Con el objetivo de fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes y brindarles oportunidades de desarrollar sus talentos, el GDA Cacao Conecta lidera CacaoTech, una competencia tipo hackathón, que se realizará los próximos 24 y 25 de marzo en Apartadó (Antioquia).
23 de los 35 participantes son jóvenes vinculados a Cacao Conecta, seis del Programa Jóvenes Resilientes (de USAID y ACDIVOCA) y seis más de Hilando Vidas y Esperanza (de USAID Colombia y OIM Colombia). Todos ellos unirán sus habilidades para responder la pregunta: ¿Cómo aprovechar los residuos de cosecha del sistema productivo de cacao mediante el uso de la tecnología?
Me emociona mucho este evento, es un reto diferente para mí, pues yo trabajo con el cacao, pero nunca he planteado una solución desde la tecnología para algo relacionado con mi cultivo. Es una oportunidad muy buena y que quiero aprovechar"
Una apuesta por el desarrollo rural
El pasado 9 de marzo, en Apartadó, se realizó el lanzamiento de esta CacaoTech. Jerónimo Castillo, director del área de Seguridad y Gobernanza de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), manifestó la importancia de este tipo de espacios, que “les brindan a los participantes la oportunidad de aportar sus conocimientos, conectando el agro y la tecnología para el desarrollo de las comunidades rurales”.
Les recomiendo a los jóvenes aprovechar Cacaotech para establecer relaciones y generar lazos que les ayuden a su crecimiento. Desde la FIP y Cacao Conecta, le apostamos a continuar con estas actividades innovadoras que potencian habilidades y aportan al desarrollo personal y comunitario”.
Desde el lanzamiento, los jóvenes participantes recibieron asesorías de mentores de USAID Colombia, Microsoft, la Compañía Nacional de Chocolates, SIOMA y del Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CRIIE). Las dos últimas son organizaciones aportan a la CacaoTech con su experiencia y conocimientos en temas de innovación y tecnología enfocada en la producción agrícola.
El GDA Cacao Conecta es una alianza global para el desarrollo entre USAID Colombia, la Fundación Ideas para la Paz, la Compañía Nacional de Chocolates y Microsoft Colombia. Se implementa en Apartadó, Turbo y Dabeiba. En este proyecto participan más de 550 personas entre mujeres, jóvenes, cacaocultores, cacaocultoras y líderes comunitarios.