Con el objetivo de profundizar en la comprensión sobre los procesos integrales de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes, y en la aplicación de herramientas relacionadas con entornos de posconflicto y estabilización, así como donde persiste el conflicto armado, la FIP participó de este curso en Barcelona.
Esta vez, el programa contó con 23 participantes de 12 nacionalidades, que a través de diferentes ejercicios y métodos intercambiaron conocimiento sobre el contexto de diferentes conflictos y la aplicación de las herramientas del DDR en escenarios tan diversos como Mozambique, Filipinas, Ucrania, Colombia y Mali.
-
1 / 3 · Investigadores de la FIP junto a otros participantes. -
2 / 3 -
3 / 3
La representación de Colombia en este programa estuvo a cargo de representantes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio de Defensa Nacional y la Fundación Ideas para la Paz, y el estudio de caso Colombia giró alrededor de tres elementos fundamentales:
Principales aprendizajes en materia de DDR a partir de la negociación e implementación del Acuerdo de Paz con las FARC.
Incentivos y motivaciones de combatientes para vincularse a grupos armados.
Aproximación al uso de herramientas de DDR en la coyuntura actual de negociación con el ELN y otros grupos armados, y la implementación de la política de Paz Total.
A pesar de que Colombia cuenta con gran experiencia en el diseño e implementación de políticas de DDR, la coyuntura nacional nos lleva a seguir recogiendo los aprendizajes propios y de otros países en esta materia, para afrontar un eventual desarme, desmovilización y reintegración de otros grupos en el marco de la Paz Total que lidera el nuevo Gobierno.