La iniciativa de diálogo multiactor, Guías Colombia, presentó la versión actualizada de su Guía para la Debida Diligencia en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Cadena de Suministro, una herramienta técnica y práctica que orienta a las empresas hacia una gestión responsable de sus relaciones comerciales, promoviendo cadenas de suministro sostenibles, transparentes y respetuosas de los derechos humanos.
Guías Colombia reúne a 41 organizaciones miembro entre empresas, entidades del Estado, sociedad civil y organismos internacionales, que trabajan de manera colaborativa en la construcción de consensos sobre criterios para una gestión empresarial comprometida con el respeto de los derechos humanos.
La actualización de la Guía fue elaborada con el acompañamiento técnico de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en su rol de Secretaría Técnica; incorpora los más recientes estándares internacionales en materia de debida diligencia y recoge los aprendizajes de las empresas miembro de Guías Colombia.
En un país donde el 92% del tejido empresarial está compuesto por Pymes y cerca del 80% de ellas opera en condiciones de informalidad, esta guía cobra especial relevancia. Las cadenas de suministro en Colombia son diversas, fragmentadas y, en muchos casos, vulnerables. Por ello, la publicación propone una ruta realista y adaptable que impulsa la formalización, el fortalecimiento de capacidades y la colaboración entre grandes empresas, proveedores y contratistas.
Este esfuerzo de los miembros de Guías Colombia no es ajeno a la realidad nacional. El país enfrenta desafíos profundos en materia de seguridad, desarrollo económico y gobernanza, y para avanzar se requiere trascender las fórmulas tradicionales, innovar y diseñar nuevas estrategias que consoliden procesos capaces de restarle espacio a las economías ilegales y a los actores armados y criminales.
“La actualización de esta guía llega en un momento clave: las empresas están llamadas a asumir un liderazgo transformador en la forma en que gestionan sus cadenas de valor. En Colombia, donde la mayoría de los proveedores son pequeñas y medianas empresas, esta herramienta ofrece una hoja de ruta práctica que permite integrar la sostenibilidad y el respeto por los derechos humanos desde la base productiva del país”, señala María Victoria Llorente, Directora de la Fundación Ideas para la Paz.
Compromiso empresarial con la transformación territorial
Estimular los tejidos empresariales locales y atraer a más empresas a adoptar conductas responsables, empezando por las grandes compañías, no es solo una estrategia económica, sino una apuesta profunda por transformar las dinámicas de los territorios, generar confianza y abrir oportunidades sostenibles para las comunidades.
Para Ricardo Garzón del Grupo Vanti, la Guía es un aporte a las empresas en los contextos de conflictividad social y de cambio que vivimos. “Su actualización es clave porque nos ayuda a afrontar y abordar los retos de gestión de comunidades y de presencia en el territorio. A veces las empresas creemos que debemos partir de cero, pero esta guía es una gran herramienta para gestionar esa presencia de manera adecuada y correcta”, dice.
La Guía refuerza conceptos como la identificación y evaluación de riesgos, la construcción de relaciones responsables con proveedores y contratistas, y la incorporación de la debida diligencia en todas las etapas de la cadena de suministro. Además, introduce un enfoque transversal de derechos humanos, sostenibilidad y género, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
Guías Colombia continúa generando conocimiento y acompañando el intercambio de buenas prácticas sobre debida diligencia empresarial en derechos humanos. “Es una oportunidad para sentarnos a hablar con otras empresas, robustecer nuestra mirada y fortalecer la relación con los grupos de interés en los territorios”, dice Camilo Domínguez de Ocensa.
* En la actualización de la Guía también participó María Fernanda Vargas, del equipo de la FIP.
-
1 / 8 · Guías Colombia reúne a 41 organizaciones miembro entre empresas, entidades del Estado, sociedad civil y organismos internacionales. -
2 / 8 -
3 / 8 -
4 / 8 -
5 / 8 -
6 / 8 -
7 / 8 -
8 / 8