Noticias / 30 de julio de 2025 / Tiempo de lectura: 2 min.

Adiós a Carlos Angulo Galvis, exrector de la U. de los Andes y miembro clave de la FIP

El Comité Directivo de la FIP y su equipo de trabajo honran su memoria y legado.

Carlos Angulo y Rodrigo Gutiérrez (fundador de la FIP), junto a María Victoria Llorente, nuestra directora, en el evento de celebración de los 15 años de la Fundación en 2015.
Carlos Angulo y Rodrigo Gutiérrez (fundador de la FIP), junto a María Victoria Llorente, nuestra directora, en el evento de celebración de los 15 años de la Fundación en 2015. © FIP
  • Autore/as
  • María Victoria Llorente
    María Victoria Llorente Directora Ejecutiva

Con profunda admiración, el Comité Directivo de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y su equipo de trabajo rinden homenaje a la vida y trayectoria de Carlos Angulo, un hombre cuya visión y compromiso lo convirtieron en una figura emblemática de la educación superior en Colombia. Fue un líder convencido de que la paz se construye desde las ideas, y por eso respaldó con entusiasmo las iniciativas de la FIP.

La vida de Carlos Angulo Galvis (Bogotá, 1937-2025) estuvo marcada por su profundo compromiso con la sociedad y la educación. Asumió la rectoría de la Universidad de los Andes en 1997 y durante 14 años trabajó por la consolidación de esta institución y la cualificación de su planta profesoral.

Entre 2014 y 2021, como miembro del Comité Directivo de la FIP y su Consejo Superior, promovió la innovación como camino para transformar el país. Lo recordamos como un hombre respetuoso de las diferencias, conciliador y propositivo.

Ingeniero civil de la misma universidad que dirigió y magister en Ciencia de la Universidad de Pittsburgh, recalcaba constantemente la importancia de actuar pensando en el otro. “Es claro que cualquier decisión tiene repercusiones locales y globales, así como inmediatas y de largo plazo. No olviden nunca que al decidir están afectando la vida de muchos. Háganlo responsablemente, con todo el cuidado que merece lo humano”, dijo en su último discurso como rector ante los graduandos, en diciembre de 2011.

Su visión y lectura de la realidad nacional lo llevaron a insistir en la necesidad de hallar caminos para cerrar brechas. “Conocemos la inequidad de nuestra sociedad. El solo hecho de donde nace un niño determina en buena medida sus oportunidades, y la falta de oportunidades es un gravísimo problema que requiere soluciones estructurales”.

Desde la FIP, honramos sus enseñanzas y extendemos nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos. Sabemos que su legado vivirá en cada estudiante, docente y líder que inspiró a lo largo de su camino, y también en quienes, como él, creemos que la paz no solo es necesaria, sino posible.

Palabras clave: Construcción de paz / Democracia / FIP

 

Etiquetas destacadas