesto, de facto, sectorial, “tregua trampa”), aspectos geográficos y algunas observaciones.

 

Etiquetas destacadas