Del Capitolio al Territorio: veeduría a la paz territorial Seguimiento multipartidista a la implementación del Acuerdo de Paz en los territorios más afectados por el conflicto armado.

Esta iniciativa, que ha acompañado a la FIP desde 2018, con el apoyo de la Embajada Británica y del Instituto Republicano Internacional (IRI), busca verificar de primera mano, a través de visitas regionales de congresistas de diversos partidos, los avances en la implementación de políticas públicas relacionadas con la seguridad territorial, la reincorporación, la sustitución de cultivos de uso ilícito, la satisfacción de los derechos de las víctimas, la situación de los líderes sociales y el desarrollo rural sostenible. Toda la información en: delcapitolioalterritorio.com

Coordinador/a

Equipo del proyecto

  • Sofía Muñoz A.
  • Jerónimo Sudarsky R.
  • Sergio Arrieta V.
  • Camila Gómez D.

Aliado

Del Capitolio al Territorio: veeduría a la paz territorial

Tipo de aliado

Cooperación internacional

Duración

60 meses
15 de sep. de 2018 al 30 de sep. de 2023

Población objetivo

Autoridades públicas, comunidades, congresistas

Regiones

Sur de Córdoba, Urabá antioqueño, Cuenca del Caguán, Piedemonte caqueteño, Alto Patía y norte del Cauca, Guaviare, Putumayo, Chocó, Pacífico Medio

Objetivo

  • Crear un espacio de acercamiento y cooperación multipartidista para hacer veeduría a la construcción de paz territorial, reconociendo las diferencias políticas sobre el proceso y el Acuerdo de Paz.

  • Servir como puente de diálogo entre el Estado y los distintos actores de la sociedad civil sobre el avance de la implementación del Acuerdo y las oportunidades para mejorarlo.

  • Contribuir con información veraz a las discusiones que se dan en el Congreso de la República sobre la implementación del Acuerdo de Paz.

Metodología

Construir puentes entre el Congreso y las regiones: aprendizajes 'Del Capitolio al Territorio' 04:27 min

En el marco del inicio del gobierno de Gustavo Petro y del Congreso, en la FIP nos dimos a la tarea de recoger y sistematizar las lecciones aprendidas, los desafíos y las buenas prácticas de la iniciativa ‘Del Capitolio al Territorio’, que lideramos durante los últimos cuatro años para hacer un seguimiento territorial y de control político multipartidista a la implementación del Acuerdo de Paz.

Este video contiene subtítulos

Las voces de los aliados

Tenemos muchas diferencias entre nosotros sobre el Acuerdo de Paz, pero nos une el compromiso de trabajar por el desarrollo socioeconómico de los territorios más afectados por la guerra.
Juanita Goebertus Representante de Alianza Verde

Las voces de los/las participantes

Que hoy estemos aquí diferentes tendencias políticas y nos sentemos a hablar del proceso del país en torno a la paz, es un avance.
Gabriel Santos Representante del Centro Democrático
Nosotros como campesinos y líderes lo que siempre hemos anhelado es una paz estable y duradera, porque le pusimos el corazón a eso.
Orlando Triana Participante - víctima del conflicto armado
Nos preocupa mucho el futuro de nuestros hijos y nietos. Vivimos con la zozobra de lo que pasa en cada uno de nuestros territorios.
Ebrina lideresa del consejo comunitario - Chocó

Palabras clave: Garantías de seguridad / Renovación del territorio / Cultivos ilícitos / Reincorporación

 

Publicaciones relacionadas

 

Etiquetas destacadas