Noticias / 11 de septiembre de 2025 / Tiempo de lectura: 2 min.

Compromiso de la FIP con la ética y la transparencia

Nuestra reputación de honestidad e integridad es un activo invaluable. Por eso, en la fundación esperamos que todas las personas que colaboran con nosotros, además de cumplir estrictamente las leyes y regulaciones aplicables, actúen con los más altos estándares de ética, honestidad y ejerzan sus responsabilidades con objetividad y diligencia.

  • Autore/as
  • Redacción FIP
    Redacción FIP Redacción

En la Fundación Ideas para la Paz (FIP) trabajamos para generar conocimiento útil que contribuya a superar el conflicto armado y construir una paz sostenible en Colombia. Con ese conocimiento buscamos aportar al debate público y a las políticas, al mismo tiempo que fortalecemos las capacidades de las instituciones y comunidades más golpeadas por la violencia y donde la presencia del Estado es fragil.

Este propósito requiere un compromiso absoluto con la transparencia y la ética. Administramos recursos públicos y privados que deben manejarse con los más altos estándares de responsabilidad. Sabemos que la corrupción no solo tiene consecuencias legales, sino que también puede afectar la confianza en nuestro trabajo y en nuestra reputación como centro de estudios independiente.

Por eso, en la FIP tenemos políticas claras para prevenir la corrupción y el soborno transnacional. Estas reglas aplican para todas las personas que hacen parte de la organización: directivos, investigadores y colaboradores, sin excepción. Se espera de cada uno un comportamiento honesto, íntegro y responsable en el cumplimiento de sus funciones.

De la misma manera, quienes se relacionen con la FIP —incluyendo aliados, contratistas o socios— deben conocer y cumplir nuestras políticas de integridad. La transparencia y la ética no son negociables: son valores que guían nuestro trabajo y que consideramos esenciales para la construcción de paz en Colombia.

 

Etiquetas destacadas